Conflicto entre agencias de viaje y líneas aéreas
Publicado 2003/04/05 00:00:00
- Katherine Miranda O.
Con una protesta masica ante las oficinas del Grupo Taca y en calle 50, la Asociación Panameña de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) expresarán a partir del próximo lunes su rechazo a las rebajas en las comisiones por venta de boletos, propiciadas por líneas aéreas.
El Grupo Taca anunció que a partir del 16 del presente mes, debido a la crisis que registra este sector, aplicará una rebaja del 6% al 1% en la retribución por venta de tiquetes. Pero para APAVIT se trata de un duro golpe a la clae media, y su presidenta Aida Quijano ha dicho que el gremio turístico se prepara para defender sus derechos.
APAVIT, conformada por 41 agencias de viajes ha recibido el apoyo de más de 36 de ellas, que por medio de sus representantes han mostrado su rotundo rechazo, la medida tomada por el Grupo TACA.
La presidenta de la APAVIT declaró a los medios informativos que luego de participar en una reunión a nivel regional en Centroamérica ha decidido enviar una carta a Grupo TACA para solicitar una reunión, pero, "nunca aceptaremos la rebaja en las comisiones". Ayer los representantes de las agencias de viajes se reunieron en un restaurante de la localidad para decidir las acciones a tomar contra el "mortal golpe".
Los agentes de viajes junto a sus asesores legales no pretenden quedarse con los brazos cruzados por lo que están dispuestos a reunirse con la presidenta Mireya Moscoso y con el ministro de Comercio e Insdustrias, Joaquín Jácome. De acuerdo con Quijano, se trata de un despojo que no sólo perjudica al país como destino turístico, sino que podría dañar la imagen del certamen de Miss Universo.
"Ningún país puede vivir sin las agencias de viajes", afirmó Quijano ante el temor a la quiebra, ya que con el 1% no podrían funcionar. Por otra parte, Mercedes Brown, asesora legal y ex presidenta de APAVIT, señaló que bajo el contrato internacional de IATA, por el que se rigen las líneas aéreas, los agentes de viajes tienen derecho a una remuneración por el servicio.
Inicialmente el contrato establecía una comisión del 9%, luego hace 20 años tras la demanda del mercado el mismo aumentó al 10%. En Estados Unidos hace apenas unos años se redujo el porcentaje a 0, medida que pretenden imitar en Panamá, pero esto sería ilegal por una cláusula existente de remuneración, indicó Brown.
Señaló que para justificar que no se rompa el contrato se pretende ofrecer la comisión del 1%. "Con este casi nulo por ciento no podemos subsistir, es una forma de quebrar nuestras empresas".
El Grupo Taca anunció que a partir del 16 del presente mes, debido a la crisis que registra este sector, aplicará una rebaja del 6% al 1% en la retribución por venta de tiquetes. Pero para APAVIT se trata de un duro golpe a la clae media, y su presidenta Aida Quijano ha dicho que el gremio turístico se prepara para defender sus derechos.
APAVIT, conformada por 41 agencias de viajes ha recibido el apoyo de más de 36 de ellas, que por medio de sus representantes han mostrado su rotundo rechazo, la medida tomada por el Grupo TACA.
La presidenta de la APAVIT declaró a los medios informativos que luego de participar en una reunión a nivel regional en Centroamérica ha decidido enviar una carta a Grupo TACA para solicitar una reunión, pero, "nunca aceptaremos la rebaja en las comisiones". Ayer los representantes de las agencias de viajes se reunieron en un restaurante de la localidad para decidir las acciones a tomar contra el "mortal golpe".
Los agentes de viajes junto a sus asesores legales no pretenden quedarse con los brazos cruzados por lo que están dispuestos a reunirse con la presidenta Mireya Moscoso y con el ministro de Comercio e Insdustrias, Joaquín Jácome. De acuerdo con Quijano, se trata de un despojo que no sólo perjudica al país como destino turístico, sino que podría dañar la imagen del certamen de Miss Universo.
"Ningún país puede vivir sin las agencias de viajes", afirmó Quijano ante el temor a la quiebra, ya que con el 1% no podrían funcionar. Por otra parte, Mercedes Brown, asesora legal y ex presidenta de APAVIT, señaló que bajo el contrato internacional de IATA, por el que se rigen las líneas aéreas, los agentes de viajes tienen derecho a una remuneración por el servicio.
Inicialmente el contrato establecía una comisión del 9%, luego hace 20 años tras la demanda del mercado el mismo aumentó al 10%. En Estados Unidos hace apenas unos años se redujo el porcentaje a 0, medida que pretenden imitar en Panamá, pero esto sería ilegal por una cláusula existente de remuneración, indicó Brown.
Señaló que para justificar que no se rompa el contrato se pretende ofrecer la comisión del 1%. "Con este casi nulo por ciento no podemos subsistir, es una forma de quebrar nuestras empresas".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.