economia

La deuda global se dispara a máximo desde Segunda Guerra Mundial

A finales de 2019, justo antes que estallase la pandemia del coronavirus, la deuda global respecto al producto interno bruto (PIB) se ubicó en el 84%, según reportes del organismo internacional.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las economías avanzadas registraron los mayores aumentos de los déficit fiscales y de la deuda. EFE

La deuda pública global respecto al PIB se ubicó en el 98% a finales de 2020, en niveles no vistos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, por lo que las reglas fiscales deben cambiar ante la crisis provocada por la pandemia, señaló ayer jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Versión impresa

"Creo que es oportuno reconocer que las circunstancias han cambiado de modo que justifica repensar las reglas y los marcos fiscales", subrayó Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo, al presentar el reporte.

A finales de 2019, justo antes que estallase la pandemia del coronavirus, la deuda global respecto al PIB se ubicó en el 84%.

Gaspar advirtió que si bien "es necesario atender a los riesgos para las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda", lo es aún más reconocer que si la pandemia no se controla, los riesgos para la prosperidad a largo plazo de la economía y la sostenibilidad fiscal serán aún mayores".

Como ha venido repitiendo el Fondo en los últimos días, el impacto y la respuesta económica a la crisis ha sido desigual, lo que aumenta la preocupación sobre un distanciamiento futuro entre mercados avanzados y en desarrollo.

"Las economías avanzadas registraron los mayores aumentos de los déficit fiscales y de la deuda, lo que refleja tanto el aumento del gasto como la disminución de los ingresos", explicó.

En Estados Unidos, la primera economía del mundo, la deuda respecto al PIB se elevó al 129% en 2020, frente al 108% de finales de 2019, y se espera escale al 133% en 2021.

Se espera que el Congreso estadounidense discuta en breve el nuevo plan de estímulo fiscal valorado en 1,9 billones de dólares propuesto por el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo el pasado 20 de enero.

VEA TAMBIÉN: Resolución de Asep es un duro golpe a los empresarios

En total, el apoyo fiscal global alcanzó casi 14 billones de dólares a finales de diciembre del año pasado.

"El apoyo fiscal, que es esencial para hogares, empresas y la recuperación, tiene que ser mantenido pero ajustado a la evolución de la pandemia y la economía, así como facilitar la necesaria transformación estructural", recalcó el organismo dirigido por Kristalina Georgieva.

La Unión Europea anunció el pasado año la suspensión de las reglas fiscales para sus países miembros dada la magnitud de la pandemia del coronavirus.

El FMI situó este jueves el déficit presupuestario de España en el 11.7% en 2020 y el 8.2% en 2021, a la cabeza de las grandes economías en la zona euro en medio de la respuesta a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

Alemania será la economía que registre un menor desequilibrio, con un déficit del 5.1% en 2020 y del 3.4% en 2021; mientras que en Francia será del 7.7% este año después de un 10.6% el pasado, y en Italia pasará del 10.9% al 7.5% en 2021, según los cálculos del organismo.

Georgieva, aseguró que la recuperación de la economía global, muy afectada por la pandemia, ha de ser "verde e inclusiva".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook