economia

Costa Rica impulsará desarrollo costero y de marinas turísticas

La Ley de Impulso a las Marinas Turísticas y el Desarrollo Costero busca modernizar las condiciones en que operan las marinas turísticas que permitan la generación de encadenamientos.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

La nueva ley convierten a Costa Rica en el nuevo destino ideal para el alquiler de barcos de lujo. EFE

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, firmó una ley que pretende impulsar el desarrollo costero y de marinas turísticas que permitan la generación de encadenamientos para la atención de los barcos y de turistas.

Versión impresa

La Ley de Impulso a las Marinas Turísticas y el Desarrollo Costero busca modernizar las condiciones en que operan las marinas y amplía los alcances de la Ley de Concesión y Operación de Marinas y Atracaderos Turísticos, lo que según las autoridades fortalecerá al país como un destino internacional de turismo náutico.

"Esta reforma legal introduce características novedosas para los concesionarios de las marinas y para las embarcaciones extranjeras que atracan en sus espacios, con lo cual se facilitará y fortalecerá la dinámica del turismo náutico en Costa Rica, un segmento que atrae visitantes con un alto poder adquisitivo y tiene enorme impacto en la generación de empleo en las comunidades costeras", manifestó el presidente Alvarado.

La normativa autoriza a las embarcaciones con bandera extranjera y a su tripulación a realizar actividades lucrativas relacionadas con el transporte acuático, la recreación y el turismo dentro de las aguas del territorio nacional permitiendo la contratación de capitanes y marineros nacionales para llevar a cabo estas prácticas.

También permite a los concesionarios de las marinas y a sus empresas subsidiarias a otorgar en garantía la concesión para acceder a financiamiento.

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, comentó que "al modernizarse las condiciones en que operan las marinas se espera que sean un imán más potente para atraer a los amantes del turismo náutico" al que calificó como "un segmento que supone un turismo de calidad, congruente con el modelo de desarrollo sostenible, muy relacionado con la cultura y el deporte y clave para dinamizar la economía de las comunidades costeras".

Según las autoridades, Costa Rica compite con destinos de alta calidad en Europa y en el Caribe por atraer turismo náutico, por lo que, con esta nueva legislación se podrá posicionar al país como una mejor opción.

Actualmente, el país permite el ingreso de turistas vía marítima en yates y veleros por las marinas Bahía Golfito, Los Sueños, Pez Vela, Banana Bay y Papagayo, todas en el Pacífico.

VEA TAMBIÉN: Norwegian Cruise tocará puerto dominicano

En conjunto, estas marinas suman 800 puestos de atraque y atienden decenas de embarcaciones nacionales y extranjeras por mes, la mayoría de bandera de los Estados Unidos.

"La reforma junto con la destreza del sector turismo y las marinas de talla mundial de la costa pacífica, convierten a Costa Rica en el nuevo destino ideal para el alquiler de barcos de lujo. Estamos abriendo todo un mundo de opciones a turistas de otra categoría", dijo el presidente de la Asociación de Marinas de Costa Rica, Jeffrey Duchesneau.

Datos oficiales, revelan que estas marinas han llegado a emplear de manera directa a 2.500 personas y generan una serie de empleos indirectos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook