Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cuba celebra su primero de mayo con un salario mínimo de 20 dólares

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

jóvenes protestarán por el control de las redes sociales

Cuba celebra su primero de mayo con un salario mínimo de 20 dólares

Actualizado 2014/05/01 00:22:57
  • La Habana (EFE)

Cuba se prepara para sus habituales marchas multitudinarias por el Primero de Mayo, una fecha tradicionalmente festiva en la isla, donde en los últimos años las reformas económicas del Gobierno

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cuba se prepara para sus habituales marchas multitudinarias por el Primero de Mayo, una fecha tradicionalmente festiva en la isla, donde en los últimos años las reformas económicas del Gobierno

Aumentos
  • 440 mil trabajadores del sector médico tendrán un aumento de salario.
  • 50 mil trabajadores sanitarios se espera que asistan a la marcha y sean quienes la presidan.
  • 68 países reciben colaboradores médicos cubanos.

Cuba se prepara para sus habituales marchas multitudinarias por el Primero de Mayo, una fecha tradicionalmente festiva en la isla, donde en los últimos años las reformas económicas del Gobierno han impactado en el sector laboral sin haber resuelto aún el problema de los exiguos salarios.

Como cada año, la emblemática Plaza de la Revolución de La Habana acoge la principal marcha por el Día Internacional de los Trabajadores, en la que se espera la asistencia del presidente, Raúl Castro, y del nuevo secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte.

La celebración llega precedida del vigésimo congreso de la CTC (sindicato único), realizado en febrero, el cual aprobó un nuevo Código de Trabajo y nuevos estatutos, y debatió entre otros asuntos el preocupante tema de los bajos salarios y pensiones.

La problemática no encontró solución en el congreso pero sí la reiteración del presidente Castro de que a “corto plazo” no habrá posibilidad de un alza general, en un país donde el salario medio mensual es de 466 pesos cubanos (unos 20 dólares).

No obstante, Castro aprovechó el foro para anunciar un aumento excepcional para los más de 440,000 trabajadores del sector médico desde junio, sobre la base de que la exportación de servicios sanitarios cubanos es hoy día la principal renta de la isla, con una media de 6,000 millones de dólares al año.

La medida duplicará en muchos casos los estipendios de los médicos y los dejará por encima de la media nacional, aunque seguirán siendo muy bajos en comparación con sus homólogos de otros países.

La CTC, que agrupa a unos 3.4 millones de empleados estatales, privados y jubilados, ha anunciado que el sindicato de la Salud será precisamente el encargado de encabezar las movilizaciones convocadas para hoy.

En La Habana, está previsto que 50,000 trabajadores sanitarios, con unas 10,000 enfermeras al frente, abran la marcha portando banderas cubanas y de los 68 países donde Cuba tiene colaboradores médicos.

El cierre del desfile estará a cargo de miles de jóvenes con pancartas cuyos mensajes no estarán relacionados con el ámbito obrero, sino que denunciarán la polémica operación de la red social ZunZuneo impulsada por el gobierno de EE.UU. y conocida como el “Twitter cubano”.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".