Skip to main content
Trending
Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoriaPanamá se lleva un punto ante SurinamOcho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025
Trending
Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoriaPanamá se lleva un punto ante SurinamOcho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más de 2 mil restaurantes cierran operaciones en medio de la pandemia

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aviso de operación / Cierres / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / restaurante

Panamá

Más de 2 mil restaurantes cierran operaciones en medio de la pandemia

Actualizado 2021/01/02 18:10:49
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes
  •   /  
  • kasseyv

Aunque no hay una cifra exacta de las pérdidas que han registrado los restaurantes en la pandemia, las ventas están en un 45%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Anualmente las empresas agremiadas a Arbyd generan ventas por la suma de 300 millones de dólares y emplean a 9 mil trabajadores de manera directa y 27 mil plazas de forma indirecta.

Anualmente las empresas agremiadas a Arbyd generan ventas por la suma de 300 millones de dólares y emplean a 9 mil trabajadores de manera directa y 27 mil plazas de forma indirecta.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dueños de restaurantes reportan pérdidas de hasta un 40% y vaticinan un mes de enero difícil

  • 2

    Asociación de Restaurantes exige publicar lista de comercios que incumplen medidas sanitarias

  • 3

    Nuevas restricciones acorralan el negocio de los restaurantes

Han pasado diez meses desde que inició la crisis del coronavirus en Panamá y más de 2 mil restaurantes han cerrado operaciones por falta de liquidez afectando a unos 20 mil trabajadores.

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) indicó que con la nueva cuarentena no todos los restaurantes que tenían previsto reabrir operaciones lo van hacer porque la forma de vender a través de las plataforma de entrega de comida no es rentable y se gasta más en poder otorgar el servicio que en lo que se vende.

Otros con esta misma cuarentena decidirán no volver abrir, lo que es preocupante ya que se están perdiendo muchos empleos.

"Estamos consciente del problema de salud que hay en el país, pero sentimos que cada vez que el gobierno pone una cuarentena la pone a medias. Yo no veo como va a funcionar una cuarentena donde se aplica la salida por género y numero de cédula. Una cuarentena no es la medida más practica en este momento", afirmó el empresario.

Agregó que lo más recomendable es aplicar una estrategia a mediano o largo plazo y en el camino se puede cambiar, pero el Gobierno planifica algo hasta el 14 de enero y nadie sabe que va a pasar después de esa fecha.

Aunque no hay una cifra exacta de las pérdidas que han registrado los restaurantes, las ventas están entre un 30% a 45%, lo que hace insostenible la operación al 100%.

"Nadie esta trabajando y ganando a la vez, ya que las ventas que se generan son para sobrevivir y pagar los compromisos financieros", señaló.'

25%


de incentivo fiscal piden los dueños de restaurantes al Gobierno para poder sobrevivir.

300


mil personas son empleadas en la industria de restaurantes en Panamá.

De Obaldía dijo que anteriormente él había expresado que la recuperación podría darse a mediados del mes de junio, sin embargo, considera que hasta finales del próximo año se podrá tener una recuperación en la economía.

VEA TAMBIÉN: Acodeco aplica más de $2 millones en multas por incumplir normas de protección al consumidor

Reitero que no hay un plan de reactivación después de la cuarentena y a medida que cierra un restaurante y dependiendo de su tamaño más personal quedará sin trabajo.

Por su parte, Abidiel Celis, presidente de la Asociación de Restaurantes Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd), coincide con De Obaldía y agregó que esta medida es un fuerte golpe a la industria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que el 55% de los restaurantes afialiados al gremio ya han cerrado y la nueva medida puede aumentar la cifra.

En cuanto a la propuesta del incentivo fiscal, Celis dijo que aún no reciben respuesta por parte del Gobierno Nacional.

La propuesta consiste en la emisión de créditos fiscales en base al 25% de la facturación de cada una de estas empresas en el 2019, antes de la pandemia del coronavirus.

VEA TAMBIÉN: De "inhumano" califica la Confederación Unificada de Trabajadores de Panamá el Decreto Ejecutivo 231

El crédito fiscal propuesto sería transferible, endosable, vendible con la intención de crear un mercado secundario que permita algún tipo de alivio a los actores de este sector que juega un papel esencial en la oferta turística y gastronómica del país.

Anualmente las empresas agremiadas a Arbyd generan ventas por la suma de 300 millones de dólares y emplean a 9 mil trabajadores de manera directa y 27 mil plazas de forma indirecta. Mientras que, la industria en general emplea a más de 300 mil personas.

En el tercer trimestre del presente año el sector de restaurantes y hoteles tuvo una caída del 75% en comparación al mismo periodo de 2019, de acuerdo con cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La fiscalía señaló además que la causa de la muerte de Paola, según el informe forense, fue asfixia por ligadura. Foto. Eric Montenegro

Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La Chorrera

Ricardo Martinelli presidió Panamá del 2009 - 2014

Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Panamá se lleva un punto ante Surinam

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".