Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ‘Data centers’ más seguros de la región están en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

‘Data centers’ más seguros de la región están en Panamá

Actualizado 2014/05/26 06:37:07
  • Andrea Gimenez ([email protected])

Hace unos años parecía imposible que un país tan pequeño como Panamá pudiera convertirse en el lugar perfecto para almacenar los datos e información de multinacionales y empresas locales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hace unos años parecía imposible que un país tan pequeño como Panamá pudiera convertirse en el lugar perfecto para almacenar los datos e información de multinacionales y empresas locales.

Construcción
  • 70% de las empresas han construido o han renovado su centro de datos en los últimos cinco años.
  • 85% de los centros de datos existentes en el país son pequeños y medianos.
Capacidad
  • 7% de los “data centers” del mundo tienen más de 10 “petabytes” de datos, según la empresa EMC.
  • 80% del “software” que se desarrolla en la actualidad fue creado para la nube.
  • 50% de las compañías serán híbridas (usarán centro de datos y la nube) para 2017.
Tendencias de IT
  • Data, “cloud” y “engagement marketing” son las tres tendencias que moldearán el futuro, señaló Virginia Rometty, presidenta ejecutiva de la empresa de tecnología IBM, en el marco de una conferencia en la tercera jornada del Mobile World Congress (MWC).
  • “La data se transformará en el nuevo recurso natural que impulsará el siglo 21”, remarcó la empresaria, y destacó que, en los últimos cuatro años, se produjeron 2,500 millones de “gigabytes” por día.
  • Por su parte, César Donis, ejecutivo de IBM para la región latinoamericana, comentó que, luego de la transformación de datos a la nube, la próxima evolución será en tarjetas “flash”, las cuales ofrecen tiempo de respuesta consistentes de 100 microsegundos. La incorporación de datos en la nube causará una transformación en otros mercados.

Hace unos años parecía imposible que un país tan pequeño como Panamá pudiera convertirse en el lugar perfecto para almacenar los datos e información de multinacionales y empresas locales. No obstante, hoy la nación se comienza a potenciar ofreciendo este tipo de servicio.

Unos 10 centros de almacenamiento de datos operan en Panamá, según informó la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), reafirmando así el avance en tecnología, que ha sido destacado incluso por el Foro Económico Mundial en su último informe, en el que señala que Panamá es el tercer país de América Latina que más aprovecha la tecnología de la información y comunicación (TIC).

A pesar de los adelantos, aún hay mucho por hacer. La mitad de las instalaciones dispuestas para el negocio de almacenamiento de datos son pequeñas, aunque, hasta ahora, han sido capaces de proporcionar alojamiento de data a empresas que anteriormente recurrían al extranjero para estos servicios.

Ventajas

Los expertos explican que un centro de datos o data center es un lugar donde las compañías pueden alojar, de manera electrónica, toda la información que generan, desde sus bases de datos, pasando por los estados financieros, hasta las tareas que realizan los empleados.

Lo difícil para una empresa es decidir dónde alojar su información y cómo reducir los costos en el uso de este servicio.

“Con distintos grados de sofisticación, Panamá tiene una gran ventaja y es que en este país existe un centro de datos categoría 4, el más robusto de todo Centroamérica, con infraestructura resistente a huracanes, temblores, con 100% de redundancia (copias de los datos por seguridad) en todos sus sistemas”, informó el administrador general de la AIG, Eduardo Jaén.

Estos centros de datos están compuestos por grandes servidores de almacenamiento, ventiladores, pisos falsos que permiten la ventilación y sistemas contra incendios.

Aunque el país ya se destaca en la región por la tecnología en sus centros de almacenamiento, todo indica que el negocio trascenderá. Empresas internacionales ofrecen nuevas soluciones en el mercado.

El potencial que tiene el país como centro de almacenamiento de datos para multinacionales es reconocido por compañías proveedoras de soluciones tecnológicas para este mercado.

En el Technology Day, convención internacional de tecnología celebrada la semana pasada en la capital del país, se hizo evidente que Panamá es percibido como un nicho para nuevas y eficientes soluciones dirigidas a los centros de almacenamiento de datos. Empresas como Grupo UPS promocionaron sus productos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Novec 1230 es una nueva solución de seguridad, conocida también como “el agua que no moja”, ofrecida por Grupo UPS, compañía especializada en el equipamiento de centros de datos.

Según explicó Eric Guzmán, del área de proyectos de la empresa, la solución antiincendio podría resolverse con un gas que al tener contacto con el oxígeno se vuelve agua, pero no moja los equipos.

La reducción de este tipo de riesgos para las empresas es de suma importancia, pero existen otros factores como la reducción de costos, por lo que algunas empresas optan por tener su propio centro de datos, aunque la desventaja es que esto puede tardar años en construirse.

Sin embargo, los centros de datos prefabricados pueden ser una opción, ya que su periodo de construcción dura alrededor de seis meses.

Los centros de datos prefabricados lucen como un contenedor de carga tradicional en su exterior, pero cuentan con la infraestructura eléctrica, enfriamiento, seguridad y eficacia de un data center convencional, con la diferencia de que se pueden fabricar en meses.

El estratega de soluciones y gerente de desarrollo de negocios de Schneider Electric, Héctor Martínez, explicó que a nivel mundial un 70% de las empresas han construido un nuevo sitio o han renovado su centro de datos en los últimos cinco años, pero la oferta actual no suple la demanda global.

Nicho

“Panamá no es ajena a este exponencial crecimiento y hemos detectado un nicho importante, pues el 85% de los centros de datos existentes en el país son pequeños y medianos”, aseguró el experto. A raíz de esto, la compañía ha decidido introducir las soluciones prefabricadas para Panamá asumiendo las condiciones de calor extremo y altos niveles de humedad ambiental, entre otros riesgos.

Además, como parte de la medida de seguridad que utilizan las empresas dedicadas al almacenamiento de datos, el director de negocio empresarial de Telecarrier, uno de los data centers más grandes del país, Fabio Beascoechea, comentó que estas empresas mantienen respaldo en varios lugares en caso de pérdidas, aunque los data centers tienen las condiciones para resistir todo tipo de afecciones.

Por su parte, el administrador de la AIG, Jaén, añadió que este es un servicio que viene creciendo desde hace muchos años en el país, pero que ahora se ha hecho más evidente por las nuevas tecnologías y la migración de las instituciones y empresas privadas hacia las nubes computacionales.

La llegada de la nube

Anteriormente, almacenar datos necesitaba de una especie de grandes discos duros, lo cual costaba mucho dinero, ya que, por ejemplo, una empresa compra un espacio de 2 gigabytes (GB) a un data center para guardar sus datos y solo utiliza 1 GB, es dinero perdido, con la llegada de la nube esto ha cambiado.

Actualmente, el alojamiento se hace literalmente en internet. El espacio es una especie de espacio aire en internet o servidor virtual, el cual solo se paga por ocupación, si se necesita 1 GB y esto es lo que se utiliza, esto es lo que se paga, logrando ahorros en las empresas.

Competencia

No obstante, hay quienes muestran incredulidad por el almacenamiento virtual, al igual que la preocupación por el hecho de que el alojamiento en la nube represente la eliminación de los departamentos de IT (tecnología informática) en las empresas, las cuales manejaban el almacenamiento de datos físico. Con respecto a esto, Beascoechea señala que el hecho de que las empresas tengan su propio centro de datos o almacenen en la nube no representa un riesgo para ellos. Sin embargo, comentó que los riesgos existen en todas las modalidades. En el caso de los data centers, el peligro es la destrucción de los centros y, en el caso de la nube, la fuga de datos a través de la internet.

 

Documento: Infografías - ¿Que es el Big Data? y Centro de procesamiento de datos (CPD o Data Center)
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".