Skip to main content
Trending
Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado
Trending
Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Coronavirus en Panamá: Panamá colocó $2,500 millones en bonos globales

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

Coronavirus en Panamá: Panamá colocó $2,500 millones en bonos globales

Publicado 2020/03/27 00:00:00
  • Rafael Berrocal
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los recursos irán a financiar el plan de emergencia por la pandemia y la debilidad que ya tenían los ingresos tributarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La emisión de bonos por 2 mil 500 millones de dólares tienen fecha de vencimiento en el año 2056 y con una tasa de interés de 4.5 por ciento. Archivo

La emisión de bonos por 2 mil 500 millones de dólares tienen fecha de vencimiento en el año 2056 y con una tasa de interés de 4.5 por ciento. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Economía panameña crecería este año 1.8 por ciento según expertos

  • 2

    Comisión de Economía y Finanzas aprueba proyecto que establece moratoria en pago de obligaciones por 90 días

  • 3

    COVID-19, la economía panameña en rumbo de colisión

Panamá salió ayer a los mercados internacionales de deuda y logró colocar 2 mil 500 millones de dólares en bonos globales en medio de la crisis mundial forzada por la pandemia del coronavirus.

Con este monto, la deuda pública logró superar ayer la barrera de los 30 mil millones de dólares para quedar en $32 mil 332 millones. Los bonos colocados ayer tienen una tasa de 4.5% y 36 años para su vencimiento.

"El Gobierno tomó la oportuna iniciativa, luego de una fuerte inestabilidad de los mercados internacionales de salir al mercado a emitir bonos soberanos por 2,500 millones de dólares con vencimiento en el año 2056 y una tasa de interés de 4.5%", señaló ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.

La institución también afirmó que Panamá se habría convertido en el primer país latinoamericano que ofrece bonos soberanos desde la crisis de la pandemia de coronavirus. Los recursos obtenidos a través de la emisión de bonos de ayer irán a cubrir las necesidades que está creando la emergencia sanitaria del coronavirus y la debilidad de los ingresos tributarios del país que antes de la crisis del coronavirus ya venían afectados como herencia de la administración de Juan Carlos Varela.

El Presupuesto General del Esta do para este año es de $23 mil 322 millones, el cual sería cubierto por 16 mil 361.3 millones de dólares en ingresos corrientes y 6 mil 954.9 millones de dólares de ingresos de capital. Sin embargo, la proyección de recaudación de ingresos sería fuertemente afectada por la emergencia del coronavirus que ha paralizado todos los sectores de la economía nacional, al igual que en la mayoría de los países vecinos.

Panamá salió a los mercados internacionales con una emisión de bonos soberanos por US$2,500 millones, el éxito de esta transacción beneficiará el área de salud y otras necesidades de la población panameña. #UnidosLoHacemos — Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (@Mef_Pma) March 26, 2020

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Tiendas y minisúper aumentan precios de alimentos; la Acodeco advierte sanciones

La semana pasada el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor, indicó que el Presupuesto General del Estado en este momento está totalmente orientado para hacerle frente a la crisis de salud generada por el coronavirus o COVID- 19.

La prioridad del Gobierno está enfocada en evitar que el sistema de salud colapse, como ha pasado en otros países, y en fortalecer las capacidades económicas y financieras de las empresas y de las personas, de acuerdo con el MEF.

La entidad también ha informado que el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, se encuentra conversando con organismos multilaterales de crédito para acceder a recursos de emergencia, como lo hicieron otros países.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estos organismos determinan, dependiendo de la situación de riesgo de crédito, a cuánto puede acceder cada nación.

El MEF también aclaró que debido al nuevo panorama económico que enfrenta el país, el Gobierno panameño requirió poner en marcha una reestructuración dinámica del presupuesto para liberar partidas presupuestarias y asignarlas a las prioridades de la emergencia nacional.

Con los $2 mil 500 millones obtenidos a través de bonos globales, el MEF sostuvo que con estos fondos "aseguraremos recursos adicionales para atacar esta crisis de salud y otras necesidades de la población".

"Estamos conscientes de que debemos mantener una disciplina fiscal y asegurarnos que los fondos se administren de forma ágil, pero siempre prudente y progresivamente entendiendo los retos que enfrentamos", afirmó el MEF.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

El entrenador de Chelsea Enzo Maresca (c) levanta el trofeo de campeón del Mundial de Clubes. EFE/ Ángel Colmenares

Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

La cartera de comercio señaló que el transporte fue el principal impulsor del comportamiento del indicador con ingresos por 2.551,6 millones de dólares. Cortesía

Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Se instalaron nuevas válvulas como parte de los trabajos. Foto: Cortesía Idaan

Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".