economia

Costa Rica y El Salvador, en crisis fiscal

Moody's explicó que la situación de Costa Rica se destaca porque reportó la mayor reducción en el espacio fiscal antes de la pandemia: entre 2015 y 2019, la relación "deuda/producto interno bruto (PIB) y los intereses/ingresos aumentaron en 18 y 9 puntos porcentuales, respectivamente".

Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Moody's espera un debilitamiento, en distintos grados, de los perfiles fiscales. EFE

Costa Rica y El Salvador son las economías de Centroamérica con las mayores presiones fiscales y crediticias a causa de la aguda recesión que vivirá la región este 2020 derivada de la pandemia de la COVID-19, indicó un informe de Moody's.

Versión impresa

"El impacto de la recesión en la recaudación, aunado al gasto gubernamental más elevado de los países, generará mayores déficits fiscales en el período 2020-2021", generando "presiones crediticias para los gobiernos centroamericanos, particularmente para Costa Rica y El Salvador que reportan las mayores cargas de deuda e intereses en la región", señaló la calificadora.

Moody's explicó que la situación de Costa Rica se destaca porque reportó la mayor reducción en el espacio fiscal antes de la pandemia: entre 2015 y 2019, la relación "deuda/producto interno bruto (PIB) y los intereses/ingresos aumentaron en 18 y 9 puntos porcentuales, respectivamente".

"Como resultado, la carga de la deuda de Costa Rica se situó en el 58 % del PIB, y la carga de intereses al 28 % de los ingresos el año pasado, la más alta de la región y la séptima más alta entre todos los soberanos que tasamos", dijo la calificadora en su informe.

En el caso de El Salvador, indicó Moody's, aunque el deterioro en las métricas de deuda "no fue tan significativo, en 2019 el país reportó la más alta carga de la deuda gubernamental en la región y la segunda carga de intereses más alta al inicio de la pandemia: 71 % del PIB y 16 % de los ingresos, respectivamente".

El resto de los países "reportaron cargas de deuda en el rango de 25 % - 50 % del PIB, con Guatemala (Ba1 estable, 27 %) en el extremo inferior y Panamá (Baa1 estable, 46 %) en el extremo superior".

Los pagos de intereses fueron equivalentes al 5 % - 15 % de los ingresos del gobierno, con Nicaragua (B3 estable, 5 %) en el extremo inferior y Guatemala (15 %) en el extremo superior, añadió.
Moody's espera un debilitamiento, en distintos grados, de los perfiles fiscales de todos los países centroamericanos debido al impacto directo de la crisis sanitaria en el crecimiento económico y los balances presupuestarios.

Antes de la pandemia, los gobiernos de la región mantenían cargas de deuda relativamente moderadas y la carga de intereses era inferior a la observada en la mayoría de sus pares globales.
Pero a raíz de la pandemia, los indicadores deuda/PIB aumentaran casi 10 puntos porcentuales al tiempo que la razón de intereses a ingresos gubernamentales se elevará 3 puntos porcentuales durante el período 2020-2021, indicó la calificadora.

VEA TAMBIÉN:Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Agregó que el costo de financiamiento externo para los gobiernos de la región ha aumentado en general, en total en cerca de 200 puntos porcentuales en lo que va del año.
"El incremento en los costos de financiamiento y la persistente volatilidad financiera presentaran desafíos crediticios para los gobiernos centroamericanos al mismo tiempo que enfrentan mayores necesidades de financiamiento derivadas de una ampliación sus déficits fiscales", dijo Moody's. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Brasil cae en España y queda fuera del Mundial Sub-20

Sociedad Gestiones de cobro en la Contraloría pasan de 188.5 días en la administración Cortizo a 5.4 días en la actualidad

Sociedad ¡Atento! Alcaldía de Panamá recibirá el lunes formularios para permisos de venta durante los desfiles patrios

Judicial Presiones y beneficios para allegados en el seno de la AMP salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Variedades Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígena

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Mundo Trump comunica que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza y llama a Hamás a aceptar

Política Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón

Deportes Vinícius se luce ante el Villarreal: 'Sé la confianza que tengo por todo lo que he hecho aquí'

Sociedad Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'

Mundo Netanyahu: 'Estamos a punto de conseguir un gran logro'

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Judicial ¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz Díaz

Variedades Cáncer de mama: la importancia de la mamografía anual

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Variedades Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Sociedad Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Suscríbete a nuestra página en Facebook