economia

Cuba desata de manos al sector privado eliminando lista de empleos permitidos

Aunque la decisión se anunció hace varios meses dentro de un paquete de medidas para enfrentar la crisis, no fue aprobada por el Consejo de Ministros hasta esta semana, según una reseña publicada este sábado por el diario oficial Granma.

La Habana | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Varias personas observan algunos modelos en un puesto de venta de sandalias hoy, en La Habana

El Gobierno cubano abrió las puertas a la expansión del sector privado al eliminar la restrictiva lista de 127 actividades por cuenta propia que estaban permitidas hasta ahora y sustituirla por otra que recoge 124 ocupaciones limitadas o vedadas.

Versión impresa

La medida llega en un momento crítico para la economía de la isla, que se contrajo un 11 % el año pasado a consecuencia de la pandemia de coronavirus, el refuerzo de las sanciones de Estados Unidos y la tardanza en poner en marcha las reformas aprobadas hace una década para impulsar su ineficiente modelo de corte centralizado.

Aunque la decisión se anunció hace varios meses dentro de un paquete de medidas para enfrentar la crisis, no fue aprobada por el Consejo de Ministros hasta esta semana, según una reseña publicada este sábado por el diario oficial Granma.

La ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, avanzó durante la reunión ministerial que los trabajadores autónomos -conocidos en Cuba como "cuentapropistas"- deben presentar un proyecto y los trámites se realizarán a través de una ventanilla única, "lo cual va a posibilitar desatar las fuerzas productivas en este sector".

De 127 a más de 2,000 actividades
Por el momento no se ha precisado cuáles son las 124 actividades prohibidas, pero la eliminación del listado de ocupaciones permitidas supone que el sector privado pueda incursionar en las más de 2.000 recogidas en el Clasificador Nacional de Actividades Económicas, señaló la ministra.

Es de esperar que entre los ámbitos restringidos permanezcan sectores como los de la salud, educación, telecomunicaciones, energía o prensa, todos ellos estratégicos para el Estado cubano por motivos económicos o político-ideológicos, y en algunos de los cuales tampoco está autorizada la inversión extranjera.

El sector privado emplea a 600,000 personas y supone el 13% de la población ocupada, según datos oficiales, aunque en la práctica el número es mucho mayor. Esos 600,000 son los poseedores de una licencia de "cuentapropista", pero a su vez emplean en sus negocios a más trabajadores.

Economistas cubanos y el propio sector llevaban años reclamando la eliminación de la lista de actividades permitidas al considerarla un lastre para la economía del país, y al "cuentapropismo" como la mayor fuente potencial de creación de empleo.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos da vía libre a los empleados de Amazon para que formen su primer sindicato

El autónomo es, además, uno de los ámbitos más golpeados por las más recientes sanciones de EE.UU. y por la pandemia.

Buena parte del mismo se dedicaba al turismo y los servicios, golpeados primero por las nuevas medidas punitivas de Washington y después paralizados del todo por la covid: entre las licencias más codiciadas durante años han figurado las de restaurante privado ("paladar"), alquiler de habitaciones para turistas y transportista.

"Es una buena noticia. Un paso en la dirección correcta que, desafortunadamente, demoró demasiado", dijo el economista Ricardo Torres.

Torres también confió en que esta medida se complemente cuanto antes "con cambios similares en relación a la posibilidad de establecer empresas privadas hasta de tamaño mediano (pymes) y cooperativas", en referencia a la largamente esperada Ley de Empresa, cuya aprobación sigue pendiente.

VEA TAMBIÉN: Red de banda ancha móvil por vía espacial cubrirá a Latinoamérica

"Es un paso enorme e histórico. Implica un cambio de paradigma con respecto al trabajo por cuenta propia, que siempre estuvo sujeto a un listado de actividades que eran las que se podían desarrollar, dejando en la ilegalidad a todo lo que no estuviera autorizado", opinó por su parte Oniel Díaz, cofundador de la consultoría estratégica AUGE, que asesora en la creación y gestión de negocios de emprendedores en Cuba.

Para Díaz, la medida "impulsa y crea mejores condiciones para la constitución" de las pymes y las cooperativas.

"Si con un magro listado de actividades autorizadas con alcances inflexibles, escasez de materias primas, regulaciones deficientes y sanciones económicas hemos sido capaces de levantar emprendimientos contra viento y marea, este nuevo escenario abre una senda en la que no habrá retroceso para que juguemos un papel cada vez más importante en la economía nacional", sostuvo.

Reformas aceleradas
También el ministro cubano de Economía, Alejandro Gil, calificó la eliminación de la lista como "un paso muy importante en función de ampliar las posibilidades de empleo en el trabajo por cuenta propia, para dar una respuesta oportuna y positiva a la implementación del ordenamiento monetario en el país".

VEA TAMBIÉN: El BCIE emite con éxito primer Bono Social Global por $500 millon

La medida llega un mes después de que Cuba, acuciada por la crisis, pusiera en marcha su largamente pospuesta unificación monetaria y cambiaria.

Se trata de una reforma económica de gran calado que incluye la eliminación del peso convertible CUC (paritario al dólar), una importante devaluación del peso cubano dentro del sector estatal, el incremento de los salarios y precios, y la retirada de los subsidios estatales generalizados.

Sobre la "tarea ordenamiento", que es como el Gobierno cubano ha bautizado este proceso, pesa sin embargo el temor a la inflación. De momento, el dólar ya se ha disparado en el mercado informal al doble de su tasa oficial de 24 pesos por dólar, mientras la escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos crece por días.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook