economia

Costo de leche impide cumplir meta de consumo sugerida por la FAO

Según informes de la Acodeco, en enero de este año el costo por productos lácteos era de $36.89 mientras que en abril se incrementó a $37.53. Asociaciones de consumidores aseguran que el precio de la leche ha subido en la mayoría de las marcas y es cada vez menos accesible.

Clarissa Castillo | @Claricastillo28 - Actualizado:

Costo de leche impide cumplir meta de consumo sugerida por la FAO

El alto costo en el precio de la leche les impide a los panameños adquirir lo necesario para cumplir con el nivel de consumo como lo establece la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura FAO, por su sigla en inglés.

Según la FAO, lo ideal sería que cada panameño consumiera mínimo entre 150 o 180 litros per cápita; sin embargo, en Panamá este consumo es entre 85 y 100 litros de leche por persona, lo que indica que estamos por debajo de los niveles establecidos.

Luis Felipe Álvarez, presidente de la Asociación de Productores de Ganado de Leche de Panamá (Aprogalpa), manifestó que en los últimos 10 años, el consumo se ha incrementado unos 10 litros per cápita, no obstante para cumplir la meta de la FAO se deberían tomar tres vasos de leche de ocho onzas al día.

Álvarez reiteró que en Panamá no se está cumpliendo con lo requerido porque la industria no está comercializando bien el producto.

Por su parte, la Federación Panamericana de Lechería (Fepale) lanzó en el país en el marco de la celebración del Día Mundial de la Leche, la campaña "Sí a la Leche", para que las instituciones públicas y privadas fomenten el consumo.

De acuerdo con el productor Álvarez, la producción de leche en el territorio nacional hace 10 años era de 150 millones de litros de leche al año y ahora es de 204 millones de litros, lo que muestra que la producción se ha incrementado entre 54 y 60 millones de litros al año. 

No obstante, se venden 300 millones de litros, por lo que el resto se cubre con importaciones.

Si bien es cierto que el consumo y la producción han aumentado considerablemente, el precio no se queda atrás, ya que en los últimos 10 años, el costo de la leche Grado A ha crecido unos 0.46 centavos.

Precio

Por ejemplo, el precio al consumidor, hace cinco años, en la leche de cartón UHT era de $1.19 y hoy en día ese mismo litro le está costando $1.60.

Según los informes de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), de enero a abril de este año la evolución del costo por productos lácteos refleja que en enero su costo era de $36.89, en febrero de $36.91, en marzo de $37.38 y en abril de $37.53.

Recientemente, el administrador de la Acodeco, Oscar García, afirmó que la comisión de ajustes de precios está haciendo gestiones para volver a imprimir en los envases del litro de leche (946 ml), el precio actual de $1.40 para así no tener que regularla, ya que forma parte de los productos que tienen una libertad vigilada.

La presidenta de Asociación Nacional de Consumo Ético, Yakarta Ríos, se muestra en contra de esta medida y señala que la leche de 946 ml, reconocida como un litro, ha subido en la mayoría de las marcas.

Y es que para Ríos, aunque los precios de los alimentos tienen seis meses de estar bajando a nivel mundial, la leche en el país está más cara e inaccesible.

Según la FAO, más de 6,000 millones de personas en el mundo consumen leche; la mayoría de ellos viven en los países en desarrollo.

Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook