Panamá
¿Cómo variaron las cifras de la covid-19 entre el primer y segundo año de la pandemia?
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Este 9 de marzo se cumplen dos años desde que el Ministerio de Salud (Minsa) reportó el primer caso de coronavirus en el país.

La pandemia se mantiene bajo control actualmente en Panamá. Foto: Minsa
La cifra de fallecidos por el nuevo coronavirus se redujo considerablemente durante el segundo año de la pandemia de covid-19 en Panamá.
El médico Paulino Vigil-De Gracia destacó que en la disminución de estos números han sido claves las vacunas y el uso correcto de la mascarilla.
Vigil-De Gracia recalca que para el primer año la cantidad de casos fue de 345,236 y 5,934 muertes (letalidad 1.7%), mientras que en el segundo año se reportaron 413,076 casos y 2,188 muertes (letalidad 0.5%).
"En el segundo año hubo 3,746 muertes menos (71%). Las vacunas, las mascarillas y el mejor manejo salvan vidas", expuso el galeno.
Siguiendo esta línea, el doctor recordó que en el primer año se utilizaban Hidroxicloroquina e Ivermectina. En el segundo, en tanto, "la vacunación se acentuó y se dejó de usar drogas que no sirven y que hacen daño".
Este 9 de marzo se cumplen dos años desde que el Ministerio de Salud (Minsa) reportó el primer caso de coronavirus en el país.
A partir de esa fecha, Panamá entró en un complicado momento, en el que se establecieron férreas medidas, entre ellas la circulación de acuerdo con el último número de la cédula y sexo. Tampoco se podía viajar al interior. Fue el año pasado cuando estas restricciones se flexibilizaron con la vacunación.
A lo largo de la pandemia, Panamá ha enfrentado cuatro olas de coronavirus, la última de ellas el pasado mes.
VEA TAMBIÉN: Comenenal pide investigación, tras advertencia de la FDA sobre pruebas covid-19 usadas en Panamá
El infectólogo Xavier Sáez-Llorens dijo que apenas la Organización Mundial de la Salud declare el final de la pandemia, se entrará una fase de endemia y esta puede adelantarse en unos países antes que otros, lo cual dependerá del grado de cobertura de vacunación o exposición al virus.
Según el infectólogo, quizás a mediados de año la OMS tome esta decisión, siempre y cuando las cifras de vacunación en el mundo mejoren sustancialmente.
Aunque actualmente el panorama es favorable, el Ministerio de Salud ha pedido a la población no bajar la guardia y mantener las medidas de bioseguridad.
9 marzo 2020 inició la epidemia de C19 en Panamá, hoy termina el 2do año. 1er año 345 236 casos y 5 934 muertes (letalidad 1.7%), 2do año 413 076 casos y 2 188 muertes (letalidad 0.5%). 2do año 3 746 muertes menos (71%). Las vacunas, las mascarillas y mejor manejo salvan vidas— Paulino Vigil-De Gracia (@Dr_PaulinoVigil) March 9, 2022
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.