Skip to main content
Trending
Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad
Trending
Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costa Rica solicita $1,750 millones al FMI para la crisis

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Fondo Monetario Internacional

Costa Rica solicita $1,750 millones al FMI para la crisis

Publicado 2020/08/31 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según datos del Banco Central, Costa Rica sufrirá una caída de su economía del 5% este año como consecuencia de la crisis causada por la pandemia, mientras que el déficit fiscal podría llegar al 9% del producto interno bruto (PIB) y la deuda a casi el 70% del PIB.

Sectores políticos y sociales han mostrado su oposición. EFE

Sectores políticos y sociales han mostrado su oposición. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica aprueba crédito del FMI

  • 2

    Rusia y Costa Rica debaten cooperación para vencer la COVID-19

  • 3

    Primeros indígenas panameños entran a Costa Rica para trabajar en cafetales

El Gobierno de Costa Rica anunció este sábado que solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un instrumento de asistencia financiera por mil 750 millones de dólares para paliar la crisis que está causando la pandemia de la COVID-19.

El presidente del Banco Central de Costa Rica, Rodrigo Cubero, y el ministro de Hacienda, Elian Villegas, enviaron una carta a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para "solicitar el inicio de negociaciones hacia un acuerdo de asistencia financiera por 3 años en el marco de un instrumento de Servicio Ampliado, por un monto de alrededor de mil 750 millones de dólares", indica un comunicado oficial.

"El acuerdo brindaría un ancla política para nuestros planes de consolidación fiscal durante el período necesario para lograr un superávit primario y colocar la deuda en una clara trayectoria descendente", además de ser "necesario para asegurar una vigorosa recuperación económica de la pandemia y una mayor trayectoria de crecimiento económico en el mediano plazo", señala la carta del Gobierno costarricense al FMI.

Según datos del Banco Central, Costa Rica sufrirá una caída de su economía del 5% este año como consecuencia de la crisis causada por la pandemia, mientras que el déficit fiscal podría llegar al 9% del producto interno bruto (PIB) y la deuda a casi el 70% del PIB.

"Este acuerdo de mediano plazo con el FMI proveería recursos importantes al Gobierno Central en condiciones favorables y permitiría acceso a recursos financieros adicionales por parte de organismos financieros internacionales", declaró el ministro de Hacienda.

Por su parte, el presidente del Banco Central dijo que "este acuerdo brindaría, además, un sello de confianza en el marco de políticas macroeconómicas y en los esfuerzos de consolidación fiscal del Gobierno de Costa Rica, lo que por su parte permitiría alcanzar mejores condiciones de financiamiento en los mercados domésticos.

El viernes, el Congreso de Costa Rica aprobó un crédito por 508 millones de dólares provenientes del FMI para la sostenibilidad de las finanzas y de la Caja Costarricense del Seguro Social, lo que el Gobierno considera un paso hacia la negociación de un acuerdo más amplio con el Fondo.'

$508


millones aprobó el Congreso de Costa Rica provenientes del FMI para la sostenibilidad de las finanzas.

5%


va a disminuir la economía de Costa Rica producto de la crisis sanitaria.

VEA TAMBIÉN: Ministra de Trabajo: 'El empleo formal está migrando a la informalidad'

Sectores políticos y sociales han mostrado su oposición a un acuerdo con el FMI, mientras que el Gobierno ha prometido involucrar en las negociaciones a diversos actores. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Representación panameña en el Jiu-Jitsu Championship en Abu Dhabi. Foto: Cortesía

Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".