Skip to main content
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Coronavirus en Panamá: Asamblea Nacional aprobó el uso por parte del Gobierno del Fondo de Ahorro de Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19

Coronavirus en Panamá: Asamblea Nacional aprobó el uso por parte del Gobierno del Fondo de Ahorro de Panamá

Actualizado 2020/03/26 20:08:38

Es un fondo que establece mecanismos de ahorro a largo plazo para el Estado, a través de estrategias de inversión para cubrir gastos en casos de emergencia por desastres naturales o desaceleración económica y para el beneficio de las futuras generaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gobierno podrá disponer de estos recursos del FAP ante la emergencia nacional.

Gobierno podrá disponer de estos recursos del FAP ante la emergencia nacional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Economía panameña crecería este año 1.8 por ciento según expertos

  • 2

    Comisión de Economía y Finanzas aprueba proyecto que establece moratoria en pago de obligaciones por 90 días

  • 3

    Coronavirus en Panamá: 285 empresas de la ZLC cierran salas de venta y bodegas operan con el 10 por ciento de su personal

La Asamblea Nacional  aprobó en tercer debate el uso por parte del Gobierno Nacional del Fondo de Ahorro de Panamá ante el estado de emergencia decretado por las autoridades.Sin embargo, antes de hacer uso del fondo, el Gobierno tiene que cumplir con requisitos contemplados en la Ley 38 del 5 de junio de 2012, que creó y rige el FAP, como definir cuál sería el monto necesario para enfrentar la Emergencia Nacional decretada por la pandemia de coronavirus.

A su vez, estos retiros estarían condicionados a que los activos del FAP no sean inferiores al 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal del año anterior y que el monto determinado para ser utilizado en la Emergencia Nacional sean iguales o superiores al 0.5% del PIB del país.

En la actualidad, el FAP tiene $1,379.9 millones y durante el periodo que terminó el 30 de septiembre de 2019 registró ganancias netas de $20,329,915 por la venta de inversiones realizadas.

El artículo 5 de la Ley 38 señala que el Fondo podrá ser utilizado para cubrir los costos asociados a un Estado de Emergencia Nacional decretado por el Consejo de Gabinete.

¿Qué es el FAP?

Es un fondo que establece mecanismos de ahorro a largo plazo para el Estado, a través de estrategias de inversión para cubrir gastos en casos de emergencia por desastres naturales o desaceleración económica y para el beneficio de las futuras generaciones.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: 285 empresas de la ZLC cierran salas de venta y bodegas operan con el 10 por ciento de su personal

El FAP está regido por una Junta Directiva que define las políticas de inversión de sus activos.

Este fondo se alimenta de recursos del total de activos que formaban parte del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FAD), de contribuciones del Canal de Panamá al Tesoro Nacional superiores al 3.5% del PIB nominal del año en curso, de herencias, legados, donaciones y de otros recursos definidos mediante Ley.

Se aprueba en 3er debate el Proyecto de Ley No. 296 que adopta una ley general sobre medidas de emergencias para afrontar la crisis sanitaria causada por la pandemia del #COVIDー19
Destacamos que esta ley permitirá el uso del Fondo de Ahorro de Panamá de forma responsable pic.twitter.com/7Xz4pyyduR— Asamblea Nacional (@asambleapa) March 26, 2020

En cuanto a los aportes del Canal, la Ley 38 plantea que el 50% de estos estarán condicionados a que desde el  año 2020 sus contribuciones superen el 2.25% del PIB.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Declaración de Estado de Emergencia por Pandemia de Coronavirus

El Presidente de la República de Panamá – a través de Decreto de Gabinete No. 11 de 13 de marzo de 2020 – ha declarado un estado de emergencia nacional por la pandemia mundial de coronavirus.

El Fondo de Ahorro de Panamá anunció que, dada dicha declaración, está preparado para trabajar de forma mancomunada con el Gobierno Nacional y sus instituciones (en especial con el Ministerio de Economía y Finanzas, fideicomitente del FAP) en las medidas y acciones que se están tomando para hacerle frente a las necesidades de la población panameña ante esta crisis.

El economista Juan Jované señaló que el FAP no se puede utilizar directamente porque esta invertida en valores y lo correcto sería venderlos al mercado.

Indicó que lo usarán como aval para conseguir un préstamo en el mercado internacional de hasta mil millones de dólares y eso también evita que ese fondo esté por debajo de 2% del PIB requerido por la ley.

"Este préstamo podría ser depositado en el Banco Nacional para ser utilizado para esta energencia nacional. Cuando pase toda esta situación tenemos que plantear cómo se hará el pago y pensar que el que más gana tendrá que poner para pagar el costo del préstamo", dijo.

A juicio de Jované, el impuesto sobre la renta debe ser más progresivo para que sea los que más ganan los que carguen solidariamente con un costo mayor.

"Hay mucha incertidumbre en el mercado financiero, pero la tasa de interés está prácticamente en cero por la Reserva Federal, por lo que no creo que nos salga bastante costoso el préstamo", advirtió.

Por su parte, Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá señaló que  se puede decir que estamos en guerra y el gobierno debe tener todo el dinero disponible para atender las necesidades prioritarias

"Utilizar el FAP es una decisión de política económica acertada y es muy necesaria en este momento en donde lo principal es la estabilidad de las personas en el sentido que no haya  propagación del virus y poder establecer aislamiento, tratamiento y trasabilidad", dijo.

"Son ahorros que tiene el Estado panameños para este tipo de crisis económica y debe ser decretada por una situación de emergencia como lo prevé la Constitución y ahora toca deslindar componentes del fondo para tener disponibilidad de dinero para atender la crisi interna  de este momento complejo", señaló.

El Consejo de Gabinete autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a emitir uno o varios títulos de valores de deuda pública denomidados Bonos Globales, en el mercado de capitales internacionales por un monto de hasta 3 mil millones de dólares.

La medida ha sido anunciada tras la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19)  que se registra en el país desde hace una semanas y que mantiene la economía un poco paralizada.

Los Bonos Globales tendrán una fecha de vencimiento no menor de 10 años ni mayor de 50 años a partir de su fecha de emisión, según se establezca en los términos y condiciones finales.

Para este año, el Presupuesto del Estado asciende a $23,322 millones. El 33 % del Presupuesto ajustado, unos 7.744 millones de dólares, se destina a  "inversiones físicas".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Adriano Pérez, añadió que, por recomendación del Minsa, también se han adoptado medidas en el control del uso de agroquímicos. Foto. Eric Montenegro

Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de Capira

Fuentes extraoficiales informaron que el trabajador agredido requirió atención médica, pero afortunadamente se encuentra fuera de peligro. Foto. Thays Domínguez

Encapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los Santos

Instalación de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Ceremonia inaugural de la conferencia anti drogas. Foto Francisco Rodríguez Morán.

Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".