Skip to main content
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Coronavirus en Panamá: Empresarios apoyan las medidas excepcionales

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá

Coronavirus en Panamá: Empresarios apoyan las medidas excepcionales

Publicado 2020/03/14 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De acuerdo con representante de los empresarios, con las medidas anunciadas el Gobierno hace frente a la difícil situación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gobierno busca que la economía no se deprima demasiado por el coronavirus, por lo cual adopta medidas para apoyar a productores y empresarios. Archivo

Gobierno busca que la economía no se deprima demasiado por el coronavirus, por lo cual adopta medidas para apoyar a productores y empresarios. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Se incrementan los casos de COVID-19 a 36

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Banco Nacional denuncia posible estafas

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Acodeco sancionará a comerciantes que no tengan precios a la vista

Las medidas económicas dadas a conocer por el presidente Laurentino Cortizo fueron bien acogidas por el sector empresarial, que las considera correctas para mitigar el efecto del flagelo del coronavirus.

Estas medidas son adoptadas por primera vez en la economía panameña para disminuir los efectos negativos.

Entre las medidas económicas anunciadas por el Gobierno, figuran la flexibilización del régimen tributario mediante el diferimiento del pago de impuestos, tasas y gravámenes.

Según explicó el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, lo que se busca es aliviar la carga de impuestos y reprogramar el pago, condicionado al tema de mantener los empleos.

Otra de las medidas fue la solicitud a la Superintendencia de Bancos para que establezca medidas temporales que permitan a las instituciones bancarias disponer de mayor liquidez que estimulen facilidades crediticias de apoyo al sector privado por un monto de $1,252 millones.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Comercios limitan a máximo 3 unidades por cliente la compra de artículos de primera necesidad

Los bancos ya cuentan con este dinero, solo que por regulación no pueden utilizarlo, a menos que el regulador lo permita y se creó para ser utilizado en eventuales situaciones y aumentar la liquidez de los bancos.'

$1,252


millones serían inyectados a la economía nacional, según el Gobierno.

20


millones de dólares se destinarían a la compra de carne y granos a los productores.

También se anunció determinar un margen máximo para la comercialización de los artículos de limpieza y aseo personal, además de agilizar la obtención de los registros sanitarios de los productos que lo requieran, cero arancel a la importación de estos productos y la compra de 20 millones de dólares en carne y granos a los productores, lo que mantiene la seguridad alimentaria a la población.

Julio De La Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, indicó que estas primeras acciones son adecuadas y correctas.

"Son principios interesantes porque se está afrontando directamente la problemática que nos aqueja en este momento", dijo el empresario.

En cuanto a poner a disposición de la economía los $1,252 millones, dijo que este dinero sería utilizado más para funcionamiento, porque se quiere que las empresas sigan operando normalmente y así no tener que, por falta de ingresos, tener que prescindir de trabajadores y asegurar que no haya despidos masivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De La Lastra destacó que esta problemática no va a pasar sin dejar secuelas, y con estas medidas se trata que tanto uno como otro sector no sea impactado tan negativamente y la palabra clave es mitigación del impacto negativo en este momento.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Banco Nacional denuncia posible estafas

Aseguró que en la medida en que las empresas funcionen habrá ingresos para pagar operaciones y mantener la mano de obra.

Indicó que el desempleo no puede seguir aumentando.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, indicó que las medidas anunciadas son muy positivas, sin embargo, los meses de marzo y abril serán complejos desde el punto de vista de crecimiento de las actividades económicas.

Destacó que de agravarse la situación por el coronavirus, la tasa de desempleo podría alcanzar el 8% y se tendría que utilizar el Fondo de Ahorro de Panamá que cuenta con $1,380 millones para afrontar la crisis.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: 'menor crecimiento económico, desempleo y baja recaudación'

Mientras que el economista y catedrático, Juan Jované, indicó que la disposición de los $1,252 millones no aumentará la cantidad de inversiones o de crédito, sino que más bien sería en el caso de que a los bancos les crezcan las cuentas atrasadas, puedan estabilizar su situación y para mantener los préstamos que tengan que ver con capital circulante como compra de materia prima y pago de planillas, entre otros aspectos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Lo más visto

Linda Aparicio. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".