Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 18 de Abril de 2021
Inicio

Ejecución presupuestaria del 90% se logra con deuda

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 18 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Ejecución presupuestaria del 90% se logra con deuda

"Alcanzaron cubrir el 90% porque se tuvo que pedir dinero prestado para poder cumplir con los compromisos y no fueron los ingresos del Gobierno. No podemos decir orgullosamente que se cubrió el presupuesto porque teníamos los recursos sino que se endeudo el país", expresó el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada.

  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 02/1/2021 - 04:20 pm
Cortizo indicó que ha sido la ejecución histórica más alta de los últimos 10 años es decir que se utlizaron 21 mil 560 millones de dólares de los $24 mil 056 millones.

Cortizo indicó que ha sido la ejecución histórica más alta de los últimos 10 años es decir que se utlizaron 21 mil 560 millones de dólares de los $24 mil 056 millones.

Coronavirus /COVID-19 /Economía /Laurentino Cortizo /Panamá /Pandemia /Presupuesto General del Estado

El presidente Laurentino Cortizo manifestó que a pesar de la complicada situación que enfrenta el país se logró ejecutar el 90% del Presupuesto de la Nación, mientras los economistas le recuerdan que eso se alcanzó con deuda.

Versión impresa
Portada del día

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada señaló que hay muchas dudas de cómo se manejo el Presupuesto de la Nación y porque se están haciendo inversión cuando estamos en medio de una pandemia.

"Alcanzaron cubrir el 90% porque se tuvo que pedir dinero prestado para poder cumplir con los compromisos y no fueron los ingresos del Gobierno. No podemos decir orgullosamente que se cubrió el presupuesto porque teníamos los recursos sino que se endeudó el país", expresó.

Estrada aclaró que no está cuastionando que se haya endeudado el país porque se utilizó para atender una emergencia nacional, pero la eficiencia de ese dinero tiene que ser revisado.

Cortizo indicó que ha sido la ejecución histórica más alta de los últimos 10 años es decir, que se utilizaron 21 mil 560 millones de dólares de los $24 mil 056 millones.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

"Esto demuestra la eficiencia de un  equipo que trabaja y tiene el propósito de sacar adelante el país", añadió.

El mandatario agregó que se cumplió con el 94% de los compromisos por la suma que supera los 20 mil 323 millones de dólares, además se logró pagar cuentas por $19 mil 134 millones.
"Sin duda con este esfuerzo el equipo de gobierno contribuye al mantenimiento de la demanda agregada con actuales condiciones representa una política positiva, anticíclica y fundamental para garantizar la liquidez en la economía social y en la paz social de los panameños", expresó.

Por otra parte, Cortizo anunció que en este mes presentará el anteproyecto de ley que equipara los beneficios de la Zona Libre de Colón, a lo que tiene actualmente Panamá Pacífico.

VEA TAMBIÉN: Más de 2 mil restaurantes cierran operaciones en medio de la pademia

La ley 41 crea en Panamá la agencia del Área Económica Especial Panamá - Pacífico, la cual actúa de forma autónoma, y es la responsable de la administración, promoción, desarrollo, reglamentación y uso adecuado de las áreas asignadas a Panamá-Pacífico. Actualmente hay más de 100 empresas multinacionales que desarrollan sus actividades en esta área.

Por si no lo viste
Estos financiamientos forman parte de las acciones trazadas en la Estrategia Financiera que se ha estado desarrollando durante el año 2020 dada la caída en los ingresos corrientes del Estado ocasionado por la pandemia.

Panamá contrata financiamientos con bancos por la suma de $950 millones para apoyar el Presupuesto 2020

Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo.

Comisión de Presupuesto aprueba $210 millones para pagos de Vale Digital

El ministro Valderrama agradeció a los diputados por el apoyo irrestricto que ha recibido siempre que solicita recursos para el sector agropecuario.

Comisión de Presupuesto aprueba traslado de partida por 71 millones para Plan Panamá Solidario

Videos recomendados

Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

confabulario

Confabulario

Los criminales también utilizan las herramientas tecnológicas.

Comercio ilícito crece cada vez más y se ayuda de la tecnología

Rafael Rodríguez presidente de Arena dijo que el motivo de la vigilia es por el inicio de la discusión en primer debate sobre la Reforma Migratoria. Foto: Archivo.

Extranjeros realizarán vigilia mañana en contra de la reforma migratoria

Nos hace falta reforzar más la información sobre la vacuna para brindar mayor tranquilidad a la población. Foto: EFE.

Vacuna AstraZeneca, mitos y verdades

Para los espacios Clase A, la disponibilidad aumentó de 25.4% a 26.3%. Por su parte, los espacios Clase B y C registraron mayor tendencia a la alza en su disponibilidad, al pasar de 25.7% a 27.9% y de 4.2% a 5.5%, respectivamente.

Pandemia impacta el mercado de oficinas en Panamá



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".