Skip to main content
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / COVID-19 retrasaría la recuperación del país por posibles pérdidas económicas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Crecimiento económico / Desaceleración / Desaceleración económica

COVID-19 retrasaría la recuperación del país por posibles pérdidas económicas

Actualizado 2020/03/13 13:41:57
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), informó que se reunirán para medir el impacto en el país.

La situación  económica del país podría comprometerse ante casos de coronavirus.

La situación económica del país podría comprometerse ante casos de coronavirus.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameño en Corea del Sur: viviendo el coronavirus en un país asiático

  • 2

    Junta de Control de Juegos exige a operadores de casinos cumplir normas para evitar contagio del coronavirus

  • 3

    Coronavirus: A 14 se incrementan los casos de COVID-19

La pandemia del coronavirus ocasionará pérdidas en la economía mundial por más de $1,000 millones, lo que ha llevado a varios países a adoptar medidas de alivio económico para disminuir su impacto. Panamá no escapa de esta realidad y con la llegada del virus se podría agravar aún más la desaceleración económica de los últimos años, advirtieron empresarios.

Luego de que el Gobierno Nacional decidió suspender las actividades de aglomeración como ferias, cabalgatas, conciertos y juegos deportivos hasta el 7 de abril, se cancelaron varios eventos en los cuales se esperaba una gran afluencia de personas, entre ellos, la Feria Internacional de David, Verano Canal y Verano Auto Show.

Asimismo, se suspendió Expo-vivienda 2020 en la cual se habían proyectado transacciones hipotecarias por $150 millones producto de la venta de casas, apartamentos, terrenos y locales comerciales.

Igualmente fueron suspendidas las ferias libres y tiendas que organiza el Instituto de Mercadeo Agropecuario, la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa (Cade 2020) y el Foro de Mujer Ejecutiva, organizados por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Severo Sousa, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), reveló que las grandes pérdidas económicas empeorarán el ambiente de desaceleración actual y la falta de ingresos.

VEA TAMBiÉN:Junta de Control de Juegos exige a operadores de casinos cumplir normas para evitar contagio del coronavirus

Agregó que si se prolonga mucho la enfermedad podría generarse hasta el cierre de algunas empresas y por ende el aumento del desempleo que ya se encuentra en un 7.1%.'

3


por ciento creció la economía de Panamá en 2019, según cifras de la Contraloría, una de las tasas más bajas de los últimos años.

Mientras, Gustavo De Luca, presidente de la Asociación de Distribuidores de Autos (Adap), considera que la venta de autos se puede ver afectada también.

Los efectos ya están impactando al transporte aéreo, consumo del petróleo, turismo, comercio y otros.

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), dijo que se han extremado las medidas de limpieza en los restaurantes, lo que tendrá un mayor costo.

Los restaurantes mantendrán en sus entradas gel alcoholado para sus clientes, limpiarán los menús y los cubiertos se llevarán cuando llegue el cliente a la mesa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a la producción de alimentos, Augusto Reyes Jiménez, de la Comunidad Productora de Tierras Altas, manifestó que tienen suficiente producción para abastecer el consumo de la población.

Preocupación en seguros

La Organización Mundial de la Salud declaró el coronavirus como una pandemia. Ante este hecho, Arturo Sáenz, presidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), confirmó a Panamá América que las compañías de seguro son privadas y venden productos en base a condiciones, por lo que no se les puede obligar a vender coberturas que no tienen en la actualidad.

En los bancos, Carlos Berguido, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, explicó que adicional a la baja de tasas de la Reserva Federal, como una medida de emergencia por el impacto del coronavirus, hay otros factores que se deben evaluar, como el riesgo de crédito, las garantías colaterales, historial de crédito y plazos de los préstamos. Además, de la disponibilidad de depósitos y la tasa de interés que se fije por ellos, entre otros factores.

Reconoció que la rebaja de la FED es un factor que impulsa las tasas a la baja, pero no es el único factor a tomar en cuenta y no puede esperarse un efecto inmediato ni automático.

Esta no sería la primera vez que una enfermedad afecta a la economía mundial, dado sus costos para combatirla.

En el 2003, el costo por el SARS llegó a los $40,000 millones y el H1N1 en 2009, osciló en $50,000 millones. En tanto, combatir el ébola en 2013 costó $53,000 millones y por el coronavirus se estiman posibles costos a nivel mundial por unos $280,000 millones.

Un estudio de Ey, una firma global conformada por 284 mil profesionales, líder en servicios de consultoría, auditoría, impuestos, transacciones y legal, revela que los principales desequilibrios económicos de los países surgen por las nuevas necesidades de los sistemas de salud, posibles cierres de empresas, comercios y centros educativos.

De manera general, existe una reducción significativa en la productividad, dejando grandes consecuencias económicas que son inevitables para cualquier país, plantea.

Un posible alivio

En tanto, Javier Mitre, experto en temas tributarios, explicó que la Ley 76 de 2019 que creó el Código Tributario y que debe entrar en vigencia en 2021, en sus artículos 9 y 78, permiten al Ejecutivo tomar medidas para el alivio de los contribuyentes ante situaciones de crisis o fuerza mayor, que permiten extender plazos de pagos de impuestos nacionales.

Estas medidas de alivio económico han sido implementadas ya en otros países de Europa. Una semana después de que se registrara la primera víctima mortal por coronavirus en el norte de Italia, el Gobierno se dispone a aprobar un paquete de medidas urgentes para apoyar a los ciudadanos, las fábricas y los sectores más perjudicados. Medidas similares se han tomado en España.

En la misma línea, el presidente Donald Trump pedirá autorización al Congreso para implementar medidas extraordinarias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".