Skip to main content
Trending
Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán
Trending
Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costa Rica anuncia mesa multisectorial para evitar una crisis

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Costa Rica / COVID-19

Costa Rica anuncia mesa multisectorial para evitar una crisis

Publicado 2020/10/13 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La mesa multisectorial trabajará durante cuatro semanas en la búsqueda de soluciones a los problemas fiscales del país, y en una segunda etapa atenderá temas como crecimiento económico.

Costa Rica cerrará el 2020 con un déficit fiscal de al menos el 9% del PIB y una deuda de alrededor del 70% del PIB. EFE

Costa Rica cerrará el 2020 con un déficit fiscal de al menos el 9% del PIB y una deuda de alrededor del 70% del PIB. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministra de Economía de Costa Rica se reúne con manifestantes en Corredores

  • 2

    Gobierno dialoga con manifestantes para terminar con las protestas en Costa Rica

  • 3

    Las protestas en Costa Rica se debilitan tras la salida de su principal dirigente

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció la conformación de una mesa multisectorial en la que a partir del 17 de octubre se buscarán soluciones a los problemas fiscales y económicos del país, que se han agravado por la pandemia de la COVID-19.

En una cadena nacional, Alvarado y el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, del opositor partido Restauración Nacional (Evangélico), anunciaron en conjunto el establecimiento de la mesa de diálogo, cuya metodología estará a cargo del Programa Estado de la Nación del Consejo Nacional de Rectores de las universidad.

"Nuestro país enfrenta el reto más importante de su historia moderna. Necesitamos tomar medidas para generar empleo y crecimiento económico, y en lo inmediato para evitar una crisis económica y fiscal", manifestó Alvarado.

La mesa multisectorial trabajará durante cuatro semanas en la búsqueda de soluciones a los problemas fiscales del país, y en una segunda etapa atenderá los temas de crecimiento económico y empleo.

Según las proyecciones oficiales, Costa Rica cerrará el 2020 con un déficit fiscal de al menos el 9% del Producto Interno Bruto (PIB), una deuda de alrededor del 70% del PIB y una caída económica del 5%. El desempleo es otra preocupación, ya que se ubican en torno al 24%.

Alvarado afirmó que se compromete a tomar acciones de política pública que se enmarquen dentro de los acuerdos que surjan del proceso de diálogo, y aclaró que en los asuntos en los que no haya una recomendación de la mayoría de los integrantes de la mesa, el Poder Ejecutivo procederá según sus criterios.

Esta iniciativa de diálogo surge luego de protestas en las calles de grupos sociales en contra de un eventual acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1,750 millones de dólares, en el que el Gobierno planteaba una subida de impuestos y la venta de algunos activos estatales.

El 4 de octubre Alvarado desistió de impulsar la propuesta que pretendía presentar al FMI, pues no contaba con el apoyo político necesario.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Protestas

Las protestas derivaron en enfrentamientos entre policías y manifestantes en algunos sectores de las provincias de Guanacaste (oeste), Puntarenas (Pacífico) y Limón (Caribe), lo que dejó como saldo cerca de 90 detenidos y 100 policías heridos, ninguno de gravedad, según la información oficial.

Las protestas comenzaron el 30 de septiembre, pero fueron perdiendo fuerza luego de que el pasado jueves su principal dirigente, el excandidato presidencial y exdiputado, José Miguel Corrales, denunciara que el movimiento había sido penetrado por el narcotráfico.

Este domingo permanecían 3 puntos de carreteras con bloqueos en el sur del país, el más importante en la frontera con Panamá, en donde el Gobierno intenta convencer a los manifestantes de que levanten el movimiento y se reanude el paso de los camiones de carga internacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy. Foto: EFE

Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisión

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".