Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cuál es la opción más viable para recuperar el marañón en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Exclusivo / Frutas / Naturaleza / Panamá / Plantas

Panamá

¿Cuál es la opción más viable para recuperar el marañón en Panamá?

Actualizado 2022/03/11 10:28:12
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Investigadores del Idiap analizan diferentes alternativas para que la población de marañones en Panamá prolifere de nuevo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El marañón se ha convertido en una rareza. Foto: Grupo Epasa

El marañón se ha convertido en una rareza. Foto: Grupo Epasa

Síntoma por Lasiodiplodia en rama de marañón. Foto Idiap

Síntoma por Lasiodiplodia en rama de marañón. Foto Idiap

Los investigadores protegen la zona curada. Foto. Idiap

Los investigadores protegen la zona curada. Foto. Idiap

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudio revela que el cerebro sufre cambios tras una infección por covid-19

  • 2

    Sergio Gálvez: 'Rómulo Roux en la actualidad es un cadáver político'

  • 3

    El impacto económico de los acontecimiento en Ucrania

El ingeniero Melvin Jaén, del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap), recalcó que el uso de material genético es la alternativa más viable para respaldar la recuperación de la población de árboles de marañón en Panamá.

Jaén recalcó  que emplear material genético con resistencia o tolerancia a los organismos causantes del problema ayudarían a asegurar la salud de la familia, la inocuidad del ambiente y la cosecha.

"El Idiap, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, realiza los trámites requeridos, para establecer los vínculos necesarios de país a país y entre instituciones de investigación poder obtener la colaboración internacional y la introducción del recurso genético apropiado para enfrentar esta problemática sanitaria", expuso Jaén.

De acuerdo con el experto, esta opción no se ha podido poner en marcha debido a las restricciones derivadas de la pandemia. Hay que recordar que para trabajar en la implementación de esta opción se debían realizar viajes al extranjero.

"Esperamos que se pueda realizar pronto ya que sería una buena alternativa de solución al tratarse de variedades con algunas características muy diferentes a los nuestros, sobresaliendo su porte más bajo y su tolerancia a ciertos problemas sanitarios", agregó Jaén.

Al tratarse de árboles más bajos se facilita que a nivel de huerto familiar o comercial se le pueda brindar el manejo agronómico apropiado. Los marañones criollos son muy altos, lo que complica tratar sus enfermedades y plagas. Además, el fruto no siempre se  puede consumir con todas sus bondades, porque la gente tiende a tomarlos del suelo o consumirlos con golpes producto de su caída.

"Lo importante es que es una alternativa que en corto a mediano plazo pudiese llegar a la gran mayoría de los productores, y que esta alternativa nos permite la obtención de una cosecha limpia manteniendo la inocuidad del producto, sin afectar el medio ambiente", comentó el ingeniero.

Otra alternativa sería apostar por organismos beneficiosos que se utilizan como biocontroladores. Mientras tanto, el manejo sanitario actual de las plantas enfermas incluye  la poda, la cura con una mezcla de fungicida cúprico y proteger esa zona con fungicida con una capa de pintura.

VEA TAMBIÉN: Cierre de escuelas debe ser el último recurso para controlar los casos de covid-19

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La problemática sanitaria con el marañón se atribuye a cambios en variables climáticas como la precipitación, humedad y temperatura, con el viento como principal diseminador.

Estos factores han favorecido la proliferación de los hongos Lasiodiplodia, Colletotrichum y Oidium, que han arrasado con el marañón en Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".