economia

Construcción 'preocupada' por creación de nuevo código

Un "código de construcción" que busca una eficiencia energética de torres de edificios en Panamá tiene preocupado al sector de la construcción en el país.

Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15 - Actualizado:

Expertos destacan que el secretario de Energía debe estar buscando mayor eficiencia en los sistemas energéticos. /Foto Víctor Arosemena

El que una entidad que no está vinculada directamente con el sector constructor panameño quiera emitir nuevas normas para el desarrollo de proyectos es "preocupante", destacan miembros de este sector de la economía del país.

Versión impresa

Estos señalamientos de algunos desarrolladores de proyectos surgieron luego de que el secretario de Energía, Víctor Urrutia, señaló que están preparando un "código de construcción" que busca ser más eficiente las construcciones de torres de edificios en Panamá.

Urrutia señaló que los cerca de 200 rascacielos de cristal que componen el skyline de la capital panameña no son un ejemplo de eficiencia energética, por ello la necesidad de crear este nuevo código.

Añadió que estos edificios no son eficientes porque durante su construcción, en la mayoría de los casos, no se han tenido en cuenta las condiciones meteorológicas del país.

"La ciudad de Panamá ha crecido de manera extraordinaria en los últimos años. Tenemos una gran cantidad de torres de cristal, que son muy bonitas, muy modernas, pero que no necesariamente son las más eficientes del mundo", admitió Urrutia.

Y no son eficientes porque, según Urrutia, los cristales que se han utilizado para su construcción provocan, entre otras cosas, un efecto invernadero dentro de los edificios y potencian el uso del aire acondicionado.

Argumentos que no son compartidos por algunos miembros del sector constructor panameño, los cuales destacan que la construcción de torres de edificios en Panamá sí cumple con normas de eficiencia energética.

Agregan que sumarle nuevas normas de construcción a las ya existentes los afectaría más de lo que están en estos momentos.

Para Iván Carlucci, expresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), los edificios que se construyen en el país son eficientes porque están dotándose de cristales termoacústicos, que permiten que entre menos luz solar y evitan el menor uso de los aires condicionados en las oficinas.

Resaltó que los primeros proyectos que se construyeron hace unos 20 años cumplen con las medidas y se rigieron por las normas de ahorro energético vigentes en ese momento.

Carlucci añadió que es consciente de que aún se puede mejorar más en el tema de la eficiencia energética, para hacer los edificios mucho más amigables con el ambiente.

El expresidente de Acobir agregó que es "preocupante" que ahora venga alguien que no está vinculado directamente a la industria de la construcción a querer emitir normas en términos de desarrollo de nuevos proyectos.

"Ya con las disposiciones establecidas dentro de los códigos de construcción emitidos en el país en los últimos años, nos han afectado el desarrollo de torres de oficinas y que ahora venga alguien que no está vinculado al sector a emitir nuevos códigos es preocupante", dijo Carlucci .

Según cifras de la Contraloría, el valor de las construcciones en Panamá cayó en 11.1% durante el primer semestre de este año, lo que podría agravarse aún más con este nuevo código.

Por su parte, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que desde hace muchos años en el país existen códigos y normas constructivas que han ido variando.

Indicó que la mayoría de los edificios nuevos que se han construido en el país, usan vidrios polarizados que son precisamente para prevenir el tema del calor y la eficiencia de los aires acondicionados.

Suárez añadió que cada día en Panamá las construcciones son más eficientes, por lo que el hecho de decir o pensar que no se está cumpliendo con las normas para buscar un mayor ahorro energético al construir, eso alterar la verdad.

Manifestó que en el país ya existen suficientes códigos y normas que regulan la construcción, tanto es así que "en estos momentos nosotros para poder construir necesitamos aprobaciones, firmas y sellos de unas 19 instituciones".

La directora ejecutiva de Convivienda destacó que dentro de estas instituciones, ellos tienen que realizar más de 60 trámites dependiendo el tipo de construcción que vayan a realizar, por lo que pensar en adicionar más trámites a la burocracia estatal que ya existe en estos momentos, no es la solución para los problemas energéticos.

Entre tanto, José Batista, exviceministro de Vivienda y asesor de la junta directiva de la Asociación Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), señaló que quizás puede haber algunos edificios que no cumplan con la medida de ahorro energético, pero la mayoría si lo hace.

Agregó que en el país varios edificios han sido premiados por ser amigables con el ambiente.

Más Noticias

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Política Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook