Skip to main content
Trending
Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violenciaGaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupciónBTS regresa a la pantalla grande con el 'BTS Film Festival'Mastantuono anota su primer gol en triunfo del Real Madrid sobre Levante Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado
Trending
Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violenciaGaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupciónBTS regresa a la pantalla grande con el 'BTS Film Festival'Mastantuono anota su primer gol en triunfo del Real Madrid sobre Levante Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crece fuerza laboral de niños y adolecentes

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crece fuerza laboral de niños y adolecentes

Publicado 2002/11/03 00:00:00
  • Manila

El número de niños y adolescentes colombianos que trabajan o buscan empleo en las 13 principales ciudades del país, creció en el último año un 5.7 por ciento, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).
La última encuesta laboral de la entidad indica que entre el tercer trimestre de 2001 e igual periodo de 2002 los menores de entre 12 y 17 años de edad que trabajan o buscan trabajo, pasó de 245,000 a 259,000.
Esa cifra es, sin embargo, una ínfima parte de los menores de edad que están trabajando o son obligados a trabajar para sobrevivir solos o con sus familias.
Las estadística del DANE no tienen en cuenta a los menores de 12 años que trabajan en las urbes en oficios como la construcción o ventas callejeras, ni a los niños y adolescentes que realizan actividades mal remuneradas y en condiciones extremas en el campo y la minería.
Según datos revelados esta semana por la empresa estatal Mineros de Colombia, unos 400,000 niños "se quiebran la espalda" en minas de carbón y esmeraldas explotadas artesanalmente.
Pese a las precariedad de las estadísticas sobre trabajo infantil, las más recientes cifras sobre la fuerza laboral divulgadas por el DANE revelan que el 2.93 por ciento de la población económicamente activa (PEA) de las 13 urbes colombianas son niños o adolescentes.
De ellos, un 36.7 por ciento cuentan con un trabajo en extremo precario por el ingreso y por las condiciones en las que lo realizan (subempleo) y un 43.3 por ciento son empleados.
En los distritos de Panamá y San Miguelito unas 83 mil 204 personas están en el sector informal (25.7%). De esa cantidad, en el distrito capital, unas 49 mil 148 personas (15.2 %) lo hace por cuenta propia.
De acuerdo con el último informe económico del Ministerio de Economía y Finanzas, la tasa de desempleo en el país alcanza el 14.4%. Con estos indicadores, probablemente, el número de vendedores ambulantes siguirá en aumento.
Como la institución universitaria, guardiana de la educación superior, la Comisión de la Universidad de Panamá ha consagrado muchos de sus esfuerzos a la difusión de la cultura nacional, manifestó su coordinador Alfredo Figueroa. Así ha diseñado carteles, boletines, páginas periodísticas informativas y ha lanzado la colección bibliográfica "Agenda del Centenario" con los primeros índices de las actividades que despliega.
De esta colección siete libros han visto la luz. Esta Comisión Universitaria aspira a difundir múltiples libros sobre diversos aspectos de Panamá antes de noviembre del 2003 e incluso pretende continuar un programa de publicaciones con posterioridad a estas efemérides para seguir remozando el ambiente cultural patrio en el siglo XXI.
Entre los proyectos bibliográficos que anima la Comisión Universitaria se perfilan dos obras colectivas fundamentales, a saber, Panamá: Cien años de vida república (que reúne a setenta coautores, la mayoría docentes de la Universidad de Panamá) y Panamá: los retos del siglo XXI (que aglutina a cuarenta coautores). Ambos proyectos deben ver la luz a fines de este año y constituyen una sólida contribución académica de la universidad a la conmemoración del Centenario de la República.
La comisión universitaria, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, abrió un concurso de ensayo relativo a la Ciencia, Tecnología e Identidad Nacional en el marco de los cien años de vida republicana.
La Universidad de Panamá creó el 28 de enero de 2001 la Comisión Universitaria del Centenario de la República, integrada por los universitarios Alfredo Figueroa Navarro como coordinador general, Celestino Andrés Araúz, Pedro Rivera O., Pedro Salazar Chambers y Juan Moreno.
La Comisión Universitaria ha bregado por asociar a los centros regionales y extensiones a sus actividades, para que tanto San Miguelito, como Colón, La Chorrera, Penonomé, Chitré, Las Tablas, Santiago de Veraguas, Darién y Bocas del Toro, programen actividades comunes con ocasión del Centenario. Paralelamente se han ido estableciendo comisiones del Centenario en distintas facultades del Campus.
Iván Arrocha, de la Comisión Centenario de la Alcaldía de Panamá, señaló que la creación de esa instancia y todos los eventos programados tienen un porqué. Precisó que fue en el seno del Consejo Municipal de Panamá donde se le dio "sabor" legal a la independencia de Panamá de Colombia aquel 3 de noviembre de 1903.
"Es allí (en el Consejo Municipal) donde se da por hecho la constitución de la República y es por eso que la alcaldía tiene un deber moral y formal de celebrar el primer centenario de Panamá", destacó Arrocha.
Manifestó que muchos de los próceres que tuvieron un papel preponderante en la separación de Panamá de Colombia fueron miembros del Consejo Municipal de Panamá.
La Comisión Centenario de la Alcaldía de Panamá destacó que esa instancia ha editado dos tomos de lujo; el primero trata de un compendio de todos los documentos de prensa que se confeccionaron en Panamá y Colombia durante 1903.
El segundo tomo es una recopilación de la Guerra de los Mil Días y una explicación de cómo ese acontecimiento originó la separación del istmo de los colombianos.
También se incluye en los tomos la interpretación del rechazo por parte del senado Colombiano del tratado para la construcción del Canal de Panamá.
Los tomos han sido distribuidos en varios colegios del país para que sirvan de consulta a los estudiantes y a la vez contribuyan a concienciar a la juventud sobre lo que representaron estos significativos hechos para el país.
También se ha editado el primer libro que recoge todas las obras, poesías y poemas del padre del periodismo, Gaspar Octavio Hernández. En el 2003 se van a confeccionar otros libros: uno sobre el Manual de Historia de Panamá, en conjunto con la comisión universitaria y uno relativo a la Guerra de la Independencia.
El 7 y 8 de noviembre de este año la comisión de la Alcaldía realizará un homenaje a destacados empresarios panameños y extranjeros que hayan dejado huellas positivas en Panamá, como por ejemplo, Paul Gambotti.
Entre los personajes a los que está misma comisión le rendirá homenaje póstumo por su trayectoria y colaboración a la independencia de la patria están el general Domingo Díaz y el general Domingo De La Rosa.
También organizará un homenaje a Victoriano Lorenzo, por su trayectoria. Los organizadores consideran que a este ciudadano no se le ha dado el reconocimiento justo.
La comisión de la Alcaldía de Panamá celebrará un encuentro de todos los alcaldes del país para coordinar actividades relativas a la fecha. A cada alcalde se le entregará una copia del acta de separación de cada municipio de Colombia, documento que muchas alcaldías no tienen en sus archivos.
Al igual que este año, para el 2003 se han programado dianas en todos los corregimientos de la capital, las que estarán a cargo del Cuerpo de Bomberos de Panamá.
Hasta el 31 de noviembre y durante todo el año 2003 se exhortará a la población a que mantenga un objeto en sus casas, locales y comercios que identifiquen lo panameño.
La invitación especial que se le hará al Cuerpo de Bomberos de Panamá para que participe activamente de los actos de conmemoración del Centenario de la República es por el papel importante que jugó esa institución durante la separación de 1903.
Según la historia, cuando se ordenó desarmar al ejército colombiano que estaba presente en el Istmo, la Junta Provisional de Gobierno decidió entregarle las armas de esos soldados extranjeros al Cuerpo de Bomberos para que defendiera la soberanía en caso de que fuera necesario. Para la parada de Navidad de este año se va a confeccionar un carro alegórico con los diseños relativos a la fecha.
La comisión de la alcaldía tiene programada la feria del recuerdo, actividad que será organizada por las esposas de los abogados y se realizará en Atlapa, en el mes de julio de 2003. En la actividad se exhibirán principalmente objetos de las dos primeras décadas de la república.
Entre los concursos, la Comisión de la Alcaldía tiene programado, con el apoyo del Ministerio de Educación, un premio de ensayos y reportajes para escritores y periodistas con temas relativos a la histórica fecha.
La Comisión Centenario de la Alcaldía de Panamá fue creada por el alcalde capitalino Juan Carlos Navarro mediante decreto alcaldicio en el 2001.
Tiene entre sus integrantes a los siguientes notables: Carlos A. Mendoza (presidente); Iván Arrocha (director ejecutivo), Eloy Alfaro, Monseñor Uriah Ashley, Melva de Goodin, Teófilio Hanono, Ringo Mayani, Fernando Eleta Almarán, Vicente Pascual, Samuel Lewis Galindo, Alberto Motta, Aristides Royo, Aida Fábrega, José Chong Hong, Dr. Temístocles Díaz y Morris Harari.
Para el sociólogo Raúl Leis, la conformación de cuatro organismos para celebrar el Centenario de la República es una expresión de la atomización y fragmentación que vivimos.
Ahora bien, indica Leis, las cuatro deberían coordinarse estrechamente, complementarse y establecer una estrategia conjunta para sacar más provecho de los escasos recursos que disponen para celebrar los actos.
Para el poeta Alvaro Menéndez Franco, hubiera sido más efectivo que todas las iniciativas creadas para conmemorar el centenario se hubieran unido en un solo organismo.


Manifestó que en general las comisiones están trabajando bien, pero se nota que cada una trabaja por su lado, lo que puede crear muchas confusiones y repetición de actividades.
Las cuatro comisiones trabajan en la elaboración de un monumento al Centenario, cuyo lugar de construcción será algún punto de las área revertidas. Se menciona la escogencia del sector de Amador para edificar esta obra.
Ex presidentes de los Estados Unidos y de Colombia, así como mandatarios del hemisferio serán invitados a la celebración del centenario de Panamá, informaron coordinadores de los comités organizadores del evento. Los organizadores no quisieron adelantar nombres de las figuras del hemisferio a las que han cursado invitación hasta tanto confirmen su asistencia.
Para el cierre del año del centenario, el 3 de noviembre de 2003, las distintas comisiones han organizado un "gran fiesta popular" con artistas, bailes folklóricos y musicales, la cual se realizará en el Parque de la Independencia, frente a la Catedral Metropolitana. En las cabeceras de cada provincia los comités también han organizado fiestas populares para cerrar la celebración.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El Ministro de Seguridad Frank Abrego adelantó que a finales de este año se hará nuevamente un reforzamiento policial en la ciudad de Colón. Foto. Dipomedes Sánchez

Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violencia

Gaby Carrizo

Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Gira con la que BTS consolidó su ascenso internacional como fenómeno global. Foto: Cortesía

BTS regresa a la pantalla grande con el 'BTS Film Festival'

Franco Mastantuono, festeja su gol ante Levante. Foto: EFE

Mastantuono anota su primer gol en triunfo del Real Madrid sobre Levante

Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales.  Foto: Cortesía

Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

confabulario

Confabulario

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".