Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasFallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasFallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Coronavirus en Panamá: Asamblea Nacional aprobó el uso por parte del Gobierno del Fondo de Ahorro de Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19

Coronavirus en Panamá: Asamblea Nacional aprobó el uso por parte del Gobierno del Fondo de Ahorro de Panamá

Actualizado 2020/03/26 20:08:38

Es un fondo que establece mecanismos de ahorro a largo plazo para el Estado, a través de estrategias de inversión para cubrir gastos en casos de emergencia por desastres naturales o desaceleración económica y para el beneficio de las futuras generaciones.

Gobierno podrá disponer de estos recursos del FAP ante la emergencia nacional.

Gobierno podrá disponer de estos recursos del FAP ante la emergencia nacional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Economía panameña crecería este año 1.8 por ciento según expertos

  • 2

    Comisión de Economía y Finanzas aprueba proyecto que establece moratoria en pago de obligaciones por 90 días

  • 3

    Coronavirus en Panamá: 285 empresas de la ZLC cierran salas de venta y bodegas operan con el 10 por ciento de su personal

La Asamblea Nacional  aprobó en tercer debate el uso por parte del Gobierno Nacional del Fondo de Ahorro de Panamá ante el estado de emergencia decretado por las autoridades.Sin embargo, antes de hacer uso del fondo, el Gobierno tiene que cumplir con requisitos contemplados en la Ley 38 del 5 de junio de 2012, que creó y rige el FAP, como definir cuál sería el monto necesario para enfrentar la Emergencia Nacional decretada por la pandemia de coronavirus.

A su vez, estos retiros estarían condicionados a que los activos del FAP no sean inferiores al 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal del año anterior y que el monto determinado para ser utilizado en la Emergencia Nacional sean iguales o superiores al 0.5% del PIB del país.

En la actualidad, el FAP tiene $1,379.9 millones y durante el periodo que terminó el 30 de septiembre de 2019 registró ganancias netas de $20,329,915 por la venta de inversiones realizadas.

El artículo 5 de la Ley 38 señala que el Fondo podrá ser utilizado para cubrir los costos asociados a un Estado de Emergencia Nacional decretado por el Consejo de Gabinete.

¿Qué es el FAP?

Es un fondo que establece mecanismos de ahorro a largo plazo para el Estado, a través de estrategias de inversión para cubrir gastos en casos de emergencia por desastres naturales o desaceleración económica y para el beneficio de las futuras generaciones.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: 285 empresas de la ZLC cierran salas de venta y bodegas operan con el 10 por ciento de su personal

El FAP está regido por una Junta Directiva que define las políticas de inversión de sus activos.

Este fondo se alimenta de recursos del total de activos que formaban parte del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FAD), de contribuciones del Canal de Panamá al Tesoro Nacional superiores al 3.5% del PIB nominal del año en curso, de herencias, legados, donaciones y de otros recursos definidos mediante Ley.

Se aprueba en 3er debate el Proyecto de Ley No. 296 que adopta una ley general sobre medidas de emergencias para afrontar la crisis sanitaria causada por la pandemia del #COVIDー19
Destacamos que esta ley permitirá el uso del Fondo de Ahorro de Panamá de forma responsable pic.twitter.com/7Xz4pyyduR— Asamblea Nacional (@asambleapa) March 26, 2020

En cuanto a los aportes del Canal, la Ley 38 plantea que el 50% de estos estarán condicionados a que desde el  año 2020 sus contribuciones superen el 2.25% del PIB.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Declaración de Estado de Emergencia por Pandemia de Coronavirus

El Presidente de la República de Panamá – a través de Decreto de Gabinete No. 11 de 13 de marzo de 2020 – ha declarado un estado de emergencia nacional por la pandemia mundial de coronavirus.

El Fondo de Ahorro de Panamá anunció que, dada dicha declaración, está preparado para trabajar de forma mancomunada con el Gobierno Nacional y sus instituciones (en especial con el Ministerio de Economía y Finanzas, fideicomitente del FAP) en las medidas y acciones que se están tomando para hacerle frente a las necesidades de la población panameña ante esta crisis.

El economista Juan Jované señaló que el FAP no se puede utilizar directamente porque esta invertida en valores y lo correcto sería venderlos al mercado.

Indicó que lo usarán como aval para conseguir un préstamo en el mercado internacional de hasta mil millones de dólares y eso también evita que ese fondo esté por debajo de 2% del PIB requerido por la ley.

"Este préstamo podría ser depositado en el Banco Nacional para ser utilizado para esta energencia nacional. Cuando pase toda esta situación tenemos que plantear cómo se hará el pago y pensar que el que más gana tendrá que poner para pagar el costo del préstamo", dijo.

A juicio de Jované, el impuesto sobre la renta debe ser más progresivo para que sea los que más ganan los que carguen solidariamente con un costo mayor.

"Hay mucha incertidumbre en el mercado financiero, pero la tasa de interés está prácticamente en cero por la Reserva Federal, por lo que no creo que nos salga bastante costoso el préstamo", advirtió.

Por su parte, Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá señaló que  se puede decir que estamos en guerra y el gobierno debe tener todo el dinero disponible para atender las necesidades prioritarias

"Utilizar el FAP es una decisión de política económica acertada y es muy necesaria en este momento en donde lo principal es la estabilidad de las personas en el sentido que no haya  propagación del virus y poder establecer aislamiento, tratamiento y trasabilidad", dijo.

"Son ahorros que tiene el Estado panameños para este tipo de crisis económica y debe ser decretada por una situación de emergencia como lo prevé la Constitución y ahora toca deslindar componentes del fondo para tener disponibilidad de dinero para atender la crisi interna  de este momento complejo", señaló.

El Consejo de Gabinete autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a emitir uno o varios títulos de valores de deuda pública denomidados Bonos Globales, en el mercado de capitales internacionales por un monto de hasta 3 mil millones de dólares.

La medida ha sido anunciada tras la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19)  que se registra en el país desde hace una semanas y que mantiene la economía un poco paralizada.

Los Bonos Globales tendrán una fecha de vencimiento no menor de 10 años ni mayor de 50 años a partir de su fecha de emisión, según se establezca en los términos y condiciones finales.

Para este año, el Presupuesto del Estado asciende a $23,322 millones. El 33 % del Presupuesto ajustado, unos 7.744 millones de dólares, se destina a  "inversiones físicas".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".