economia

Congelar el impuesto a los combustibles, una opción que se analiza en Panamá

Staff agregó que la única manera de compensar ese aumento de los combustibles que están siendo importados, sería con un sacrificio fiscal a través de la suspensión del impuesto del combustible.

Luis Ávila - Actualizado:

Actualmente el galón de gasolina en algunas zonas del país supera los cinco dólares. Archivo.

Frente al aumento en el precio de los combustibles, lo que podría generar un alza en algunos productos y servicios, Jorge Rivera Staff, secretario nacional de Energía indicó que están analizando algunas alternativas frente a está situación.

Versión impresa

Staff agregó que la única manera de compensar ese aumento de los combustibles que están siendo importados, sería con un sacrificio fiscal a través de la suspensión del impuesto del combustible.

Sin embargo, el funcionario añadió que tanto en la gasolina como el diésel, este impuesto anda alrededor del 20% en el costo final de estos combustibles.

Recordó que en el año 2011 y 2012 fue la última vez que se hizo la suspensión temporal del impuesto en los combustibles, sin embargo, añadió que la realidad fiscal del Gobierno en la actualidad es diferente por la pandemia de la covid-19, así como de los diferentes apoyos que se están dando a través el Presupuesto General del Estado

El secretario nacional de Energía enfatizó que esta es una medida que se presentará en la mesa para el análisis con el equipo económico del Gobierno.

“En principio eso es lo que tenemos por el momento y esperamos hacer algunos anuncios durante la semana, eso sí de una manera responsable”, expresó.

Staff explicó que muchas personas han planteado el tema de congelar el impuesto al combustible, sin embargo, manifestó que hay que recordar que lo que se paga en impuesto del combustible, es lo que sirve para pagar el subsidio del tanque de gas de 25 libras.

Específicamente con este impuesto se pagan entre 100 y 120 millones de dólares en subsidio del gas.

Actualmente, el costo del galón de gasolina en algunas zonas del país supera los cinco dólares.

En cuanto al abastecimiento de combustibles en el país, Staff señaló que la reserva estratégica según la regulación es que todos los agentes deben tener un mínimo de siete días de suministros.

Esto es algo que se actualiza cada cuatro meses de acuerdo a las ventas que van teniendo, no solamente las terminales de importación, sino también las cuatro empresas distribuidoras que hay en el país.

“En este caso, estuvimos en Bahía Las Minas el pasado jueves y ellos están por encima de ese promedio de siete días y no deberíamos tener inconvenientes con este tema en lo que resta del año, sin embargo, teniendo en cuenta algunos factores que pudieran suceder a nivel global, pero reiteró la proyección es que Panamá no deberíamos tener problemas en este tema”, concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

Sociedad Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Mundo Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Economía MEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026

Provincias Chiquita Brands implementará modelo de aparcería en Bocas del Toro

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Economía Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Política Lula da Silva visitará Panamá en enero de 2026 para inaugurar foro de CAF

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Variedades Cine, series y boxeo en Netflix

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Sucesos Investigan la desaparición de un chef mexicano en Panamá

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Suscríbete a nuestra página en Facebook