Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costa Rica, el cuarto país latinoamericano en ingresar a la OCDE

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Costa Rica / OCDE

Costa Rica

Costa Rica, el cuarto país latinoamericano en ingresar a la OCDE

Publicado 2021/05/26 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Este país centroamericano de 5 millones de habitantes y reconocido internacionalmente por su longeva democracia, paz y políticas ambientales, ingresó formalmente a la OCDE este martes al depositar el instrumento de adhesión en París, sede del organismo, último trámite del proceso.

Se hicieron cambios en políticas públicas. EFE

Se hicieron cambios en políticas públicas. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ingresos de Cable Onda cayeron más de $6.7 millones

  • 2

    A partir del 1 de junio entran a regir nuevas normas que regulan los equipos fiscales

  • 3

    Eddy Vásquez y Natalia González se disculpan por el incidente ocurrido en el programa

Costa Rica se convirtió este martes en el cuarto país latinoamericano miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), tras un largo proceso de nueve años que involucró a tres Gobiernos y la implementación de una serie de cambios en políticas públicas y leyes de las más variadas temáticas.

Este país centroamericano de 5 millones de habitantes y reconocido internacionalmente por su longeva democracia, paz y políticas ambientales, ingresó formalmente a la OCDE este martes al depositar el instrumento de adhesión en París, sede del organismo, último trámite del proceso.

De esta forma Costa Rica culminó un largo camino que comenzó en mayo de 2012 cuando el Gobierno de Laura Chinchilla (2010-2014) expresó formalmente el interés por adherirse al organismo.

Tras cumplir con una serie de compromisos y de firmar instrumentos de la OCDE, en el 2015 el organismo aprobó la hoja de ruta de adhesión del Costa Rica y lo invitó oficialmente a unirse durante el Gobierno de Luis Guillermo Solís (2014-2018).

A partir de entonces, las autoridades costarricenses comenzaron el trabajo para obtener el aval de 22 comités de evaluación de la OCDE que finalizó en marzo de 2020 en la administración actual del mandatario Carlos Alvarado (2018-2022).

El pasado 15 de mayo el Congreso costarricense ratificó la ley de Adhesión y el 21 el presidente Alvarado firmó la ley, para que este martes fuera depositado en París el instrumento.

Costa Rica es el cuarto país latinoamericano en la OCDE después de México, Chile y Colombia, mientras que son candidatos de adhesión Brasil, Argentina y Perú.'

5


millones de habitantes tiene Costa Rica y reconocido internacionalmente por su longeva democracia.

15


de mayo el Congreso costarricense ratificó la ley de Adhesión.

"El ingreso a la OCDE es un paso muy importante para poner en marcha una vez más nuestro potencial reformador que nos ha caracterizado como nación a lo largo de estos 200 años de vida independiente, el cual nos ha llevado a ser pioneros en la adopción de políticas públicas.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima de Panamá escogerá nuevo presidente y junta directiva

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".