economia

Covid-19: desempleo podría dispararse a 20 por ciento

Los cálculos indican luego de la emergencia del coronavirus, más de 200 mil panameños se sumarían a la lista de desempleo.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

A agosto 2019, la Población Económicamente Activa (PEA) de Panamá era 2 millones 66 mil 753.

El desempleo en Panamá podría alcanzar un 20% de acuerdo con cifras de las autoridades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral desde un 7.1% donde se encontraba antes de la emergencia del coronavirus, proyección que preocupa a expertos en temas laborales.

Versión impresa

Es decir, el desempleo en Panamá podría duplicarse y llegar a alcanzar a más de 400 mil personas tras la crisis del Covid-19 y costará al menos unos años recortar esa cifra a niveles aceptables o a la categoría de pleno empleo como se logró en 2014.

"El año pasado iniciamos con un 7.1% de desempleo por lo que determinamos que esta cifra se puede duplicar y hasta podría llegar a un 20%, que es la cifra que se ha planteado la Organización Mundial de Trabajo (OIT) según el análisis que han hecho del comportamiento global de impacto económico de los diferentes países", dijo la ministra de Trabajo Doris Zapata.

A agosto 2019, la Población Económicamente Activa (PEA) de Panamá era 2 millones 66 mil 753.

De esa PEA había un millón 920 mil 642 panameños trabajando (Población Ocupada), es decir el 92.9% de la población panameña tenía trabajo y el 7.1% estaba desocupada.

Entre agosto 2018 y agosto 2019 la Población Económicamente Activa en Panamá creció en 79 mil 813 y se crearon 52 mil 40 empleos nuevos.

VEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario se prepara para ajuste a la baja

"Teniendo en consideración un crecimiento de la PEA entre el 2019 y 2020 similar al del año anterior (79 mil 813), la PEA a agosto 2020 sería de 2 millones 146 mil 566, por lo que un 20% de desempleo equivaldría a 429 mil 313 panameños desocupados, 283 mil 202 más que en el 2019", calculó el experto en temas laborales, René Quevedo.

Indicó que la tasa de desempleo del 20% sería la más alta en la historia de Panamá, haciendo referencia a los daños causados por la pandemia del Covid-19 en Panamá.

En cuanto a las implicaciones sociales serán profundas, según el experto, tales como aumento de la pobreza y desigualdad social; incremento de la conflictividad social, drástico aumento del desempleo juvenil (que antes del COVID-19 ya era el más alto de los últimos 15 años), explosión delictiva (ya antes del COVID-19 teníamos la peor epidemia delictiva de la historia). En resumen, el COVID-19 arrasará con el empleo y traerá consecuencias sociales catastróficas, que requerirá del esfuerzo de todos, independientemente de nuestras diferencias", señaló Quevedo.

Por su parte el presidente del Colegio de Economista, Samuel Moreno, señaló que son tiempos muy complejos donde la cuarentena significó un paro total de las actividades económicas y en Panamá el empleo que mayormente se genera es en las micro, pequeñas y medianas empresas que generan 60% de la ocupación en Panamá.

"Bajo ese panorama, en la medida en que los sectores entren a la nueva realidad económica, dentro de los parámetros del Covid-19, muchas empresas no van a poder seguir operando", advirtió Moreno.

"Algunas estimaciones han señalado que 35% de las empresas no van a poder seguir con una normalidad como la que se tenía y se van a perder muchos empleos", dijo Moreno.

Moreno detalló que es importante que los 150 millones de dólares que se van a dar a través del BID, se empiece a detallar el plan de ayuda empresarial para que los trámites puedan ser expeditos y cuando las empresas medianas y pequeñas reinicien operaciones tengan los préstamos listos y que tengan consideraciones de mayores plazos, para que verdaderamente haya un interesante apoyo a este sector generador de empleo.

Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latinal y el Caribe (Cepal) el desempleo podría alcanzar el 12% en la región, pero puede según estimaciones de las autoridades podría alcanzar un 20% ó 25%.

Esto tomando en cuenta que el sector público en Panamá aporta al empleo 223 mil 816 empleos, es decir 18% y sector privado 997 mil 368 empleos, es decir el 82%. "Esto nos pone en dimensión, donde antes de la pandemia teníamos un desempleo de 7%".

Adicional, Moreno dijo que hay que tomar en cuenta que se ha entrado en una reducción de 10 mil 480 empleos en el sector oficial que no se van a dar en el 2020, por tema de austeridad que tendría ahorros en el gobierno de 151 millones de dólares. Adicional a los más de 170 mil contratos suspendidos y registrados ante el Mitradel a la fecha.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook