economia

¿Cuánto acaparan los milmillonarios de la región?

El patrimonio de los milmillonarios de América Latina y el Caribe llegó a 453,000 millones de dólares corrientes en 2022, 4,600 millones más que en 2021.

Miriam Lasso - Actualizado:

La evolución del patrimonio de los superricos de América Latina y el Caribe ha sido muy congruente con el comportamiento de la economía agregada. Foto: Pixabay

La extrema concentración del patrimonio es una de las expresiones más evidentes de la desigualdad en América Latina y el Caribe, advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su último informe de "La inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo".

Versión impresa

La medición y el seguimiento de la extrema riqueza proporciona una aproximación sobre la forma en que están funcionando algunos de los factores más importantes que reproducen la desigualdad, destaca el informe de la Cepal publicado en noviembre de este año.

La Cepal también advierte los efectos negativos que puede tener la concentración excesiva de la riqueza en el crecimiento económico y aumentar la desconfianza de la ciudadanía hacia las élites y las instituciones.

Esos problemas se agravan cuando el origen o el aumento de la riqueza de los multimillonarios se explica por sus conexiones políticas o por sus vínculos con el aparato estatal, lo que puede llevar a cuestionar la legitimidad de su patrimonio y fomentar las tensiones sociales, agrega el informe.

Otra razón para dar seguimiento a la extrema riqueza es que la gran concentración patrimonial proporciona oportunidades para obtener ingresos fiscales permanentes y progresivos que se pueden usar para aplicar políticas públicas que permitan garantizar los derechos sociales.

¿Cómo es la concentración de riqueza en América Latina y el Caribe?
La Cepal reconoce una falta de fuentes oficiales que permitan medir la incidencia de la extrema riqueza en los países de América Latina y el Caribe, por lo cual  recurrió a la información recopilada en la lista anual de multimillonarios de Forbes, que a pesar de las limitaciones de estos datos, constituyen la fuente de mayor alcance en la región para medir la extrema riqueza.

En la lista Forbes figuran todas las personas del mundo respecto de las cuales se ha verificado que su patrimonio personal neto es igual o superior a 1,000 millones de dólares, y se excluye a quienes obtienen ingresos de actividades ilegales.

El ranking de Forbes de 2023 de las personas más ricas del mundo incorporó a Panamá, siendo el destacado regional, el multimillonario Stanley Motta, un inversionista cuya cartera de empresas latinoamericanas incluye al banco panameño Banco General.

¿Cuánto acaparan los milmillonarios de la región?
En este sentido, el patrimonio de los milmillonarios de América Latina y el Caribe llegó a 453,000 millones de dólares corrientes en 2022, 4,600 millones más que en 2021 y 56,300 millones más que en 2019. Sin embargo, debido a la inflación que se hizo sentir fuertemente a nivel internacional en 2021 y 2022, la riqueza real de los milmillonarios latinoamericanos y caribeños cayó un 6.5% en 2022 frente a 2021.

En valores reales, en 2022 el patrimonio de los milmillonarios de la región fue muy cercano al que detentaban el año inmediatamente anterior a la pandemia, y un 4.4% inferior al que tenían en 2012.

La evolución del patrimonio de los superricos de América Latina y el Caribe ha sido muy congruente con el comportamiento de la economía agregada: la correlación entre el PIB regional y el patrimonio de los milmillonarios fue de 0.65 entre 2012 y 2022. En cuanto a los años más recientes, en 2020 la riqueza de los milmillonarios se contrajo en gran medida debido a la crisis asociada a la pandemia, después se recuperó vigorosamente en 2021 en línea con la reactivación económica derivada de políticas monetarias y fiscales expansivas, y en 2022 cayó en términos reales a causa de la inflación.

En 2021, el patrimonio de 105 ciudadanos de ocho países de la región representaba un 3.6% de la riqueza total de la población de todos los países de América Latina y el Caribe incluidos en el informe de Credit Suisse Research Institute (2022).

Al analizar la situación por países, el mayor nivel de concentración de la riqueza extrema en 2021 tuvo lugar en el Brasil, donde los milmillonarios poseían el 6.4% de la riqueza nacional, seguido por Chile (5.4%) y la Argentina (4.7%).

En 2022, siete latinoamericanos cuyas fortunas personales eran iguales o superiores a 10,000 millones de dólares acaparaban el 41% del patrimonio total de los milmillonarios de la región, y sus fortunas representaban alrededor del 3.2% del PIB de toda América Latina.

Para este año, la incidencia que la riqueza de los milmillonarios, cuyas fortunas eran iguales o superiores a 10,000 millones de dólares tenía en el PIB regional, fue inferior a la de 2021 (3.8%), pero superior a la observada en 2019 y 2020.

Los sectores de actividad en que se concentró la mayor parte del patrimonio real de los milmillonarios latinoamericanos fueron los siguientes: finanzas e inversiones, telecomunicaciones,
alimentos y bebidas, y minería y metales.

En comparación con 2021, el mayor incremento relativo del patrimonio de los milmillonarios se observó en los sectores denominados otros, diversificado, y medios y entretenimiento; la mayor caída se verificó en los sectores de la tecnología, la salud, y la moda y el comercio al por menor.

Al comparar el patrimonio real que los milmillonarios tenían en 2022 con el que tenían en 2019, se aprecia un incremento importante en los siguientes sectores: salud (51%), diversificado (34%), minería y metales (26%) y energía (22%).

En el sector salud, el alza ocurrió fundamentalmente en 2021, puesto que durante el primer año de la pandemia (2020) el patrimonio de los superricos de ese sector casi no varió, a diferencia de lo que ocurrió en los demás sectores, donde se registró una contracción.

Entre 2019 y 2022, las reducciones relativas más pronunciadas del patrimonio se observaron en los siguientes sectores: medios y entretenimiento (36%), manufacturas (25%), otros (23%), alimentos y bebidas (18%) y moda y comercio al por menor (17%). El patrimonio de los milmillonarios del sector de los alimentos y las bebidas y, sobre todo, el de los del ámbito manufacturero, se redujo principalmente en 2020.

¿Cuánto pesa la herencia?
Por último, se ha señalado que las herencias contribuyen a disminuir la movilidad social y reproducen la desigualdad en el tiempo. Se podría creer que, en economías modernas orientadas por valores meritocráticos, el peso de la herencia no es tan importante como lo era en el pasado, pero en las últimas décadas la participación de las transferencias intergeneracionales se ha incrementado en la riqueza total de algunos países desarrollados.

En cuanto a la importancia de la herencia para los milmillonarios, en un estudio sobre los integrantes de la lista Forbes entre 1996 y 2015 se encontró que el porcentaje de multimillonarios que habían llegado a serlo por mérito propio había aumentado, especialmente en los mercados emergentes.

Sin embargo, en 2019, 2020 y 2021 la herencia desempeña un papel bastante relevante en las fortunas de los superricos latinoamericanos, puesto que un poco más de la mitad de estos había obtenido la totalidad de su patrimonio o parte de este mediante una herencia.

Esas cifras son muy similares a las de Europa Occidental y la India, y superan ampliamente los niveles observados en los Estados Unidos y Canadá, China y el resto del mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook