Dar a luz en clínica privada cuesta hasta 4,000 dólares
- Enedelkis Magallón D/@EnedelkisM

El costo de un alumbramiento en hospitales privados del país puede ser desde los $650, sin incluir los honorarios médicos, entre otros gastos. Los precios varían si el parto es vaginal o cesárea, depende además del lugar y del tipo de habitación donde se recupere la madre y su hijo.
Dar a luz en un hospital privado en Panamá es 742 dólares más costoso que en un hospital público, pero si es por cesárea, el precio varía y se incrementa en un estimado de $1,418.
Esta cifra aumenta, incluso la cuenta puede terminar en un total de 4,000 dólares, al calcular los honorarios médicos, medicamentos u otras complicaciones que podrían tener la madre y su hijo, y que no se contemplan dentro de los paquetes que ofrecen los diferentes centros privados.
Aun así es común que una madre panameña elija dar a luz en un hospital privado.
Esta decisión tiene un costo inicial de $650 si es parto natural, mientras que si es por cesárea, desde $1,750. Estos precios dependen además de si el cuarto es privado o suite, la institución donde se dará el alumbramiento, entre otras circunstancias.
A diferencia de un centro público, como es el caso del Hospital Santo Tomás, donde dar a luz solo cuesta $52.50 por parto natural y $92 por cesárea, las mujeres panameñas optan por ahorrar durante su embarazo o pagar un seguro médico que ayude a sufragar los gastos, a cambio de su seguridad, comodidad y la tranquilidad que brinda un centro privado.
En el Hospital Nacional, el costo por habitación privada, que incluye el uso de la sala de labor de parto, incubadora, área de recobro, monitoreo fetal, entre otros, cuesta 650 dólares, y si es cesárea, el costo se incrementa en un 60%, es decir, que se pagan unos 1,125 dólares, según nos explicó Marta Vásquez, del Departamento de Presupuesto.
Así mismo como se incrementan los precios, dependiendo del alumbramiento por cesárea o parto vaginal, sucede con el pago al doctor.
Carlos Manuel González, ginecólogo obstetra, cobra de $700 a 1,350 dólares por traer un niño al mundo dentro de un hospital privado.
En el caso de la cesárea, los costos oscilan entre $1,300 y $1,600, y brinda los cuidados durante el pre y posparto.
González indica, además, que se deben pagar los honorarios del pediatra, que son $300, anestesiólogo, $300 más, la anestesia epidural que cuesta $250, entre otros servicios.
Por otra parte, según información del Departamento de Admisión del Centro Médico Paitilla, los costos oscilan entre $690 y $1,185. La institución, además, ofrece pagar todo mediante cuotas durante el periodo del embarazo.
Una alternativa más costosa es el hospital Punta Pacífica, de renombre internacional, y afiliado a Johns Hopkins Medicine International. Un nacimiento en Punta Pacífica va desde los 795 dólares hasta $1,510, dependiendo del tipo de parto.
Adicional a esto y según información del Departamento de Mercadeo, si la madre cuenta con una póliza de seguro médico, en el hospital hay personal capacitado y especializado para asesorarle de acuerdo con su cobertura y así realizar un presupuesto.
Hasta octubre del 2014, el Estado panameño había desembolsado unos 32 millones 245 mil dólares en el nacimiento de 12,820 nuevos ciudadanos, según el Departamento de Pensiones y Subsidios de la Caja del Seguro Social (CSS).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.