aldea-global

¿Cuál es la opción más viable para recuperar el marañón en Panamá?

Investigadores del Idiap analizan diferentes alternativas para que la población de marañones en Panamá prolifere de nuevo.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El marañón se ha convertido en una rareza. Foto: Grupo Epasa

Versión impresa

El ingeniero Melvin Jaén, del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap), recalcó que el uso de material genético es la alternativa más viable para respaldar la recuperación de la población de árboles de marañón en Panamá.

Jaén recalcó  que emplear material genético con resistencia o tolerancia a los organismos causantes del problema ayudarían a asegurar la salud de la familia, la inocuidad del ambiente y la cosecha.

"El Idiap, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, realiza los trámites requeridos, para establecer los vínculos necesarios de país a país y entre instituciones de investigación poder obtener la colaboración internacional y la introducción del recurso genético apropiado para enfrentar esta problemática sanitaria", expuso Jaén.

De acuerdo con el experto, esta opción no se ha podido poner en marcha debido a las restricciones derivadas de la pandemia. Hay que recordar que para trabajar en la implementación de esta opción se debían realizar viajes al extranjero.

"Esperamos que se pueda realizar pronto ya que sería una buena alternativa de solución al tratarse de variedades con algunas características muy diferentes a los nuestros, sobresaliendo su porte más bajo y su tolerancia a ciertos problemas sanitarios", agregó Jaén.

Al tratarse de árboles más bajos se facilita que a nivel de huerto familiar o comercial se le pueda brindar el manejo agronómico apropiado. Los marañones criollos son muy altos, lo que complica tratar sus enfermedades y plagas. Además, el fruto no siempre se  puede consumir con todas sus bondades, porque la gente tiende a tomarlos del suelo o consumirlos con golpes producto de su caída.

"Lo importante es que es una alternativa que en corto a mediano plazo pudiese llegar a la gran mayoría de los productores, y que esta alternativa nos permite la obtención de una cosecha limpia manteniendo la inocuidad del producto, sin afectar el medio ambiente", comentó el ingeniero.

Otra alternativa sería apostar por organismos beneficiosos que se utilizan como biocontroladores. Mientras tanto, el manejo sanitario actual de las plantas enfermas incluye  la poda, la cura con una mezcla de fungicida cúprico y proteger esa zona con fungicida con una capa de pintura.

VEA TAMBIÉN: Cierre de escuelas debe ser el último recurso para controlar los casos de covid-19

La problemática sanitaria con el marañón se atribuye a cambios en variables climáticas como la precipitación, humedad y temperatura, con el viento como principal diseminador.

Estos factores han favorecido la proliferación de los hongos Lasiodiplodia, Colletotrichum y Oidium, que han arrasado con el marañón en Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook