Skip to main content
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo variaron las cifras de la covid-19 entre el primer y segundo año de la pandemia?

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Hisopado / Panamá / Pandemia

Panamá

¿Cómo variaron las cifras de la covid-19 entre el primer y segundo año de la pandemia?

Actualizado 2022/03/09 14:16:02
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Este 9 de marzo se cumplen dos años desde que el Ministerio de Salud (Minsa) reportó el primer caso de coronavirus en el país.

La pandemia se mantiene bajo control actualmente en Panamá. Foto: Minsa

La pandemia se mantiene bajo control actualmente en Panamá. Foto: Minsa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudio revela que el cerebro sufre cambios tras una infección por covid-19

  • 2

    Sergio Gálvez: 'Rómulo Roux en la actualidad es un cadáver político'

  • 3

    El impacto económico de los acontecimiento en Ucrania

La cifra de fallecidos por el nuevo coronavirus se redujo considerablemente durante el segundo año de la pandemia de covid-19 en Panamá.

El médico Paulino Vigil-De Gracia destacó que en la disminución de estos números han sido claves las vacunas y el uso correcto de la mascarilla.

Vigil-De Gracia recalca  que para el primer año la cantidad de casos fue de 345,236  y 5,934 muertes (letalidad 1.7%), mientras que en el segundo año se reportaron 413,076 casos y 2,188 muertes (letalidad 0.5%).

"En el segundo año hubo 3,746 muertes menos (71%). Las vacunas, las mascarillas y el mejor manejo salvan vidas", expuso el galeno.

Siguiendo esta línea, el doctor recordó que en el primer año se utilizaban Hidroxicloroquina e Ivermectina. En el segundo, en tanto, "la vacunación se acentuó y se dejó de usar drogas que no sirven y que hacen daño".

Este 9 de marzo se cumplen dos años desde que el Ministerio de Salud (Minsa) reportó el primer caso de coronavirus  en el país.

A partir de esa fecha, Panamá entró en un complicado momento, en el que se establecieron férreas medidas, entre ellas la circulación de acuerdo con el último número de la cédula y sexo. Tampoco se podía viajar al interior. Fue el año pasado cuando estas restricciones se flexibilizaron con la vacunación.

A lo largo de la pandemia, Panamá ha enfrentado cuatro olas de coronavirus, la última de ellas el pasado mes.

VEA TAMBIÉN: Comenenal pide investigación, tras advertencia de la FDA sobre pruebas covid-19 usadas en Panamá

El infectólogo Xavier Sáez-Llorens dijo que apenas la Organización Mundial de la Salud declare el final de la pandemia, se entrará una fase  de endemia y esta puede adelantarse en unos países antes que otros, lo cual dependerá del grado de cobertura de vacunación o exposición al virus.

Según el infectólogo, quizás a mediados de año la OMS tome esta decisión, siempre y cuando  las cifras de vacunación en el mundo mejoren sustancialmente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque actualmente el panorama es favorable, el Ministerio de Salud ha pedido a la población no bajar la guardia y mantener las medidas de bioseguridad.

9 marzo 2020 inició la epidemia de C19 en Panamá, hoy termina el 2do año. 1er año 345 236 casos y 5 934 muertes (letalidad 1.7%), 2do año 413 076 casos y 2 188 muertes (letalidad 0.5%). 2do año 3 746 muertes menos (71%). Las vacunas, las mascarillas y mejor manejo salvan vidas— Paulino Vigil-De Gracia (@Dr_PaulinoVigil) March 9, 2022

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays DomínguezLa Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays Domínguez

Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Se busca fomentar una porcicultura moderna. Foto: Cortesía

Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

En el caso de este edificio, la demolición generó empleo temporal para colonenses, además de ingresos por la recuperación y venta de hierro. Foto. Diómedes Sánchez

Demuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".