Skip to main content
Trending
Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel globalAutoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destinoMoltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano
Trending
Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel globalAutoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destinoMoltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cuál es la opción más viable para recuperar el marañón en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Exclusivo / Frutas / Naturaleza / Panamá / Plantas

Panamá

¿Cuál es la opción más viable para recuperar el marañón en Panamá?

Actualizado 2022/03/11 10:28:12
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Investigadores del Idiap analizan diferentes alternativas para que la población de marañones en Panamá prolifere de nuevo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El marañón se ha convertido en una rareza. Foto: Grupo Epasa

El marañón se ha convertido en una rareza. Foto: Grupo Epasa

Síntoma por Lasiodiplodia en rama de marañón. Foto Idiap

Síntoma por Lasiodiplodia en rama de marañón. Foto Idiap

Los investigadores protegen la zona curada. Foto. Idiap

Los investigadores protegen la zona curada. Foto. Idiap

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudio revela que el cerebro sufre cambios tras una infección por covid-19

  • 2

    Sergio Gálvez: 'Rómulo Roux en la actualidad es un cadáver político'

  • 3

    El impacto económico de los acontecimiento en Ucrania

El ingeniero Melvin Jaén, del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap), recalcó que el uso de material genético es la alternativa más viable para respaldar la recuperación de la población de árboles de marañón en Panamá.

Jaén recalcó  que emplear material genético con resistencia o tolerancia a los organismos causantes del problema ayudarían a asegurar la salud de la familia, la inocuidad del ambiente y la cosecha.

"El Idiap, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, realiza los trámites requeridos, para establecer los vínculos necesarios de país a país y entre instituciones de investigación poder obtener la colaboración internacional y la introducción del recurso genético apropiado para enfrentar esta problemática sanitaria", expuso Jaén.

De acuerdo con el experto, esta opción no se ha podido poner en marcha debido a las restricciones derivadas de la pandemia. Hay que recordar que para trabajar en la implementación de esta opción se debían realizar viajes al extranjero.

"Esperamos que se pueda realizar pronto ya que sería una buena alternativa de solución al tratarse de variedades con algunas características muy diferentes a los nuestros, sobresaliendo su porte más bajo y su tolerancia a ciertos problemas sanitarios", agregó Jaén.

Al tratarse de árboles más bajos se facilita que a nivel de huerto familiar o comercial se le pueda brindar el manejo agronómico apropiado. Los marañones criollos son muy altos, lo que complica tratar sus enfermedades y plagas. Además, el fruto no siempre se  puede consumir con todas sus bondades, porque la gente tiende a tomarlos del suelo o consumirlos con golpes producto de su caída.

"Lo importante es que es una alternativa que en corto a mediano plazo pudiese llegar a la gran mayoría de los productores, y que esta alternativa nos permite la obtención de una cosecha limpia manteniendo la inocuidad del producto, sin afectar el medio ambiente", comentó el ingeniero.

Otra alternativa sería apostar por organismos beneficiosos que se utilizan como biocontroladores. Mientras tanto, el manejo sanitario actual de las plantas enfermas incluye  la poda, la cura con una mezcla de fungicida cúprico y proteger esa zona con fungicida con una capa de pintura.

VEA TAMBIÉN: Cierre de escuelas debe ser el último recurso para controlar los casos de covid-19

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La problemática sanitaria con el marañón se atribuye a cambios en variables climáticas como la precipitación, humedad y temperatura, con el viento como principal diseminador.

Estos factores han favorecido la proliferación de los hongos Lasiodiplodia, Colletotrichum y Oidium, que han arrasado con el marañón en Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El sector biofarmacéutico global, dentro de la rama biotecnológica, puede crecer a una tasa superior al 8 % hasta 2032, según el BCI. EFE

Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global

El mal tiempo en la Costa Atlántica no permitió que se continuara con el desfile de las delegaciones estudiantiles. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Bad Bunny y Karol G. Fotos: EFE / Thais Llorca / Isaac Fontana

Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

La perdida de equipaje figura entre las principales causas de inconvenientes en las terminales aéreas. Foto ilustrativa

Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destino

Empresa Chiquita. Foto: Archivo

Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Presidente José Raúl Mulino.

Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".