Skip to main content
Trending
Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroEn medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del ToroColapsa muro perimetral de una barriada cerca de Puerto Caimito en La ChorreraDecretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de ChiriquíSemana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización
Trending
Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroEn medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del ToroColapsa muro perimetral de una barriada cerca de Puerto Caimito en La ChorreraDecretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de ChiriquíSemana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 'Débil' posición fiscal en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

'Débil' posición fiscal en Latinoamérica

Publicado 2016/09/09 00:00:00
  • Washington/EFE/@PanamaAmerica

Latinoamérica cuenta con una posición fiscal "débil" y "menor rango de maniobra", especialmente en Brasil y Argentina, para hacer frente al...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En julio, el Fondo pronosticó que Latinoamérica cerrará en recesión 2016. /Foto EFE

En julio, el Fondo pronosticó que Latinoamérica cerrará en recesión 2016. /Foto EFE

Latinoamérica cuenta con una posición fiscal "débil" y "menor rango de maniobra", especialmente en Brasil y Argentina, para hacer frente al actual contexto de recesión económica, advirtieron los economistas jefes para la región del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

"Todas las economías de la región están en una posición fiscal más débil de lo que debieran", afirmó Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del FMI en un panel sobre las perspectivas económicas en la XX conferencia anual del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que se celebra en Washington.

Para Werner, esta situación genera riesgos notables después de que "la clase política latinoamericana se haya acostumbrado a gobernar en tiempos de abundancia" en la década pasada y de que el "boom" de las materias primas impulsado por la expansión de China haya remitido.

Durante el reciente periodo de precios altos, explicó Werner, los Gobiernos no se preocuparon demasiado por la eficiencia del gasto, por lo que es "clave" revisar esos niveles de eficiencia en el nuevo ciclo y aplicar reformas estructurales.

En julio, el Fondo pronosticó que Latinoamérica cerrará en recesión 2016, por segundo año consecutivo, con un crecimiento negativo del 0.4%.

En el mismo sentido se expresó el economista jefe del Banco Mundial, Augusto de la Torre, quien remarcó que el "rango de maniobra es mucho más estrecho" en el ámbito fiscal, aunque no todos los países se encuentran en la misma posición.

Citó los casos de Argentina, que está apostando por "un ajuste gradual", y el de Brasil, cuyo crecimiento "no será sólido sin un ajuste importante", que se encuentran ambos en una situación más complicada; mientras que Chile, Perú o Colombia tienen algo más de margen.

'

Claves

Con su primera edición, realizada en 1997 como una iniciativa conjunta de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, el Diálogo Interamericano y la Organización de los Estados Americanos, la Conferencia Anual de CAF reúne a más de 1,000 líderes mundiales para debatir y discutir los temas clave que enfrenta el continente americano.

"La pregunta es cómo nos inventamos el camino para un crecimiento orientado a los mercados internacionales en un momento donde estos no están ayudando y las tendencias globales están en contra de la apertura", agregó De la Torre.

En el panel también estuvieron presentes Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el exministro de Finanzas de Chile Alejandro Foxley y Enrique García, presidente del CAF.

Conferencia

Más de 1,400 personas, incluidos destacados líderes políticos, altos funcionarios de organismos internacionales, académicos, empresarios, analistas y reconocidos periodistas se dieron cita en el hotel Willard, donde tiene lugar la conferencia organizada como todos los años por CAF, junto al Diálogo Interamericano y la Organización de Estados Americanos.

En la inauguración del encuentro, el presidente ejecutivo de CAF repasó la evolución de las conferencias y resaltó el sabor especial que tiene la edición de este año por tratarse de la vigésima edición, al tiempo que destacó la presencia del vicepresidente Biden en el evento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Han sido 20 años intensos de conferencias. Al comienzo era un foro de reflexión pequeño y hoy tenemos el honor de que el vicepresidente Biden esté entre nosotros. Esta transformación coincide con la evolución y el crecimiento de CAF. Se trata de una ocasión realmente especial", expresó García, quien inauguró la conferencia junto a Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

A la región llegaron los camiones con alimentos para la agro ferias. Foto. Cortesía

En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro

Por parte del departamento de ingeniería del Municipio de La Chorrera también se realizó una inspección al sitio. Foto. Eric Montenegro

Colapsa muro perimetral de una barriada cerca de Puerto Caimito en La Chorrera

Policías despejan las vías. Foto: Archivo.

Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Este 2025 se celebrarán dos, la Semana del Clima de Panamá y otra en África. EFE

Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".