Cuba aspira a ser destino turístico de paz y salud
Publicado 2003/03/31 00:00:00
- Yalena Ortiz / Contacto
El turismo es el área más dinámica de la economía, produce ingresos por $2.000 millones
Cuba apuesta por ser un destino turístico "de paz, salud y seguridad", aunque soplen vientos de guerra en el mundo, según las autoridades del turismo cubano. "En eso trabajamos sin descanso", señaló recientemente el ministro del Turismo, Ibrahim Ferradaz, al anunciar que este año se entrarán en uso unas 1.700 nuevas plazas hoteleras.
El turismo es desde hace algunos años el área más dinámica de la economía cubana, a la que aportó en 2002 unos 2.000 millones de dólares en ingresos brutos con la visita de 1.686.716 turistas. Ferradaz calificó de "favorable" el saldo de las contrataciones realizadas en ferias y bolsas turísticas internacionales y destacó el aumento de los turoperadores de Europa interesados en Cuba, de cuyos visitante un 40 por ciento son europeos.
El titular de Turismo cubano consideró que Cuba es hoy un destino turístico "muy atractivo y con un elevado potencial de naturaleza". El año pasado la capacidad hotelera cubana aumentó en 2.700 habitaciones nuevas y restauradas, y ahora la Isla dispone de 40.000 habitaciones para el turismo internacional, con once aeropuertos internacionales y 100.000 trabajadores en el sector.
Cuba mantiene hoy relaciones con 318 turoperadores y agencias de viajes, 16 compañías extranjeras administran hoteles en la isla, entre ellas el grupo español Meliá, al país vuelan 61 aerolíneas internacionales y se han constituido 33 empresas mixtas, doce de las cuales ya están en funcionamiento.
El estallido de la guerra de Irak no parece haber influido en los flujos de turistas que llegan a Cuba que, según directivos del sector, se han mantenido altos desde comienzos de este año y han crecido en más de un 20 por ciento en marzo, mientras los pronósticos son de 1.900.000 hasta diciembre próximo.
Cubanacán, el grupo líder de la industria del Turismo en la isla, fundado hace quince años, registró 468.000 turistas/días (suma de los días pasados por cada turista) en sus instalaciones en enero pasado, un 32 por ciento por más que en 2002. El presidente de Cubanacán, Juan José Vega, dijo al semanario "Negocios en Cuba" que los ingresos en enero llegaron a 34,1 millones de dólares, los mejores en la historia del grupo.
El año pasado, los ingresos de Cubanacán ascendieron a 331.2 millones de dólares y para este las previsiones son de 360 millones de dólares, de los cuales 120 millones deberán ser beneficios.
El turismo es desde hace algunos años el área más dinámica de la economía cubana, a la que aportó en 2002 unos 2.000 millones de dólares en ingresos brutos con la visita de 1.686.716 turistas. Ferradaz calificó de "favorable" el saldo de las contrataciones realizadas en ferias y bolsas turísticas internacionales y destacó el aumento de los turoperadores de Europa interesados en Cuba, de cuyos visitante un 40 por ciento son europeos.
El titular de Turismo cubano consideró que Cuba es hoy un destino turístico "muy atractivo y con un elevado potencial de naturaleza". El año pasado la capacidad hotelera cubana aumentó en 2.700 habitaciones nuevas y restauradas, y ahora la Isla dispone de 40.000 habitaciones para el turismo internacional, con once aeropuertos internacionales y 100.000 trabajadores en el sector.
Cuba mantiene hoy relaciones con 318 turoperadores y agencias de viajes, 16 compañías extranjeras administran hoteles en la isla, entre ellas el grupo español Meliá, al país vuelan 61 aerolíneas internacionales y se han constituido 33 empresas mixtas, doce de las cuales ya están en funcionamiento.
El estallido de la guerra de Irak no parece haber influido en los flujos de turistas que llegan a Cuba que, según directivos del sector, se han mantenido altos desde comienzos de este año y han crecido en más de un 20 por ciento en marzo, mientras los pronósticos son de 1.900.000 hasta diciembre próximo.
Cubanacán, el grupo líder de la industria del Turismo en la isla, fundado hace quince años, registró 468.000 turistas/días (suma de los días pasados por cada turista) en sus instalaciones en enero pasado, un 32 por ciento por más que en 2002. El presidente de Cubanacán, Juan José Vega, dijo al semanario "Negocios en Cuba" que los ingresos en enero llegaron a 34,1 millones de dólares, los mejores en la historia del grupo.
El año pasado, los ingresos de Cubanacán ascendieron a 331.2 millones de dólares y para este las previsiones son de 360 millones de dólares, de los cuales 120 millones deberán ser beneficios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.