economia

Conflicto entre agencias de viaje y líneas aéreas

Katherine Miranda O. - Publicado:
Con una protesta masica ante las oficinas del Grupo Taca y en calle 50, la Asociación Panameña de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) expresarán a partir del próximo lunes su rechazo a las rebajas en las comisiones por venta de boletos, propiciadas por líneas aéreas.

El Grupo Taca anunció que a partir del 16 del presente mes, debido a la crisis que registra este sector, aplicará una rebaja del 6% al 1% en la retribución por venta de tiquetes.

Pero para APAVIT se trata de un duro golpe a la clae media, y su presidenta Aida Quijano ha dicho que el gremio turístico se prepara para defender sus derechos.

APAVIT, conformada por 41 agencias de viajes ha recibido el apoyo de más de 36 de ellas, que por medio de sus representantes han mostrado su rotundo rechazo, la medida tomada por el Grupo TACA.

La presidenta de la APAVIT declaró a los medios informativos que luego de participar en una reunión a nivel regional en Centroamérica ha decidido enviar una carta a Grupo TACA para solicitar una reunión, pero, "nunca aceptaremos la rebaja en las comisiones".

Ayer los representantes de las agencias de viajes se reunieron en un restaurante de la localidad para decidir las acciones a tomar contra el "mortal golpe".

Los agentes de viajes junto a sus asesores legales no pretenden quedarse con los brazos cruzados por lo que están dispuestos a reunirse con la presidenta Mireya Moscoso y con el ministro de Comercio e Insdustrias, Joaquín Jácome.

De acuerdo con Quijano, se trata de un despojo que no sólo perjudica al país como destino turístico, sino que podría dañar la imagen del certamen de Miss Universo.

"Ningún país puede vivir sin las agencias de viajes", afirmó Quijano ante el temor a la quiebra, ya que con el 1% no podrían funcionar.

Por otra parte, Mercedes Brown, asesora legal y ex presidenta de APAVIT, señaló que bajo el contrato internacional de IATA, por el que se rigen las líneas aéreas, los agentes de viajes tienen derecho a una remuneración por el servicio.

Inicialmente el contrato establecía una comisión del 9%, luego hace 20 años tras la demanda del mercado el mismo aumentó al 10%.

En Estados Unidos hace apenas unos años se redujo el porcentaje a 0, medida que pretenden imitar en Panamá, pero esto sería ilegal por una cláusula existente de remuneración, indicó Brown.

Señaló que para justificar que no se rompa el contrato se pretende ofrecer la comisión del 1%.

"Con este casi nulo por ciento no podemos subsistir, es una forma de quebrar nuestras empresas".

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook