Skip to main content
Trending
Ya se puede ingresar al Sendero Los Quetzales Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exteriorComisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hechoTrump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierraPanamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027
Trending
Ya se puede ingresar al Sendero Los Quetzales Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exteriorComisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hechoTrump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierraPanamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cuándo podría sentirse en Panamá el aumento que la Reserva Federal ha hecho a la tasa de interés?

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dólar / Economía / Interés / Panamá / Reserva Federal

Panamá

¿Cuándo podría sentirse en Panamá el aumento que la Reserva Federal ha hecho a la tasa de interés?

Actualizado 2022/11/10 16:51:03
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Según expertos, esta situación es una nube gris que se cierne sobre los que tienen deudas privadas y públicas.

 Esta es la tasa más alta de la reserva desde enero de 2008.

Esta es la tasa más alta de la reserva desde enero de 2008.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Poco interés muestra la población en temas políticos

  • 2

    Puerto en Amador estará listo en segunda mitad de 2023

  • 3

    Jueza Baloisa Marquínez abre causa penal contra 35 personas imputadas en Caso Odebrecht

El presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Carlos Berguido,  destacó que el aumento en las tasas de interés establecidas por la  Reserva Federal de Estados Unidos todavía no se percibe en gran medida en Panamá.

De acuerdo con el directivo,  este impacto  podría ser más notorio en los nuevos préstamos que se soliciten, a partir de la fecha.

"En Panamá se ha sentido muy poco  a nivel de las tasas que cobran los bancos por los préstamos que ya están en cartera, a pesar que son préstamos a tasas variables. En préstamos nuevos  es probable que ya se estén exigiendo tasas un poco más altas a las que se pedían hace seis meses o un año", dijo Berguido a Nex Noticias.

Este aumento, según el ejecutivo, sí se ha notado en las tasas pasivas que pagan los bancos a sus clientes por los  ahorros, sobre todo en depósitos a plazo fijo, con una madurez de un año en adelante. En los intereses que se pagan sobre los bonos que adquieren los inversionistas para financiar a  bancos, de igual forma, se ha sentido el incremento.

"Aquí (en los puntos mencionados en el párrafo anterior) sí se ha notado un aumento importante, no dramático, pero sí hay una tendencia al aumento. Eso quiere decir que las tasas a las cuales los bancos están pagando los intereses están aumentando y eso irremediablemente terminará sintiéndose, yo  pensaría que a partir del primer trimestre de 2023. El Estado Panameño también sentirá un aumento de tasa producto de ese incremento hay en las tasas de la deuda soberana. Las tasas de interés afectan a todo el sistema de crédito y depósito", agregó Berguido.

La semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció  un aumento del 0,75% en las tasas de interés por cuarta vez seguida, como parte de su agresiva estrategia por reducir la inflación descontrolada que golpea la economía del país norteamericano.

El considerable incremento deja la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal con un  rango objetivo del 3,75% a 4%. Esta es la tasa más alta de la reserva desde enero de 2008.

Berguido dijo que no quiere ser pesimista pero esta situación es una nube gris que se cierne sobre los que tienen deudas privadas y públicas.

Recalcó que las proyecciones indican que para el primer trimestre del próximo año incluso esta tasa puede llegar al 5%.

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

Ya se puede ingresar al Sendero Los Quetzales

El ministro  Juan Carlos Orillac  es el abanderado de la fecha.  Foto: Presidencia

Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exterior

La comisión la integran representantes del Minsa. Foto: Cortesía

Comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho

Las declaraciones de Trump ocurren en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierra

La renovación de ese mandato en el Consejo reconoce el papel protagónico de Panamá dentro del sector marítimo. Foto: EFE

Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027

Lo más visto

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

confabulario

Confabulario

Los jóvenes aseguran que no hallan trabajo. Foto: Pexels

Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Nueve diputados panameños viajaron a Taiwán. Foto: Cortesía

Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Enfermeras durante el recorrido. Foto: Eric Montenegro

Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".