Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cierre de escuelas debe ser el último recurso para controlar los casos de covid-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Escuela / Meduca / Panamá

Panamá

Cierre de escuelas debe ser el último recurso para controlar los casos de covid-19

Actualizado 2022/03/09 17:10:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Expertos brindan una serie de recomendaciones para retomar con éxito las clases presenciales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tras dos años a distancia, esta semana los estudiantes vuelven a las aulas. Foto: Meduca

Tras dos años a distancia, esta semana los estudiantes vuelven a las aulas. Foto: Meduca

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudio revela que el cerebro sufre cambios tras una infección por covid-19

  • 2

    Sergio Gálvez: 'Rómulo Roux en la actualidad es un cadáver político'

  • 3

    FDA rechaza pruebas coreanas que se utilizaban en Panamá

El Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu) presentó una lista de recomendaciones tras el regreso a las clases presenciales, esta semana.

Uno de los principales consejos en el aspecto educativo indica que los cierres de escuelas deben ser una medida de último recurso para reducir la transmisión de covid-19. Señalan que la efectividad de los cierres ha disminuido con el transcurso de las olas, posiblemente debido a mejores medidas de higiene en las escuelas estudiadas.

Con respecto a los sistemas de alternancia (cambios rápidos entre presencial y virtual, de ser necesarios) recomiendan tomar en cuenta el acceso limitado a computadoras (30-45%, excluyendo las comarcas) y acceso amplio a celulares (80-95%, excluyendo las comarcas).

Los aprendizajes, en tanto, deben recuperarse tomando como base la evidencia. En este caso tienen que considerarse los incrementos sustanciales en la duración del año escolar, en conjunto con ajustes curriculares y calendarios, horarios y procesos escolares modificados para permitir la flexibilidad necesaria.

Pasando al apartado de la salud, Ciedu recuerda que es clave entrenar y guiar a las familias sobre el uso efectivo de mascarillas y las normas de bioseguridad en ambientes escolares.

De igual  forma se debe contemplar  la reorganización de los programas de alimentación escolar y establecer estrategias de pruebas de covid-19 para entornos educativos con el objetivo de realizar exámenes oportunos de los casos sintomáticos.

Metas para los sistemas de salud y educación

Adicional a la recuperación del aprendizaje y de contar con un sistema escolar flexible, los investigadores de Ciedu resaltan que es fundamental que las infraestructuras escolares tengan las condiciones mínimas para la presencialidad.

Otro punto a tener en cuenta es la atención priorizada a las necesidades socioemocionales de los estudiantes, y a los estudiantes fuera del sistema escolar y en riesgo de ser excluidos.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo variaron las cifras de la covid-19 entre el primer y segundo año de la pandemia?

En relación con los docentes, se enfatiza la importancia de que aprendan a cómo enseñar el uso apropiado de la tecnología a sus estudiantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

CIEDU y el Comités de Educación y Salud de @CienciaPTY colmados de alegría, se unen a los esfuerzos encomiables por el retorno seguro a clases y presentan las principales metas y recomendaciones con base a las evidencias, literatura académica y experiencias internacionales. pic.twitter.com/BWRuRkRfmZ— CIEDU Panamá (@ciedupanama) March 8, 2022

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".