economia

Débil crecimiento en América Latina podría impactar a la Zona Libre y el Canal de Panamá

El crecimiento mundial más débil y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China también han hecho mella en América Latina debido a su impacto en los precios de las materias primas y las exportaciones.

Clarissa Castillo - Actualizado:
Por el Canal de Panamá pasan 29 de estas rutas comerciales. Foto: Canal de Panamá.

Por el Canal de Panamá pasan 29 de estas rutas comerciales. Foto: Canal de Panamá.

Dado que la actividad económica en América Latina sigue avanzando lentamente y podría terminar este año con el crecimiento económico más bajo del mundo, en Panamá se podría afectar la actividad de la Zona Libre de Colón (ZLC) y el Canal de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer hace unos días su informe económico detallado para América Latina, después de rebajar notablemente las proyecciones regionales.

Para este año, el Fondo espera un crecimiento del PIB real del 0.6%, lo que supone la tasa más baja desde 2016; mientras que para 2020 espera un repunte a 2.3%. Esto, como consecuencia del resultado de sorpresas negativas en el primer semestre de 2019, la fuerte incertidumbre en torno a las políticas económicas en algunas economías importantes, tensiones comerciales agudas entre Estados Unidos y China y un crecimiento mundial algo más débil.

El crecimiento mundial más débil y las persistentes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China también han hecho mella en América Latina debido a su impacto en los precios de las materias primas y las exportaciones.

VEA TAMBIÉN Precio de la cebolla bajó 60 centavos la libra en el Merca Panamá

Para Panamá el panorama no es muy favorable. Según opina el economista Juan Jované el poco crecimiento de América Latina podría tener un impacto en la ZLC ya que compra en China y vende en América Latina y el Caribe, además podría repercutir en el turismo de compras y el Canal de Panamá, tomando en cuenta que algunos países de América Latina pasan por la vía  interoceánica.

"En la medida que esos países tengan menos crecimiento económico y menos comercio exterior, también pueden tomar sus medidas", expresó el economista.

VEA TAMBIÉN Industria panameña espera nueva regulación para evitar la entrada de cemento importado con cromo hexavalente

Las autoridades panameñas han tomado algunas medidas para reactivar la economía junto de la mano con el sector agropecuario, logístico y turismo. Así como el pago a los proovedores con los $1,200 millones logrados en la emisión de bonos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook