economia

¿De dónde saldrán los fondos para megaobras?

Economistas se debate sobre la viabilidad de los megaproyectos como el tren hasta David y otras promesas electorales.

Alberto Pinto - Actualizado:

Esta sería la ruta por la que transitaría el tren rápido de Panamá-David, según estudios ya adelantados.

La situación económica que le está dejando la administración de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo al futuro Gobierno, impone un gran reto a quienes tomen la rienda del país a partir del 1 de julio, ya que el país está endeudado, sin liquidez y con un alto nivel de desempleo.

Versión impresa

En medio de este panorama, los candidatos presidenciales han prometido impulsar megaobras para reactivar Panamá y generar empleos, pero la pregunta que se hacen los economistas es cómo podrán cumplir esas promesas.

En ese sentido, el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, indica que todas las campañas están prometiendo esas grandes obras, porque es la única forma de atraer al electorado.

"Todos sabemos que este año es muy difícil, no tenemos los ingresos de la mina, encima de eso el Canal de Panamá ha dicho que vamos a tener 700 millones de dólares menos de ingreso. Estamos hablando que si perdemos grado de inversión eso nos va a afectar la estabilidad económica, en fin tenemos temas pendientes como la CSS, en cualquier momento nos explota en la cara, es decir hay tanto temas que efectivamente hacer promesas de megaproyectos creo que es engañar un poco a la población porque efectivamente las condiciones no están como para decir que vamos a tener un tren Panamá-David, eso es iluso, hablar de ese proyecto".

Considera el economista que "hay que hablar de las cosas concretas, los problemas de agua, los problemas de basura, los problemas que tiene la población en cuanto a salud, medicamentos, esos son los temas cruciales que tenemos en este momento que hay que atender efectivamente".

Plantea Estrada que quien asuma "lo primero que va a tener que hacer es ver cómo resuelve el problema fiscal porque le va a quedar una pesada carga con el tema fiscal porque este año es año muy duro, difícil, el crecimiento económico que se estima está por debajo del 2%, eso también proyecta los ingresos con poca fuerza, un crecimiento tan bajo no estimula los ingresos que se van a recaudar y todo eso se perfila que para quien va a sumir la Presidencia de la República tenga un desafío muy grande.

Destaca que en primera instancia "debe hacerle frente a un presupuesto que a toda luces va a generar un déficit que lo va a mandar a la búsqueda de financiamiento para cubrir el déficit y un plan de austeridad, porque el Gobierno actual no lo ha querido hacer, pero hay que hacerlo, porque el país no tiene cómo hacerle frente a un presupuesto que supera todas luces las proyecciones de los ingresos".

El economista René Bracho es más optimista y cree que es necesario que se planifique e implemente un programa intensivo de inversión pública en infraestructura, megaproyectos como el tren de alta velocidad Panamá-David, los sistemas de movilidad urbana de teleféricos que en algunas campañas electorales se han planteado llevarlo a la realidad implementarlo, verificar la infraestructura energética del país, proyectos que dinamicen la economía a partir de la ejecución de esos megaproyectos y de manera paralela impulsar una política de desarrollo productivo y atender algunos retos estratégicos que tiene el país en materia de seguridad social, y el agua, pero creo que paralelo con ver esos problemas estratégicos es necesario retomar la dinamización de la economía".

Bracho señala que "el país a pesar de todo mantiene niveles interesantes de solvencia económica, todavía el tema de la liquidez no es una realidad, es solamente una perspectiva si no logramos hacer las cosas bien en el corto plazo y creo que todavía el país tiene un margen de maniobra para impulsar este tipo de megaproyectos aparte que ya tenemos la experiencia en grandes proyectos como las líneas del Metro dos en funcionamiento y la tres que está en construcción, la ampliación del canal, el país tiene experiencia en megaproyectos de infraestructuras".

Explica el economista que ya en el caso del tren de alta velocidad y el teleférico hay estudios que comprueban la factibilidad de dichos proyectos, "solo es cuestión de buscar el financiamiento e implementarlos, llevarlos a fase de ejecución y operativa y para eso existen las fuentes de financiamiento, ya que los proyectos son factibles y existe la tecnología en el mundo para ejecutarlos y el país tiene experiencia, son viables y, por otro lado, el país tiene que rápidamente enviar un mensaje a la comunidad internacional de la capacidad que tiene todavía nuestra economía de poder hacer frente a sus compromisos y la voluntad que tenemos de mantener o retomar las sendas del crecimiento sostenido que hemos tenido en los últimos años".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook