economia

¿De dónde saldrán los fondos para megaobras?

Economistas se debate sobre la viabilidad de los megaproyectos como el tren hasta David y otras promesas electorales.

Alberto Pinto - Actualizado:

Esta sería la ruta por la que transitaría el tren rápido de Panamá-David, según estudios ya adelantados.

La situación económica que le está dejando la administración de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo al futuro Gobierno, impone un gran reto a quienes tomen la rienda del país a partir del 1 de julio, ya que el país está endeudado, sin liquidez y con un alto nivel de desempleo.

Versión impresa

En medio de este panorama, los candidatos presidenciales han prometido impulsar megaobras para reactivar Panamá y generar empleos, pero la pregunta que se hacen los economistas es cómo podrán cumplir esas promesas.

En ese sentido, el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, indica que todas las campañas están prometiendo esas grandes obras, porque es la única forma de atraer al electorado.

"Todos sabemos que este año es muy difícil, no tenemos los ingresos de la mina, encima de eso el Canal de Panamá ha dicho que vamos a tener 700 millones de dólares menos de ingreso. Estamos hablando que si perdemos grado de inversión eso nos va a afectar la estabilidad económica, en fin tenemos temas pendientes como la CSS, en cualquier momento nos explota en la cara, es decir hay tanto temas que efectivamente hacer promesas de megaproyectos creo que es engañar un poco a la población porque efectivamente las condiciones no están como para decir que vamos a tener un tren Panamá-David, eso es iluso, hablar de ese proyecto".

Considera el economista que "hay que hablar de las cosas concretas, los problemas de agua, los problemas de basura, los problemas que tiene la población en cuanto a salud, medicamentos, esos son los temas cruciales que tenemos en este momento que hay que atender efectivamente".

Plantea Estrada que quien asuma "lo primero que va a tener que hacer es ver cómo resuelve el problema fiscal porque le va a quedar una pesada carga con el tema fiscal porque este año es año muy duro, difícil, el crecimiento económico que se estima está por debajo del 2%, eso también proyecta los ingresos con poca fuerza, un crecimiento tan bajo no estimula los ingresos que se van a recaudar y todo eso se perfila que para quien va a sumir la Presidencia de la República tenga un desafío muy grande.

Destaca que en primera instancia "debe hacerle frente a un presupuesto que a toda luces va a generar un déficit que lo va a mandar a la búsqueda de financiamiento para cubrir el déficit y un plan de austeridad, porque el Gobierno actual no lo ha querido hacer, pero hay que hacerlo, porque el país no tiene cómo hacerle frente a un presupuesto que supera todas luces las proyecciones de los ingresos".

El economista René Bracho es más optimista y cree que es necesario que se planifique e implemente un programa intensivo de inversión pública en infraestructura, megaproyectos como el tren de alta velocidad Panamá-David, los sistemas de movilidad urbana de teleféricos que en algunas campañas electorales se han planteado llevarlo a la realidad implementarlo, verificar la infraestructura energética del país, proyectos que dinamicen la economía a partir de la ejecución de esos megaproyectos y de manera paralela impulsar una política de desarrollo productivo y atender algunos retos estratégicos que tiene el país en materia de seguridad social, y el agua, pero creo que paralelo con ver esos problemas estratégicos es necesario retomar la dinamización de la economía".

Bracho señala que "el país a pesar de todo mantiene niveles interesantes de solvencia económica, todavía el tema de la liquidez no es una realidad, es solamente una perspectiva si no logramos hacer las cosas bien en el corto plazo y creo que todavía el país tiene un margen de maniobra para impulsar este tipo de megaproyectos aparte que ya tenemos la experiencia en grandes proyectos como las líneas del Metro dos en funcionamiento y la tres que está en construcción, la ampliación del canal, el país tiene experiencia en megaproyectos de infraestructuras".

Explica el economista que ya en el caso del tren de alta velocidad y el teleférico hay estudios que comprueban la factibilidad de dichos proyectos, "solo es cuestión de buscar el financiamiento e implementarlos, llevarlos a fase de ejecución y operativa y para eso existen las fuentes de financiamiento, ya que los proyectos son factibles y existe la tecnología en el mundo para ejecutarlos y el país tiene experiencia, son viables y, por otro lado, el país tiene que rápidamente enviar un mensaje a la comunidad internacional de la capacidad que tiene todavía nuestra economía de poder hacer frente a sus compromisos y la voluntad que tenemos de mantener o retomar las sendas del crecimiento sostenido que hemos tenido en los últimos años".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook