Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costa Rica y BID acuerdan cooperación técnica para análisis de tren eléctrico

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BID / Costa Rica

Costa Rica y BID acuerdan cooperación técnica para análisis de tren eléctrico

Publicado 2020/09/08 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El proyecto de Ley fue presentado el pasado 4 de mayo al Congreso con el objetivo de la aprobación del empréstito por un monto de hasta 550 millones de dólares, otorgado por el BCIE.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El crédito es por un plazo de 25 años, con cinco años de gracia y no tiene comisión de compromiso. EFE

El crédito es por un plazo de 25 años, con cinco años de gracia y no tiene comisión de compromiso. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica recibe primeros vuelos desde Estados Unidos

  • 2

    Costa Rica solicita $1,750 millones al FMI para la crisis

  • 3

    Rusia y Costa Rica debaten cooperación para vencer la COVID-19

Las autoridades de Costa Rica y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acordaron ayer lunes una cooperación técnica no reembolsable para realizar un análisis de optimización del proyecto del tren eléctrico.

El estatal Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) indicó que la iniciativa surge ante la solicitud de varios diputados de contar con un tercer ente independiente que realice una revisión y un estudio del proyecto y el sistema integrado de transporte público.

"Se trata de un equipo técnico del BID compuesto por 10 expertos, entre ellos especialistas ferroviarios, en infraestructura, finanzas, evaluación económica, gestión legal y gestión ambiental, con experiencia en proyectos ferroviarios en ciudades como Bogotá, Quito, Lima y Panamá, y muchos de ellos con experiencia en transporte público masivo de personas en casi todos los países de América Latina", afirmó la primera dama y encargada del proyecto, Claudia Dobles.

El BID hará una revisión de los estudios de factibilidad, así como una serie de análisis de optimización de la operación, obras a desnivel en los sitios de cruce del tren con vías principales, el sistema integrado de transporte público y la incorporación del pago electrónico.

El análisis técnico también incluye la gestión operativa multimodal en el área de influencia del tren durante la etapa de construcción y análisis y fortalecimiento de la estructura organizacional y financiera del Incofer para manejar la concesión, siguiendo las mejores prácticas internacionales.

"El acuerdo de cooperación incluye también la interacción del tren eléctrico con la implementación gradual del programa de sectorización porque el proyecto del tren eléctrico se conecta con el servicio de autobuses. Es una acción más enmarcada en la modernización del transporte público", explicó el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez.

Para las autoridades, este acuerdo de cooperación reforzará la etapa actual y las siguientes en las que la Unidad Ejecutora consensuará tanto las sugerencias del BID como observaciones importantes realizadas por distintos sectores, recomendaciones producto del debate legislativo, así como las observaciones que puedan realizar oportunamente potenciales oferentes y sus equipos de asesoría.

'

El proyecto de Ley fue presentado el pasado 4 de mayo al Congreso con el objetivo de la aprobación del empréstito por un monto de hasta 550 millones de dólares, otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El crédito es por un plazo de 25 años, con cinco años de gracia y no tiene comisión de compromiso, lo que significa que al Gobierno costarricense no se le acumularán cargos financieros adicionales durante la ejecución del proyecto. Además habrá una contraparte por 1.000 millones de dólares de inversión privada al tratarse de una obra por concesión.

Será de doble vía sobre 84 kilómetros.

Un equipo del BID ha observado detalladamente los estudios de factibilidad en los últimos meses, lo que ha permitido reducir los tiempos en la entrega de su primer análisis y recomendaciones de mejora del proyecto, por lo que el Gobierno costarricense espera contar con un primer entregable en la segunda semana de octubre.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá inicia proceso para nuevo sistema optimizado de administración de agua

Los elementos que sugiera el BID, así como otros actores sociales que puedan ser considerados pertinentes, se incluirían en los términos definitivos de la estructura del proyecto, en el cartel y en el contrato sometidos a licitación.

El tren eléctrico de pasajeros ´´areas más pobladas del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

Lo más visto

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".