Skip to main content
Trending
¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalacionesNaviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'
Trending
¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalacionesNaviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La deuda global se dispara a máximo desde Segunda Guerra Mundial

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Deudas / Economía / Panamá / Pandemia

Estados Unidos

La deuda global se dispara a máximo desde Segunda Guerra Mundial

Actualizado 2021/01/29 06:34:54
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

A finales de 2019, justo antes que estallase la pandemia del coronavirus, la deuda global respecto al producto interno bruto (PIB) se ubicó en el 84%, según reportes del organismo internacional.

Las economías avanzadas registraron los mayores aumentos de los déficit fiscales y de la deuda. EFE

Las economías avanzadas registraron los mayores aumentos de los déficit fiscales y de la deuda. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El 70% de los panameños tienen atrasos con sus deudas

  • 2

    Ejecución presupuestaria del 90% se logra con deuda

  • 3

    Casi 123 mil clientes residenciales no pagan al día su deuda con la Dimaud

La deuda pública global respecto al PIB se ubicó en el 98% a finales de 2020, en niveles no vistos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, por lo que las reglas fiscales deben cambiar ante la crisis provocada por la pandemia, señaló ayer jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Creo que es oportuno reconocer que las circunstancias han cambiado de modo que justifica repensar las reglas y los marcos fiscales", subrayó Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo, al presentar el reporte.

A finales de 2019, justo antes que estallase la pandemia del coronavirus, la deuda global respecto al PIB se ubicó en el 84%.

Gaspar advirtió que si bien "es necesario atender a los riesgos para las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda", lo es aún más reconocer que si la pandemia no se controla, los riesgos para la prosperidad a largo plazo de la economía y la sostenibilidad fiscal serán aún mayores".

Como ha venido repitiendo el Fondo en los últimos días, el impacto y la respuesta económica a la crisis ha sido desigual, lo que aumenta la preocupación sobre un distanciamiento futuro entre mercados avanzados y en desarrollo.

"Las economías avanzadas registraron los mayores aumentos de los déficit fiscales y de la deuda, lo que refleja tanto el aumento del gasto como la disminución de los ingresos", explicó.

En Estados Unidos, la primera economía del mundo, la deuda respecto al PIB se elevó al 129% en 2020, frente al 108% de finales de 2019, y se espera escale al 133% en 2021.'


Como ha venido repitiendo el Fondo en los últimos días, el impacto y la respuesta económica a la crisis ha sido desigual, lo que aumenta la preocupación sobre un distanciamiento futuro entre mercados avanzados y en desarrollo.

La Unión Europea anunció el pasado año la suspensión de las reglas fiscales para sus países miembros dada la magnitud de la pandemia del coronavirus.

La directora del Fondo subrayó que se han revisado al alza las previsiones de crecimiento económico mundial al 5,5 % en 2021, tres décimas más de lo anticipado en octubre, gracias a las expectativas de recuperación por la vacuna y el apoyo fiscal adicional en Estados Unidos y Japón.

Se espera que el Congreso estadounidense discuta en breve el nuevo plan de estímulo fiscal valorado en 1,9 billones de dólares propuesto por el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo el pasado 20 de enero.

VEA TAMBIÉN: Resolución de Asep es un duro golpe a los empresarios

En total, el apoyo fiscal global alcanzó casi 14 billones de dólares a finales de diciembre del año pasado.

"El apoyo fiscal, que es esencial para hogares, empresas y la recuperación, tiene que ser mantenido pero ajustado a la evolución de la pandemia y la economía, así como facilitar la necesaria transformación estructural", recalcó el organismo dirigido por Kristalina Georgieva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Unión Europea anunció el pasado año la suspensión de las reglas fiscales para sus países miembros dada la magnitud de la pandemia del coronavirus.

El FMI situó este jueves el déficit presupuestario de España en el 11.7% en 2020 y el 8.2% en 2021, a la cabeza de las grandes economías en la zona euro en medio de la respuesta a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

Alemania será la economía que registre un menor desequilibrio, con un déficit del 5.1% en 2020 y del 3.4% en 2021; mientras que en Francia será del 7.7% este año después de un 10.6% el pasado, y en Italia pasará del 10.9% al 7.5% en 2021, según los cálculos del organismo.

Georgieva, aseguró que la recuperación de la economía global, muy afectada por la pandemia, ha de ser "verde e inclusiva".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Gaby Carrizo

¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Esta estación de bomberos ubicada en San Carlos cabecera cumplió recientemente 56 años de existencia. Foto. Eric Montenegro

Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

La canasta costará $15

Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".