Deciden armarse para defenderse ante eventuales saqueos
Publicado 2002/12/11 00:00:00
- REDACCION
Comerciantes de la populosa periferia de Buenos Aires han decidido armarse para defender sus locales de eventuales saqueos, mientras en una localidad de la pobre provincia de Tucumán (norte) unos 700 pobladores se apropiaron de un envío solidario de 20 toneladas de alimentos.
El temor a los saqueos se acrecienta a medida que se acerca el 20 de diciembre, cuando se realizarán marchas en todo el país para evocar el primer aniversario de una revuelta popular que tumbó al gobierno del presidente argentino Fernando de la Rúa, con saldo de 30 muertos.
"Algunos comerciantes ya están armados para defender sus bienes hasta la última instancia", advirtió a radio La Red José Luis Rueda, directivo de una cadena de supermercados del conurbano bonaerense cuyos locales fueron saqueados en medio de la revuelta del 19 y 20 de diciembre de 2001. Rueda sostuvo que "estamos todos armados porque tenemos miedo; no podemos soportar más lo que nos pasó el año pasado. Este año nos están prometiendo mucha más seguridad, pero tampoco la tenemos y vamos a usar las armas en última instancia".
Miles de habitantes pobres de la periferia de la capital argentina asaltaron supermercados y comercios de alimentos en 2001, cuyos dueños se defendieron en muchos casos a los tiros. Sin embargo, la situación social se agravó en 2002 con índices récords de desocupación (21.5%) y pobreza (53%). José Barrera, dirigente de la entidad piquetera (pobres y desocupados) Movimiento Territorial de Liberación dijo que "no está a favor de los saqueos" y anticipó que "sólo pedirán ante las multinacionales una canasta de alimentos para Navidad.
El temor a los saqueos se acrecienta a medida que se acerca el 20 de diciembre, cuando se realizarán marchas en todo el país para evocar el primer aniversario de una revuelta popular que tumbó al gobierno del presidente argentino Fernando de la Rúa, con saldo de 30 muertos.
"Algunos comerciantes ya están armados para defender sus bienes hasta la última instancia", advirtió a radio La Red José Luis Rueda, directivo de una cadena de supermercados del conurbano bonaerense cuyos locales fueron saqueados en medio de la revuelta del 19 y 20 de diciembre de 2001. Rueda sostuvo que "estamos todos armados porque tenemos miedo; no podemos soportar más lo que nos pasó el año pasado. Este año nos están prometiendo mucha más seguridad, pero tampoco la tenemos y vamos a usar las armas en última instancia".
Miles de habitantes pobres de la periferia de la capital argentina asaltaron supermercados y comercios de alimentos en 2001, cuyos dueños se defendieron en muchos casos a los tiros. Sin embargo, la situación social se agravó en 2002 con índices récords de desocupación (21.5%) y pobreza (53%). José Barrera, dirigente de la entidad piquetera (pobres y desocupados) Movimiento Territorial de Liberación dijo que "no está a favor de los saqueos" y anticipó que "sólo pedirán ante las multinacionales una canasta de alimentos para Navidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.