sociedad

Jóvenes armados en las escuelas son una extensión de los conflictos en los barrios

Según el sociólogo, hay que regresarle el protagonismo a los propios jóvenes como parte del tejido social organizativo de la comunidad.

Fariza Gordon | fgordon@epasa.com | FarizaGordon - Actualizado:

El sociólogo Alonso Ramos considera que la juventud es reflejo de la sociedad panameña de hoy.

En lo que va de este año, se han detectado 13 armas en las escuelas, lo que es motivo de alarma y preocupación. El sociólogo y docente universitario, Alonso Ramos, habla sobre las razones que están detrás de esta situación.

Versión impresa
¿Cuáles podrían ser las razones que motivan a los estudiantes a llevar armas a las escuelas?

Antes de hablar sobre las razones que motivan a algunos estudiantes a llevar armas a las escuelas, habría que hablar de la condición de vida de nuestros jóvenes.

En ese sentido, Panamá es contradictorio, porque este país le debe su soberanía política y la consolidación del mercado económico interno a las luchas generacionales de centenares de jóvenes. Este país es lo que es gracias a sus juventudes organizadas.

En el siglo XXI la tasa de desempleo está rayando el 10% de la población económicamente activa, sin embargo entre los jóvenes llega casi al 40%. Se les está robando la posibilidad de presente y futuro a esta generación. Y frente a esa situación de desigualdad extrema, surgen alternativas anómicas o al margen de la ley. Es allí donde empiezan a aparecer de manera aislada estos jóvenes con armas en las escuelas, como una extensión de los conflictos que viven en los barrios.

¿Cómo afecta el fenómeno de llevar armas a la escuela a la dinámica y el clima escolar en general?

Las violencias afectan muchísimo en el clima de cohesión y tranquilidad que debe existir dentro de una escuela. Cómo digo, nuestras escuelas son una extensión de las situaciones positivas y negativas que pasan en los barrios. Si tenemos un Estado ausente en los barrios, donde no hay políticas y programas para fortalecer la convivencia pacífica, saldar necesidades básicas y desplegar y hacer crecer el talento humano que hay en los barrios, entonces empezaremos a ver lo contrario: organizaciones criminales y que embaucadores de la fe que se aprovechan e impulsan sus agendas en las comunidades

Una estudiante fue sorprendida con un arma en la escuela, antes veíamos solo casos de varones ¿qué piensa de esto?.

América Latina es la región más violenta del planeta y la más desigual también. Panamá, el sexto país más desigual del mundo, no escapa a estas salidas violentas producto de las desigualdades. En el caso de la participación de niñas y mujeres en situaciones cómo está, tiene que ver también con un proceso de emancipación que vienen viviendo las mujeres en Panamá, emancipación que puede ser positiva o negativa como es el caso de las mujeres que se involucran en actos delictivos.

También se han encontrado sustancias ilícitas. ¿Qué factores del entorno escolar pueden facilitar la presencia de estas?.

La escuela es un espacio vital para la socialización e incluso para la equiparación de las desigualdades. Una comunidad educativa beligerante y con el apoyo del estado mediante el Meduca puede servir como motor de transformaciones. Desde brindar comida diaria a todos los estudiantes, educación de calidad, espacios para la atención emocional, dinámicas que les permita a los estudiantes conocer el país y hacerlos conscientes de que tienen mucho que aportar. Eso es una comunidad educativa activa, pero una escuela abandonada a su suerte, sin una comunidad educativa beligerante, se convierte en un caldo de cultivo y reproducción de los fenómenos sociales que suceden fuera de los muros.

¿Qué impacto tiene el entorno familiar en el comportamiento de los estudiantes que llevan armas a las escuelas?

La familia es clave en la socialización, así como la escuela y la comunidad. Socialización es el proceso por el cual los niños y niñas interiorizan las normas, valores, símbolos y representaciones de la sociedad en que viven. Pero si la familia está en crisis por que tenemos unos gobiernos que junto al sector empresarial asfixian a la madre y padre trabajador, que de paso cada vez tienen menos tiempo para estar con sus hijos; si tenemos escuelas abandonadas a su suerte y comunidades desorganizadas, entonces podemos comprender los que pasa con los jóvenes hoy. Nuestra juventud no viene del planeta Marte, por el contrario, son un producto y reflejo de la sociedad panameña de hoy.

¿Cómo influyen los medios de comunicación y la cultura popular en el acceso a las armas entre los jóvenes?

Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad hoy en la transmisión de valores y miradas del mundo. En un país con sus espacios tradicionales de socialización rotos, los medios se han convertido en un lugar donde nuestros niños y jóvenes aprenden a ser. Debe haber más compromiso por parte de los dueños de medios de comunicación en el país. Es fácil poner una crónica roja y hacer un debate en el noticiero sobre la violencia juvenil pero tú cómo medio que hiciste ¿cuantas horas de programas educativos tienes en tu grilla diaria?

¿Existen diferencias en los perfiles demográficos o socioeconómicos de los estudiantes que llevan armas a las escuelas?

Sin duda. Hay relación entre violencias y desigualdades, por ende esas violencias van a coincidir territorialmente con los barrios más marginalizados de la ciudad.

¿Cuáles serían las estrategias para prevenir o abordar el problema?

Recuperar el trabajo desde la escuela y la comunidad para que no haya hambre, para que existan escuelas dignas, para que después de clases los y las chicas puedan tener una oferta lúdico cultural pública, que haya bibliotecas con internet en todas las escuelas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Mundo Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook