Skip to main content
Trending
Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El SalvadorAlias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia"Diddy" pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciadoAprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer
Trending
Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El SalvadorAlias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia"Diddy" pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciadoAprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / CSS cuenta con los estudios actuariales del Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Enrique Lau Cortés / Panamá / Programa IVM

CSS cuenta con los estudios actuariales del Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte

Actualizado 2020/10/07 20:13:02
  • Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica

Enrique Lau explicó que en el 2018 había un déficit de 48 millones de dólares; en el 2019 este ascendió a 249 millones de dólares contables; además que esas cifras fueron acompañadas de un estudio actuarial del 2018 al 2019 donde se confirmaban las tendencias y actualmente están haciendo otro estudio del 2019.

En los últimos 12 años la CSS, del 2007 al 2019, ha invertido $166.4 millones, en la incorporación Rendición de Cuentas 2020 de 14 de sistemas y tecnología.

En los últimos 12 años la CSS, del 2007 al 2019, ha invertido $166.4 millones, en la incorporación Rendición de Cuentas 2020 de 14 de sistemas y tecnología.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 30 mil empleadores adeudan a la CSS por evadir pago de la cuota empleado-empleador

  • 2

    Enrique Lau reitera que buscan sostenibilidad en la CSS para asegurar pagos a jubilados y pensionados

  • 3

    A partir de este mes de agosto los pagos a la CSS deberán hacerse con cheques certificados

Enrique Lau, director general de la Caja de Seguro Social (CSS) durante la presentación de su primer informe de gestión aseguró que ya cuentan con los estudios actuariales del Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), para ser presentados en el diálogo nacional que se iniciará en noviembre.

Lau explicó que en el 2018 había un déficit de 48 millones de dólares; en el 2019 este ascendió a 249 millones de dólares contables; además  que esas cifras fueron acompañadas de un estudio actuarial del 2018 al 2019 donde se confirmaban las tendencias y actualmente están haciendo otro estudio del 2019.

"Ya tenemos insumos técnicos abundantes con estudios actuariales, sobre la solvencia y sostenibilidad del Fondo de Vejez, Invalidez y Muerte (IVM). Estos elementos son indispensables para el diálogo convocado por el presidente Laurentino Cortizo", indicó Lau.

Por su parte, el subdirector de la CSS, Francisco Bustamante señaló que todos los datos recabados apuntan a que este fondo tiene una insolvencia producto de que está mal estructurado en cuanto al beneficio solidario. "Cada vez tenemos menos cotizantes y más beneficiarios. Eso es insostenible", agregó.

El COVID-19 agregó un déficit en la recaudación de los ingresos y previendo esto la administración aportó la documentación para que el Fideicomiso que está en el Banco Nacional compense parte de la pérdida y además se transfirieron fondos de la Administración, unos $250 millones, para reforzar el pago de pensiones y suspendieron un programa de inversiones para mejorar la liquidez.

En ese sentido, Bustamante adelantó que este costo deberá ser asumido por la sociedad y quedará en manos de la comisión definir cómo se hará esto.

En los últimos 12 años la CSS, del 2007 al 2019, ha invertido $166.4 millones, en la incorporación Rendición de Cuentas 2020 de 14 de sistemas y tecnología como lo son: Mainframe, SIPE, Genesis, Loghos, Safiro, Mansis, SIS “Expediente Médico”, Teleradiología, Telemedicina, Quioscos, Licencias Microsoft.

Otros de los temas que implemento la actual dirigencia es que en el quehacer cotidiano de la CSS este debe estar articulado con la transparencia y la rendición de cuenta en la que todos los directivos deben presentar ante la ciudadanía en general.

VEA TAMBIÉN: Presupuesto del MEF da prioridad a la recuperación económica

"Hemos diseñado, para hacerle frente a un sin número de problemas de larga data, como lo son la falta de medicamentos, listas de esperas para atención de especialistas, mora quirúrgica, demora en los diferentes servicios administrativos y la falta de transparencia en la gestión y el manejo de las pensiones. Todos estos problemas con más de 30 años y que la CSS aún no termina de resolver", señaló Lau.

En informe de gestión de la CSS lo puede encontrar aquí

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Adolfo Macías Villamar, alias Fito (d), tras su captura

Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

La Fiscalía ha pedido al juez que sentencie a Diddy a once años de prisión.

"Diddy" pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Los docentes han esperado 23 años por una iniciativa como esta.

Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Los pacientes deben recibir ayuda psicológica. Foto: Pexels

Apoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

La ministra de Gobierno Dinoska Montalvo de Gracia, dijo que además de las 11 obras en licitación, hay seis próximas a adjudicarse y cinco en homologación. Foto. Cortesía

Mulino anuncia inversión histórica de $85 millones para proyectos en las áreas comarcales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".