Skip to main content
Trending
Campaña solidaria para apoyar a quienes viven con ELA en PanamáInvestigan suspensión abrupta del servicio de limpieza en el hospital “Chicho” FábregaJorge Herrera es electo presidente de la Asamblea NacionalDebbie Harry, la eterna 'Blondie', cumple este martes 80 añosIntensa balacera deja dos heridos en el Barrio Norte de Colón
Trending
Campaña solidaria para apoyar a quienes viven con ELA en PanamáInvestigan suspensión abrupta del servicio de limpieza en el hospital “Chicho” FábregaJorge Herrera es electo presidente de la Asamblea NacionalDebbie Harry, la eterna 'Blondie', cumple este martes 80 añosIntensa balacera deja dos heridos en el Barrio Norte de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costa Rica se marca como plan abrir nuevos protocolos sanitarios con China

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Costa Rica / Exportaciones / Importación

Costa Rica se marca como plan abrir nuevos protocolos sanitarios con China

Actualizado 2019/11/10 10:33:43
  • EFE/@PanamaAmerica

Con el objetivo de potenciar las exportaciones al país asiático, en los últimos meses se han ampliado las oficinas diplomáticas y se ha firmado la apertura de un pabellón nacional permanente de productos costarricenses durante dos años en la ciudad de Shanghái.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Costa Rica buscará en los próximos meses abrir nuevos protocolos sanitarios con China para aumentar las importaciones al gigante asiático.

Costa Rica buscará en los próximos meses abrir nuevos protocolos sanitarios con China para aumentar las importaciones al gigante asiático.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mida fortalecerá todas las cadenas agroalimentarias para evitar las importaciones

  • 2

    Cepal proyecta un aumento del valor de las exportaciones panameñas de bienes de un 4.3 por ciento

  • 3

    Eliminan exigencias de certificación para transportistas de carga entre Panamá y Costa Rica

Costa Rica buscará en los próximos meses abrir nuevos protocolos sanitarios con China para aumentar las importaciones al gigante asiático y aprovechar así las ventajas de su tratado de libre comercio, según dijo a Efe la Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez.

"Necesitamos tener más protocolos abiertos" para cumplir "nuestra estrategia de ir profundizando las relaciones y aprovechando el tratado con China, porque nosotros vemos acá una gran oportunidad", apuntó la ministra, que está en Shanghái para participar en la Expo Internacional de Importaciones de China (CIIE).

China es el segundo socio comercial de Costa Rica y en 2018 se registró un comercio total entre los dos países de 2.470 millones de dólares, con un fuerte desequilibrio de la balanza comercial en favor del gigante asiático, ya que solo 199 millones fueron exportaciones de productos costarricenses.

Todo ello pese a que la cifra ha aumentado en la última década un promedio anual del 25,7 % con los dispositivos médicos (el 31,9 % de todo lo exportado en 2018), azúcar, carne bovina congelada, alcohol etílico, cítricos como los productos más exportados.

"Queremos hacer un énfasis especial en China, en este mercado tan interesante, en un momento en que el presidente Xi se ha trazado a su vez una política de importaciones", apuntó Jiménez.

VEA TAMBIÉN: Donald Trump ahora dice que no acordó con China la retirada de aranceles

En la segunda edición de esta feria, la gran apuesta del presidente Xi Jinping para abrir China al mundo, hay 11 empresas costarricenses, el doble que hace un año, con un pabellón con el doble de tamaño.

"Necesitamos tener más protocolos abiertos, el melón es uno de ellos, también el cerdo congelado. Tenemos abierto carne bovina, cuero, pero queremos ampliar a frutas deshidratadas y seguir con una lista que incluye, por ejemplo, el mango", agregó.

Café, agua, fruta y verdura congelada o tubérculos son algunos de los productos que se están presentando este año.

"Nuestra plataforma en tratados es muy variada. Hay 11 protocolos abiertos" y "tenemos la estrategia de abrir una ruta directa aérea entre Costa Rica y China para garantizar que nuestros productos frescos lleguen bien", añadió la ministra.

Con el objetivo de potenciar las exportaciones al país asiático, en los últimos meses se han ampliado las oficinas diplomáticas y se ha firmado la apertura de un pabellón nacional permanente de productos costarricenses durante dos años en la ciudad de Shanghái.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La feria CIIE arrancó el pasado martes y concluye mañana, tras seis días en los que unas 3.000 empresas de 150 países han presentado sus productos para intentar llegar al competitivo mercado chino.¡Mira lo que tiene nuestro Canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las camisetas son diseñadas por la reconocida artista panameña Mariana Núñez. Foto: Cortesía

Campaña solidaria para apoyar a quienes viven con ELA en Panamá

Hasta el momento, no se ha ofrecido una explicación oficial por parte de las empresas encargadas sobre las causas de la suspensión repentina de sus servicios.  Foto. Archivo

Investigan suspensión abrupta del servicio de limpieza en el hospital “Chicho” Fábrega

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

La cantante Debbie Harry. Foto: EFE / Jill Connelly

Debbie Harry, la eterna 'Blondie', cumple este martes 80 años

Se informó que en el lugar de los hechos se recuperó un arma de fuego tipo pistola, marca Smith & Wesson, 9 mm, con un proveedor y 4 municiones sin detonar. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera deja dos heridos en el Barrio Norte de Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".