Conociendo qué es el capital de trabajo
Publicado 2005/08/13 23:00:00
QUÉ es el capital de trabajo y para qué sirve? Primero daremos una explicación técnica del significado de este término, así mismo brindaremos algunas notas prácticas para tomar en cuenta. En términos sencillos, el capital de trabajo es el término utilizado para definir el flujo de caja necesario para llevar a cabo el ciclo de compra
venta de inventario. La manera más común de definir el capital de trabajo es en tiempo o días de venta. Si nuestra empresa vende $50, 000 mensuales, y nuestro capital de trabajo es de 60 días, esto quiere decir que nuestro capital de trabajo es de $100, 000 (o 2 meses).
Tres componentes básicos forman parte del capital de trabajo, el crédito que nos brinda el proveedor, el tiempo de inventario que debemos mantener en nuestras bodegas, y el tiempo que le brindamos a nuestros clientes para pagar todo expresado en días. Para llevar a cabo un ciclo completo de compra/venta de inventarios debemos: (a)pagar el inventario, (b) almacenarlo, (c) cobrarlo, así entonces, el tiempo que transcurre entre el momento de pagar al proveedor hasta que cobramos el dinero al cliente es el capital de trabajo.
(a) El capital de trabajo es un costo real: El tiempo que transcurre desde que pagamos al proveedor hasta que cobramos al cliente, en días, es el costo de nuestro capital de trabajo es real. Esto significa que sí no tenemos los recursos internos para obtener este dinero, debemos financiarlo. Al financiarlo debemos incurrir en gastos de interés, los cuales deben ser considerados en el momento de calcular nuestro costo total de capital de trabajo.
(b) El capital de trabajo es dinámico: Lo ideal es reducir el ciclo de compra/venta de inventario al mínimo posible, sin sacrificar un buen servicio al cliente. De esta manera reducimos el costo involucrado de capital de trabajo. ¿Cómo podemos reducir el capital de trabajo? De tres maneras básicas: (a) extendiendo crédito con nuestros proveedores, lo que incrementa el tiempo para pagar, (b) Reduciendo los niveles de inventario, lo que reduce el dinero invertido en este rubro, o (c) Reduciendo el tiempo que les toma a nuestros clientes pagar.
(c) El capital de trabajo crece con su empresa: Es una tendencia natural, que así mismo como las ventas de su empresa crezcan, existirá la necesidad de incrementar su capital de trabajo. Es importante tomar esto en cuenta y considerar aumentos de capital de trabajo en su planificación financiera. Una manera razonable para calcular el aumento es usar la misma proporción de aumento en ventas, e.g. si nuestras ventas aumentan 10% en un año, nuestro capital de trabajo debe aumentar un 10%.
El Autor es Gerente y Empresario.
venta de inventario. La manera más común de definir el capital de trabajo es en tiempo o días de venta. Si nuestra empresa vende $50, 000 mensuales, y nuestro capital de trabajo es de 60 días, esto quiere decir que nuestro capital de trabajo es de $100, 000 (o 2 meses).
Tres componentes básicos forman parte del capital de trabajo, el crédito que nos brinda el proveedor, el tiempo de inventario que debemos mantener en nuestras bodegas, y el tiempo que le brindamos a nuestros clientes para pagar todo expresado en días. Para llevar a cabo un ciclo completo de compra/venta de inventarios debemos: (a)pagar el inventario, (b) almacenarlo, (c) cobrarlo, así entonces, el tiempo que transcurre entre el momento de pagar al proveedor hasta que cobramos el dinero al cliente es el capital de trabajo.
(a) El capital de trabajo es un costo real: El tiempo que transcurre desde que pagamos al proveedor hasta que cobramos al cliente, en días, es el costo de nuestro capital de trabajo es real. Esto significa que sí no tenemos los recursos internos para obtener este dinero, debemos financiarlo. Al financiarlo debemos incurrir en gastos de interés, los cuales deben ser considerados en el momento de calcular nuestro costo total de capital de trabajo.
(b) El capital de trabajo es dinámico: Lo ideal es reducir el ciclo de compra/venta de inventario al mínimo posible, sin sacrificar un buen servicio al cliente. De esta manera reducimos el costo involucrado de capital de trabajo. ¿Cómo podemos reducir el capital de trabajo? De tres maneras básicas: (a) extendiendo crédito con nuestros proveedores, lo que incrementa el tiempo para pagar, (b) Reduciendo los niveles de inventario, lo que reduce el dinero invertido en este rubro, o (c) Reduciendo el tiempo que les toma a nuestros clientes pagar.
(c) El capital de trabajo crece con su empresa: Es una tendencia natural, que así mismo como las ventas de su empresa crezcan, existirá la necesidad de incrementar su capital de trabajo. Es importante tomar esto en cuenta y considerar aumentos de capital de trabajo en su planificación financiera. Una manera razonable para calcular el aumento es usar la misma proporción de aumento en ventas, e.g. si nuestras ventas aumentan 10% en un año, nuestro capital de trabajo debe aumentar un 10%.
El Autor es Gerente y Empresario.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.