Cooperativas con más socios pero con menos beneficios
Publicado 2003/06/29 23:00:00
- Ricardo Archibold Méndez
IPACOOP estima que pese a todo, los panameños comprendieron que el modelo brinda respuestas.
Si bien el sector cooperativo ha experimentado un incremento en el número de asociados, los ingresos no han sido tan efectivos para beneficiar a todos ellos. Por ejemplo, en el primer semestre de este año, los excedentes que se constituyen en los beneficios para los asociados han experimentado una disminución con relación a años anteriores aseguró Nidia Medina, directora de Planificación del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP).
Esta institución cuenta con unas 379 cooperativas activas de las cuales la mayoría son del sector de ahorro y crédito y están ubicadas en la ciudad de Panamá.
Pese a los síntomas que presenta el sector, Medina sostuvo que se ha fortalecido la participación de los panameños en el movimiento cooperativo.
"Vemos una mayor participación. Actualmente unas 186,715 personas están asociadas a cooperativas de las cuales 99 mil 798 son hombres y 86 mil 917 son mujeres" manifestó.
Agregó que si bien el número de cooperativas no aumenta significativamente si aumenta el número de asociados. "Esto significa que hay un fortalecimiento de las cooperativas como empresa".
Medina consideró que este incremento de la participación cooperativa es producto que este modelo esta dando respuesta.
En el modelo cooperativo el asociado es el dueño de esa empresa, participa en las decisiones, en la aprobación del presupuesto, en la escogencia de los directivos, y en los excedentes de la cooperativa, entre otros.
Adicional está la variedad de servicios que oferta este sector en ahorro, préstamo, vivienda, consumo, y otros que dan cabida a las personas.
Por otro lado, destacó que la crisis en materia de desempleo también ha llevado a muchos trabajadores a organizarse en una cooperativa para mantener sus puestos de empleos sobre todo, en aquellas empresas que advierten problemas financieros.
Al cierre del 31 de diciembre de 2002 el 83% de las cooperativas que integran el IPACOOP mantenían activos superiores a los 741 millones de dólares, con un patrimonio de 245 millones de dólares y la aportación de sus asociados alcanzaba los 191 millones de dólares.
Desde el 23 de junio al 4 de julio de 2003 el IPACOOP inició el censo cooperativo el cual ejecuta cada 5 años en todas las provincias del país.
A través de este censo se empadronan a las 381 cooperativas activas a nivel nacional labor que estará a cargo de unos 50 técnicos de la institución. Además de 9 supervisores que darán seguimiento a la información recabada día a día. Según la directora de Planificación este ejercicio permitirá levantar información en todas las diversas cooperativas de ahorro y crédito, de servicios múltiples, transporte, consumo, vivienda, juvenil, producción, trabajo, pesca, mercadeo, y salud. Con este censo el IPACOOP busca actualizar la información básica de las cooperativas y disponer de importantes indicadores sociales y económicos.
Esta institución cuenta con unas 379 cooperativas activas de las cuales la mayoría son del sector de ahorro y crédito y están ubicadas en la ciudad de Panamá.
Pese a los síntomas que presenta el sector, Medina sostuvo que se ha fortalecido la participación de los panameños en el movimiento cooperativo.
"Vemos una mayor participación. Actualmente unas 186,715 personas están asociadas a cooperativas de las cuales 99 mil 798 son hombres y 86 mil 917 son mujeres" manifestó.
Agregó que si bien el número de cooperativas no aumenta significativamente si aumenta el número de asociados. "Esto significa que hay un fortalecimiento de las cooperativas como empresa".
Medina consideró que este incremento de la participación cooperativa es producto que este modelo esta dando respuesta.
En el modelo cooperativo el asociado es el dueño de esa empresa, participa en las decisiones, en la aprobación del presupuesto, en la escogencia de los directivos, y en los excedentes de la cooperativa, entre otros.
Adicional está la variedad de servicios que oferta este sector en ahorro, préstamo, vivienda, consumo, y otros que dan cabida a las personas.
Por otro lado, destacó que la crisis en materia de desempleo también ha llevado a muchos trabajadores a organizarse en una cooperativa para mantener sus puestos de empleos sobre todo, en aquellas empresas que advierten problemas financieros.
Al cierre del 31 de diciembre de 2002 el 83% de las cooperativas que integran el IPACOOP mantenían activos superiores a los 741 millones de dólares, con un patrimonio de 245 millones de dólares y la aportación de sus asociados alcanzaba los 191 millones de dólares.
Desde el 23 de junio al 4 de julio de 2003 el IPACOOP inició el censo cooperativo el cual ejecuta cada 5 años en todas las provincias del país.
A través de este censo se empadronan a las 381 cooperativas activas a nivel nacional labor que estará a cargo de unos 50 técnicos de la institución. Además de 9 supervisores que darán seguimiento a la información recabada día a día. Según la directora de Planificación este ejercicio permitirá levantar información en todas las diversas cooperativas de ahorro y crédito, de servicios múltiples, transporte, consumo, vivienda, juvenil, producción, trabajo, pesca, mercadeo, y salud. Con este censo el IPACOOP busca actualizar la información básica de las cooperativas y disponer de importantes indicadores sociales y económicos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.