economia

Credibilidad: Clave del Gobierno para recuperar grado de inversión

El Gobierno que entre a regir los destinos del país en julio, debe ser capaz de aplicar políticas fiscales sólidas y atraer inversión extranjera.

Luis Ávila - Actualizado:

Temas como el gasto público y el déficit fiscal influyen en la calificación de riesgo de un país. Archivo.

El Gobierno que entre a regir los destinos de Panamá a partir del lunes 1 de julio, debe ser uno que cuente con credibilidad, esto para recuperar el grado de inversión que se ha perdido.

Versión impresa

Igualmente debe ser uno que sea capaz de aplicar políticas fiscales sólidas, con transparencia, que promueva el Estado de Derecho, así lo manifestó Francisco Ameglio, empresario y vicepresidente del Partido Realizando Metas (RM).

Ameglio agregó que debe ser un Gobierno capaz de promover inversión en sectores claves de la economía del país, diversificarla y atraer inversión extranjera al territorio nacional.

"Abrir las puertas para que la economía fluya y la empresa privada pueda crecer nuevamente. Inmediatamente después de las elecciones, lo primero que haremos es sentarnos con los gremios empresariales, para trabajar juntos en este objetivo y generar empleos", destacó.

Otro que reaccionó a la pérdida del grado de inversión, fue el expresidente de la República y empresario, Ricardo Martinelli, quien afirmó que durante su administración les tomó mucho tiempo obtener esta positiva calificación.

"Nos tomó mucho tiempo y esfuerzo en nuestra administración, conseguir el grado de inversión. Ahora perderlo, significan billones de dólares al Estado y al pueblo por pagar vía intereses más altos", aseguró el exgobernante.

De forma puntual, Martinelli comentó que ante lo sucedido no puede afirmarse que no ha pasado nada, ya que por menos responsabilizan y enjuician a cualquiera persona.

"Debe haber una comisión especial para responsabilizar y penalizar a los responsables, sean quienes sean de los 3 órganos del Estado y les caiga todo el peso de la ley", dijo.

Expresó Martinelli que no es solo el gasto desenfrenado, sino la falta de leyes y debido proceso.

"Durante el 2009 al 2014 éramos un país feliz pero no lo sabíamos. Lo vimos y entendimos solamente por la tortura que vino después y continúa, pero pronto regresaremos a ser lo que antes fuimos", argumentó en su cuenta de X el exgobernante Martinelli.

Por su parte, Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, manifestó que esta baja de la calificación a Panamá por parte de una de las calificadoras, lo que significa que es como país quedamos fuera de lo que sería el grado de inversión.

Indicó que hay que esperar el pronunciamiento de las otras dos calificadoras más importantes, algo que va a ocurrir en cualquier momento, ya que la calificación de riesgo de un país se da a través de un examen completo de las finanzas, la situación económica, el riesgo país por ciertas condiciones que se dan.

Expresó que si esta evaluación ya la hizo una de las calificadoras, por lo que hay que esperar el pronunciamiento de las otras.

"Aunque no se ha dado el pronunciamiento de las otras dos calificadoras, por lo general siempre hay una coincidencia en la calificación por parte de estas agencias y probablemente nos den la misma evaluación", explicó Estrada.

Esto lo dice porque hay una coincidencia en algunos indicadores muy importantes que se toman en consideración, como por ejemplo el endeudamiento público, el incremento del gasto público y el déficit fiscal, son otros de los elementos que son calificados dentro de este riesgo.

El catedrático universitario dijo que otro de los elementos que se toma en cuenta es la perspectiva económica del país, pues se sabe que este año, por las razones que ya se saben, Panamá va a disminuir su crecimiento económico.

Estrada acotó que la baja que ha tenido Panamá en los ingresos públicos, que no han podido cubrir el gasto, el cual se ha incrementado en los últimos años, con lo que se conoce como el déficit fiscal, misma situación que se ha dado en el país con el aumento de los subsidios, a los cuales no se les ha puesto correctivo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook