Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Critican euforia gubernamental por ayuda financiera

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Critican euforia gubernamental por ayuda financiera

Publicado 2000/12/21 00:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger



CNN

La euforia dominaba al gobierno argentino por la ayuda de casi 40, 000 millones de dólares recibida el día anterior para enfrentar que el país haga frente a sus problemas económicos, pero varios sectores criticaron el tono optimista del anuncio, en tanto algunos economistas y analistas recomendaban cautela.
Las críticas, en particular de los sindicatos obreros, se centraban en que el ciudadano común, agobiado por el alto desempleo y la caída de sus ingresos, no sentirá los efectos de la asistencia exterior, que estaría exclusivamente destinada a tranquilizar a los acreedores de la Argentina sobre el pago de los compromisos externos.
El jefe de gabinete, Chrystian Colombo, reiteró el martes los anuncios optimistas que formularon De la Rúa y el ministro de Economía, José Luis Machinea, al anunciar la asistencia financiera por 39.700 millones de dólares, otorgada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), otros organismos de crédito, el gobierno de España y bancos privados.
El préstamo "abre una oportunidad extraordinaria para que el país se dedique a generar crecimiento", afirmó el jefe de gabinete. Añadió que uno de sus efectos será impulsar la baja de las altas tasas de interés actuales. "En enero, ello comenzará a notarse", pronosticó.
Ricardo Ostuni, portavoz del presidente Fernando de la Rúa, declaró el martes a la prensa que la asistencia financiera "nos abre una perspectiva halagüeña y optimista de aquí en más. El año 2001 va a ser de despegue y de superación de los problemas que hemos enfrentado". El primer año de gobierno de De la Rúa estuvo signado por el estancamiento económico, al persistir la recesión que empezó en 1998, altas tasas de desempleo y aumento de los índices de pobreza y marginalidad.
El economista Martín Redrado sostuvo que "como efecto inmediato, la economía se volverá más viable, no habrá sobresaltos. Es una oportunidad para el equipo económico porque compra tiempo. Ya no está arrinconado por los mercados".
Manuel Solanet, economista conservador, dijo que la ayuda, a la que se ha dado en llamar "blindaje financiero" ayuda "a crear tranquilidad, y debe completarse con otras medidas que aseguren la solvencia fiscal".
Otro economista, Leandro Bleger, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), opinó en cambio que "este paquete de ayuda no alcanza. Su objetivo principal es asegurar los pagos de deuda pública durante 2001.
Esto repercutirá quizás sobre el nivel de la tasa de interés.
Pero la recuperación de la economía depende de la reactivación del consumo y la inversión".
Alejandro Rofman, economista del partido socialista democrático (PSD), declaró a Associated Press que "este llamado blindaje en realidad es un fondo de reserva financiero, que ha sido armado por los prestamistas internacionales y sus asesores y gerentes, para prevenir lo que ya venía empezando a ocurrir: la ausencia de cumplimiento del pago de intereses de la deuda por el gobierno".
Rofman añadió que "lo que queda pendiente todavía, y es el principal problema de la sociedad argentina, es cómo crecer con equidad social". Rodolfo Daer, secretario de la Confederación General del Trabajo (CGT), pronosticó que "el blindaje financiero no va a servir para nada si en la Argentina no hay crecimiento.
Esto es solamente para garantizarle a los acreedores que hay plata para pagar la deuda externa y para respaldar la convertibilidad cambiaria".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".