economia

Declaran oficialmente la presencia del fenómeno de El Niño

El Niño en nuestro país se asocia a un incremento en la temperatura del aire y disminución de la humedad relativa.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Desde finales de marzo el IMHPA advirtió sobre el fenómeno de El Niño en Panamá. Foto: Archivos

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) declaró oficialmente la presencia del fenómeno de El Niño y anunció su prolongación durante los próximos meses.

Versión impresa

La NOAA detalló que los consensos de los modelos internacionales de predicción indican con probabilidades mayores al 90%, que El Niño se fortalecerá durante este año y el fenómeno se extenderá durante el próximo año, detalló el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA).

“El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá ha hecho eco de la declaración de la NOAA sobre la oficialización de la presencia de El Niño y como ente oficial de los temas climatológicos anunciamos que estamos en presencia ya del Evento de El Niño”; indicó la directora general del IMHPA, Luz Graciela de Calzadilla.

Desde finales de marzo el IMHPA advirtió sobre este fenómeno, y en mayo, la entidad reportó que el calentamiento de las aguas en el océano Pacífico Ecuatorial estaba afectando la entrada de la temporada lluviosa y el comportamiento de las precipitaciones en Panamá.

“En Panamá, la presencia de condiciones de El Niño provocará disminución de las lluvias en las regiones ubicadas en la vertiente del océano Pacífico y aumenta el número de días consecutivos sin lluvia, sin embargo, pueden registrarse precipitaciones intensas de corta duración”, manifestó la ingeniera Calzadilla

Adicionalmente, El Niño en nuestro país se asocia a un incremento en la temperatura del aire y disminución de la humedad relativa, en consecuencia, se acelera el proceso de evapotranspiración y aumenta la evaporación sobre el suelo, los cuerpos de agua y embalses.

El IMHPA continuará emitiendo mensualmente el informe especial sobre El Niño para actualizar sobre su evolución y en caso de ser necesario, los reportes podrían hacerse semanales, añadió la ingeniera de Calzadilla.

Se recomienda mantenerse informado utilizando las fuentes oficiales del país dado que El Niño genera distintas afectaciones en diferentes partes del mundo.

Mediante la Resolución del Consejo de Gabinete, aprobada el martes 30 de mayo, se estableció montos que suman un aproximado de 35 millones de dólares que serán distribuidos entre diferentes instituciones relacionadas, explicó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Alexis Pineda.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario se le han asignado $10 millones. Las necesidades son infinitas, si enlistamos las necesidades que tiene cada productor no alcanzaría el dinero del mundo para eliminarlas. Sin embargo, estos 10 millones se han distribuido equitativamente, 34 % hacia lo que es ganadería, agricultura y la parte de ingeniería rural, y el restante a la extensión. Estamos hablando de unos $500 mil hacia lo que es transferencia tecnológica, explicó el técnico del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Roy Frías.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook