economia

Confianza de inversionistas fue afectada durante la pasada administración

Ministro Rojas aseguró que no se pagaban las cuentas a tiempo, no había certeza de pago, y todos los proveedores perdieron esa confianza y cuando iban a la banca para poder pedir un préstamo contra esa cuenta la banca tampoco creía que el gobierno le iba a pagar y crearon un estancamiento.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

El pago atrasado a los proveedores supera los 1,700 millones de dólares.

Actualmente no hay una fecha exacta para culminar de pagar las deudas a los proveedores, indicó el vicepresidente de la República, Jose Gabriel Carrizo.

Versión impresa

Indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas le está dando prioridad a las vigencias expiradas, para no tener cuentas por pagar el próximo año y que  cuando cumplan su perido de gestión de cobros, no pasen los 60 dias.

Destacó que han  encontrado manejos irresponsables del  gobierno anterior,  como por ejemplo, cuentas que no estaban suscritas a través de contratos.

También destacó la sobreestimación de ingresos corrientes por más de 1, 100 millones de dólares, lo que escapa a la realidad.

Carrizo indicó que el próximo 2 de enero el presidente Laurentino Cortizo va a anunciar punto por punto las deudas pagadas que ya superan los mil millones de dólares.

Por su parte, el ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini destacó que esa deuda a los proveedores hizo daño a la confianza que deben tener los inversionistas y contratistas en el Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Panamá reitera compromiso de transparencia del sistema bancario

"La base del comercio y la base de la economía es la confianza. En  una transacción entre dos personas o entre un gobierno y la empresa privada,  si la empresa privada construye algo o brinda servicio debe recibir su pago y por esto de alguna manera ahogaron la economía", explicó.

Señaló que no se pagaban las cuentas a tiempo, no había certeza de pago, y todos los proveedores perdieron esa confianza y cuando iban a la banca para poder pedir un préstamo contra esa cuenta la banca tampoco creía que el gobierno le iba a pagar y crearon un estancamiento.

Durante el Consejo de gabinete además se aprobó la Resolución Nº 150-19 que permite al Ministro de Relaciones Exteriores presentar ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Nº 064-19 por la cual se aprueba la Convención Multilateral para Aplicar las Medidas Relacionadas con los Tratados Fiscales para Prevenir la Erosión de las Bases Imponibles y el Traslado de Beneficios (BEPS), hecha en París, el 24 de noviembre de 2016, firmada por Panamá el 24 de enero de 2018.

En el marco de la estrategia de política internacional de Panamá, el Gobierno Nacional adherido el proyecto BEPS que favorece la inclusión de Panamá en igualdad de condiciones y entablando un diálogo fluido con los países de la Organización y la Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) y el G20, el grupo de los 20 países con las economías más importantes en el mundo.

Esta convención representa un paso adelante en el posicionamiento clave de Panamá frente al mercado internacional, fortalece las normas que protegen de la utilización abusiva de los convenios fiscales y resguarda la utilización de los mecanismos de resolución de controversias; es decir, la posibilidad garantizada de ir ante árbitros internacionales para resolver cualquier conflicto.Ambos mecanismos han sido esenciales en el pasado para la defensa de los intereses nacionales y lo serán ahora que Panamá intensifica su presencia en el ámbito internacional.

El Consejo de Gabinete admitió el proyecto de Decreto Nº032-19 que concede autorización anual a la Caja de Seguro Social para invertir en Títulos Valores. Se hará de forma transparente y se informará paso a paso el procedimiento ya que proteger el futuro de los asegurados en la Caja del Seguro Social es primordial, así como garantizar que los fondos se administren transparentemente para lograr los mejores rendimientos es parte de la estrategia central.

La compra de bonos se realizará con la mejor tasa de rendimiento y en las mejores condiciones posibles para rentabilizar el recurso y lograr un funcionamiento eficiente de los recursos, según indicó un comunicado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!0

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook