Skip to main content
Trending
Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río IndioMarelissa Him se prepara para brillar en Premios Juventud 2025Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'
Trending
Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río IndioMarelissa Him se prepara para brillar en Premios Juventud 2025Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Problemas financieros de Panamá se agravarían con ingreso en la lista gris del Gafi

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Finanzas Públicas / GAFI / Gafilat / Lista gris / Ministerio de Economía y Finanzas / Panamá / Sectores dominantes / Superintendencia de Bancos

Problemas financieros de Panamá se agravarían con ingreso en la lista gris del Gafi

Actualizado 2019/06/19 07:51:36
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

De volver a la lista gris, Panamá tiene que ponerse de acuerdo con el Gafi para evaluar cuáles son las áreas que deben adecuarse a la normativa.

Panamá tendría que conversar con los países similares para ver qué es lo que está pasando con ellos, que no está pasando aquí.

Panamá tendría que conversar con los países similares para ver qué es lo que está pasando con ellos, que no está pasando aquí.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Piratas' acechan a la industria inmobiliaria, en medio de evaluación del Gafi

  • 2

    Casinos rechazan acusaciones ante posible entrada de Panamá en lista gris del GAFI

  • 3

    BNP: "Panamá está en riesgo de ingresar a la lista gris del GAFI por sectores no financieros"

El incumplimiento de recomendaciones exponen a Panamá a volver a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), lo que revive uno de los temas que más preocupan hoy al país, que está en medio de una desaceleración y que tiene que enfrentar duros retos económicos en un futuro inmediato.

Hasta este viernes 21 de junio se celebrará en Orlando, Estados Unidos, la reunión del Gafi, en la que se definirá si Panamá ingresa a la lista gris, aunque ya algunos sectores se han hecho eco sobre las repercusiones que tendrá el país de volver nuevamente a la lista discriminatoria.

Hace unos días, el gerente del Banco Nacional de Panamá (BNP), Rolando de León de Alba, informó que existe "cierto pesimismo" entre los responsables del actual Gobierno porque son conscientes que no se ha cumplido con aplicar la normativa exigida por el Gafi en sectores como el de los abogados, contadores, bienes raíces. También están la Zona Libre de Colón y la construcción.

Francisco Bustamante, primer intendente que participó en las negociaciones para sacar a Panamá de las listas del Gafi, da por sentado en un 90% que Panamá volverá a una "lista de observación cercana".

VEA TAMBIÉN 'Guerra entre restaurantes' por captar mayor clientela

No obstante, planteó que en países de Europa se han dado escándalos recientes en donde bancos han sido acusados de haber cometido delitos y de apoyar la evasión, sin embargo, esos países no han sido incluidos en la lista. Mientras que Panamá, que ha venido realizando esfuerzos para superar las deficiencias, sigue siendo fiscalizada.

El exintendente vaticinó que de Panamá volver a la lista, a los bancos que hacen transacciones con el país se les impondrán mayores demandas para que tengan un mayor escrutinio sobre las transacciones que hagan.'

300


mil dólares anuales es el monto desde el que empezaría la pena por la evasión fiscal en Panamá.

591


es el proyecto que tipifica la evasión fiscal como un delito en Panamá.

Como un agravante, recordó Bustamante que en el caso particular de Panamá con Estados Unidos, en el Tratado de Promoción Comercial (TPC), se señala que no se pueden poner normas adicionales a las que dice el tratado, que entorpezcan la relaciones comerciales o financieras, entre ambos países.

No obstante, el sector financiero es uno de los que está amparado por el TPC, por lo que habría que ver si Estados Unidos cumple con el tratado o impone mayores restricciones que conlleven a que los bancos empiecen a reducir el servicio de corresponsalía, que es vital para que los negocios puedan funcionar, como ocurrió en el pasado cuando el país ingresó a las listas del Gafi.

"El impacto pasaría directamente a las personas que tengan depósitos o dineros en Panamá, a las cuales se les va a pedir cuentas a pesar de que el dinero es legítimo, por lo que podrían decidir no ponerlo en Panamá", aseguró.

Esto, aunado a la desaceleración económica que enfrenta el país, pudiera afectar la capacidad o la evaluación de las calificadoras de riesgo y eventualmente presionar al país a que tenga que aumentar la capacidad de pago de su deuda externa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Seguridad jurídica, separación de poderes y pago de las deudas, reactivarían la economía, según Martinelli

Es decir, que nos presionen a hacer reformas fiscales que acentuarían la situación fiscal que se tiene en este momento, en la cual los ingresos fueron sobrestimados y, además, no se están obteniendo las tasas de crecimiento sobre las cuales se calcularon esos ingresos.

Sin duda, es un panorama muy apretado de muchas dificultades para un país que además tiene dos retos estructurales: la recuperación del Sistema de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte y dar los pasos en la transformación y reforma del sistema educativo panameño.

Agregó que ambas tareas son sumamente costosas, pero inevitables para que el territorio nacional pueda salir del atraso en el que está, en donde hay una economía que florece, pero, que queda en pocas manos.

Leyes y reputación

El sector de los casinos, bienes y raíces y los abogados han pedido que no se meta a todos en el mismo sombrero. El abogado y analista Ebrahim Asvat destacó que la ley involucra a muchos jugadores.

VEA TAMBIÉN Ya no es obligación que los conductores tengan la póliza de seguro en el carro

"Bienes y raíces, entre otros, por lo tanto, para que todos se ajusten a la nueva ley, será muy difícil, a menos de que exista algún mecanismo de control".

"No hay ningún criterio en ese sentido, esos vacíos son los que deben revisarse para ser más claros, ya que pretender cubrir todo el universo de las actividades comerciales es extremadamente difícil y casi imposible", señaló.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Marelissa Him. Foto: Instagram / @tucaramesuenapa

Marelissa Him se prepara para brillar en Premios Juventud 2025

José Ramón Icaza, presidente de la Junta Directiva de la ACP junto al administrador Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Natti Natasha colaboró en 'Dembow' con Nando Boom. Foto: Instagram / @nattinatasha

Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

confabulario

Confabulario

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".