Skip to main content
Trending
Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y TobagoSalario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas
Trending
Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y TobagoSalario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Jóvenes armados en las escuelas son una extensión de los conflictos en los barrios

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Armas / El Trino / Estudiantes / FindePA / Panamá

Panamá

Jóvenes armados en las escuelas son una extensión de los conflictos en los barrios

Actualizado 2023/05/28 12:16:08
  • Fariza Gordon
  •   /  
  • fgordon@epasa.com
  •   /  
  • FarizaGordon

Según el sociólogo, hay que regresarle el protagonismo a los propios jóvenes como parte del tejido social organizativo de la comunidad.

El sociólogo  Alonso Ramos considera que la juventud es reflejo de la sociedad panameña de hoy.

El sociólogo Alonso Ramos considera que la juventud es reflejo de la sociedad panameña de hoy.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dinero que Martinelli usó para comprar Epasa es lícito

  • 2

    CNA en alerta por ocultamiento de testigos protegidos

  • 3

    Asamblea, Presidencia y Corte tienen la peor credibilidad

En lo que va de este año, se han detectado 13 armas en las escuelas, lo que es motivo de alarma y preocupación. El sociólogo y docente universitario, Alonso Ramos, habla sobre las razones que están detrás de esta situación.

¿Cuáles podrían ser las razones que motivan a los estudiantes a llevar armas a las escuelas?

Antes de hablar sobre las razones que motivan a algunos estudiantes a llevar armas a las escuelas, habría que hablar de la condición de vida de nuestros jóvenes.

En ese sentido, Panamá es contradictorio, porque este país le debe su soberanía política y la consolidación del mercado económico interno a las luchas generacionales de centenares de jóvenes. Este país es lo que es gracias a sus juventudes organizadas.

En el siglo XXI la tasa de desempleo está rayando el 10% de la población económicamente activa, sin embargo entre los jóvenes llega casi al 40%. Se les está robando la posibilidad de presente y futuro a esta generación. Y frente a esa situación de desigualdad extrema, surgen alternativas anómicas o al margen de la ley. Es allí donde empiezan a aparecer de manera aislada estos jóvenes con armas en las escuelas, como una extensión de los conflictos que viven en los barrios.

¿Cómo afecta el fenómeno de llevar armas a la escuela a la dinámica y el clima escolar en general?

Las violencias afectan muchísimo en el clima de cohesión y tranquilidad que debe existir dentro de una escuela. Cómo digo, nuestras escuelas son una extensión de las situaciones positivas y negativas que pasan en los barrios. Si tenemos un Estado ausente en los barrios, donde no hay políticas y programas para fortalecer la convivencia pacífica, saldar necesidades básicas y desplegar y hacer crecer el talento humano que hay en los barrios, entonces empezaremos a ver lo contrario: organizaciones criminales y que embaucadores de la fe que se aprovechan e impulsan sus agendas en las comunidades

Una estudiante fue sorprendida con un arma en la escuela, antes veíamos solo casos de varones ¿qué piensa de esto?.

América Latina es la región más violenta del planeta y la más desigual también. Panamá, el sexto país más desigual del mundo, no escapa a estas salidas violentas producto de las desigualdades. En el caso de la participación de niñas y mujeres en situaciones cómo está, tiene que ver también con un proceso de emancipación que vienen viviendo las mujeres en Panamá, emancipación que puede ser positiva o negativa como es el caso de las mujeres que se involucran en actos delictivos.

También se han encontrado sustancias ilícitas. ¿Qué factores del entorno escolar pueden facilitar la presencia de estas?.

La escuela es un espacio vital para la socialización e incluso para la equiparación de las desigualdades. Una comunidad educativa beligerante y con el apoyo del estado mediante el Meduca puede servir como motor de transformaciones. Desde brindar comida diaria a todos los estudiantes, educación de calidad, espacios para la atención emocional, dinámicas que les permita a los estudiantes conocer el país y hacerlos conscientes de que tienen mucho que aportar. Eso es una comunidad educativa activa, pero una escuela abandonada a su suerte, sin una comunidad educativa beligerante, se convierte en un caldo de cultivo y reproducción de los fenómenos sociales que suceden fuera de los muros.

¿Qué impacto tiene el entorno familiar en el comportamiento de los estudiantes que llevan armas a las escuelas?

La familia es clave en la socialización, así como la escuela y la comunidad. Socialización es el proceso por el cual los niños y niñas interiorizan las normas, valores, símbolos y representaciones de la sociedad en que viven. Pero si la familia está en crisis por que tenemos unos gobiernos que junto al sector empresarial asfixian a la madre y padre trabajador, que de paso cada vez tienen menos tiempo para estar con sus hijos; si tenemos escuelas abandonadas a su suerte y comunidades desorganizadas, entonces podemos comprender los que pasa con los jóvenes hoy. Nuestra juventud no viene del planeta Marte, por el contrario, son un producto y reflejo de la sociedad panameña de hoy.

¿Cómo influyen los medios de comunicación y la cultura popular en el acceso a las armas entre los jóvenes?

Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad hoy en la transmisión de valores y miradas del mundo. En un país con sus espacios tradicionales de socialización rotos, los medios se han convertido en un lugar donde nuestros niños y jóvenes aprenden a ser. Debe haber más compromiso por parte de los dueños de medios de comunicación en el país. Es fácil poner una crónica roja y hacer un debate en el noticiero sobre la violencia juvenil pero tú cómo medio que hiciste ¿cuantas horas de programas educativos tienes en tu grilla diaria?

¿Existen diferencias en los perfiles demográficos o socioeconómicos de los estudiantes que llevan armas a las escuelas?

Sin duda. Hay relación entre violencias y desigualdades, por ende esas violencias van a coincidir territorialmente con los barrios más marginalizados de la ciudad.

¿Cuáles serían las estrategias para prevenir o abordar el problema?

Recuperar el trabajo desde la escuela y la comunidad para que no haya hambre, para que existan escuelas dignas, para que después de clases los y las chicas puedan tener una oferta lúdico cultural pública, que haya bibliotecas con internet en todas las escuelas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Las honras fúnebres de Maritza Tejeira, quien tenía 41 años al momento de su muerte, se realizarán en la Casa Cultural de El Copecito, distrito de San Carlos.

Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".