Skip to main content
Trending
Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás SolanoAmérica golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la ConcacafMuere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en ColónMetro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momentoGiorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años
Trending
Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás SolanoAmérica golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la ConcacafMuere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en ColónMetro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momentoGiorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La covid-19 hace perder mil millones de turistas y $1.3 billones en ingresos

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Ingreso / Panamá / Pandemia / Turistas

España

La covid-19 hace perder mil millones de turistas y $1.3 billones en ingresos

Actualizado 2021/01/29 06:51:18
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Estas cifras suponen una caída del 74 % en el volumen de turistas respecto a 2019, debido a un desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los viajes

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La OMT espera, no obstante, que la llegada gradual de las vacunas ayude a restablecer la confianza de los consumidores. EFE

La OMT espera, no obstante, que la llegada gradual de las vacunas ayude a restablecer la confianza de los consumidores. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    República Dominicana realizará pruebas de covid-19 gratis a turistas

  • 2

    Las llegadas de turistas caerán un 50 por ciento globalmente en 2020

  • 3

    La OMT desarrollará un código internacional de protección de turistas

El 2020 cerró como el peor año de la historia del turismo, con 1.000 millones de llegadas internacionales menos en el mundo y unas pérdidas de 1,07 billones de euros (1,3 billones de dólares) en ingresos de exportación, debido a la covid-19, retrocediendo a los niveles de 1990.

Estas cifras suponen una caída del 74% en el volumen de turistas respecto a 2019, debido a un desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los viajes, frente a un declive de tan sólo un 4% registrado durante la crisis económica global de 2009, ha informado este jueves la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Según el último Barómetro del Turismo Mundial, las pérdidas en ingresos multiplican por más de once las registradas durante la crisis financiera y se han puesto en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas.

Dada la evolución constante de la pandemia, muchos países están actualmente reintroduciendo restricciones más estrictas a los viajes.

Entre las medidas se incluyen pruebas obligatorias, cuarentenas y, en algunos casos, el cierre completo de las fronteras, todo lo cual dificulta la reanudación de los viajes internacionales, ha lamentado la organización.

La OMT espera, no obstante, que la llegada gradual de las vacunas ayude a restablecer la confianza de los consumidores, a flexibilizar las restricciones de movilidad y a que, lentamente, los viajes vayan normalizándose durante 2021.

Asia y el Pacífico, la primera región en sufrir los efectos de la pandemia y una de las que mantiene las restricciones de viaje más estrictas, registró el mayor descenso de las llegadas en 2020, del 84% (300 millones menos).'


La última encuesta entre el grupo de expertos de la OMT muestra perspectivas diversas para 2021, previendo casi la mitad de los encuestados (45%) un mejor panorama que en 2020, mientras que el 25 % espera un comportamiento similar y el 30%, un empeoramiento de los resultados.

Asia y el Pacífico, la primera región en sufrir los efectos de la pandemia y una de las que mantiene las restricciones de viaje más estrictas, registró el mayor descenso de las llegadas en 2020, del 84 % (300 millones menos). Oriente Medio y África registraron en ambos casos una caída del 75%, mientras que Europa sufrió un descenso del número de llegadas del 70%, a pesar de un pequeño y breve repunte en el verano de 2020, apuntándose el mayor hundimiento en términos absolutos.

Oriente Medio y África registraron en ambos casos una caída del 75%, mientras que Europa sufrió un descenso del número de llegadas del 70%, a pesar de un pequeño y breve repunte en el verano de 2020, apuntándose el mayor hundimiento en términos absolutos, con una pérdida de más de 500 millones de turistas en 2020.

VEA TAMBIÉN: La deuda global se dispara a máximo desde Segunda Guerra Mundial

América tuvo una contracción del 69% en las llegadas internacionales, con resultados ligeramente mejores en el último trimestre del año.

El gasto del turismo internacional sigue reflejando una demanda muy débil de viajes al exterior, con caídas en los diez principales mercados emisores de entre un 53% del chino y del 99% del australiano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La última encuesta entre el grupo de expertos de la Organización Mundial de Turismo muestra perspectivas diversas para 2021, previendo casi la mitad de los encuestados (45%) un mejor panorama que en 2020, mientras que el 25% espera un comportamiento similar y el 30%, un empeoramiento de los resultados.

Las perspectivas generales de un repunte en 2021 parecen haber empeorado, con un 50% de los encuestados que no cree que se produzca hasta 2022, frente al 21% que expresaba esa opinión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Este fideicomiso sería independiente del presupuesto que se aprueba para el funcionamiento del hospital. Nicolás Alejo Solano Foto. Eric Montenegro

Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Delineth Rivera, de Chorrillo FC  (izq.) disputa el balón con Annie Karich, del América, durante un partido de la fase de grupos Concacaf  W. en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

El conductor Noé Coronado de 44 años de edad fue llevado al hospital donde falleción. Foto. Archivo

Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

El Metro de Panamá. Foto: Archivo

Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

El diseñador italiano Giorgio Armani. Foto: EFE / Daniel Dal Zennaro / Archivo

Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".