Decomisan 100 quintales de ñame en Paso Canoas
Publicado 2003/09/23 23:00:00
- VÃctor A. Santos J.
Unos 100 quintales de ñame presumiblemente procedentes de Costa Rica fueron decomisados el pasado fin de semana dentro de un vehículo en la comunidad de Paso Canoas Abajo, muy próximo a la frontera Tico Panameña.
Una fuente explicó que el hecho se detectó en horas de la noche y se inició el operativo de rastreo en donde finalmente en el área de Celmira se logró detener al conductor y un pasajero.
De acuerdo con la versión de los detenidos, el producto tenía como destino la ciudad capital y lo habían adquirido muy cerca del área en donde había sido retenidos. Cabe señalar que este es el segundo cargamento de ñame (tipo diamante), que se decomisa durante los últimos dos meses en la provincia de Chiriquí.
Según los productores, esta situación se registra tanto en Panamá como Costa Rica, en momento en que el producto escasea en el país, lo que provoca la libre oferta y demanda. Esto genera que los productos ingresen al país con precios muchos más bajos, y se produzca el contrabando.
A través de políticas de desarrollo sostenible el turismo también ha permitido el rescate y conservación del patrimonio cultural, arqueológico, arquitectónico, histórico y ambiental.
Este sector aportó el 6% al PIB nacional (2002), lo que significa un alto grado de participación si se compara con la evolución de otros sectores de la economía nacional.
Por otra parte, el ingreso al país de visitantes internacionales a través de las principales vías de entrada ha registrado un aumento de 8.6%, lo que en términos absolutos equivale a 63,059 visitantes adicionales sobre el 2001.
El ingreso de divisas que corresponde al gasto efectuado por los turistas durante su estadía en el país en el 2002 fue de 678.8 millones de dólares, lo que en términos porcentuales significa un aumento de 8.5% sobre el 2001, es decir 53.1 millones de dólares adicionales, y un gasto promedio por estadía de 848 dólares y un gasto diario de 386 dólares.
Para el desarrollo del sector turístico en Panamá se han trazado lineamientos que promuevan la creación de la Autoridad Nacional de Turismo, capacitación y cultura turística, desarrollo de rutas, desarrollo económico, investigación de mercadeo, promoción internacional, fomento al turismo interno, nuevos destinos turísticos y publicidad.
Panamá siempre ha contado con mucho potencial turístico, sin embargo en los años 80 empezó a tambalear su reputación, su ecoturismo se detuvo ya que no era sencillo atraer turistas con un régimen dictatorial. Esta situación dio paso a que Costa Rica y Belice a través de un exhaustivo mercadeo se aprovecharan de un liderazgo que no les pertenecía.
Para Robert Ridgely, autor de la guía de aves "Los Pájaros de Panamá", este país aún está un tanto atrasado en los recursos que acompañan al turismo. "Panamá debe expandir el número de áreas para recorrer, sería bueno que utilice las Antiguas Zonas del Canal, pero para esto se requiere de alojamiento y mayor protección".
Con tanta selva que tienen Panamá, se pudiera construir hoteles no muy caros ya que llenaría las expectativas del turista que desea convivir con la naturaleza, manifiesta Ridgely.
También critica la falta de acceso hacia la carretera del Oleoducto (área de mayor belleza de pájaros del mundo), la cual carece de letreros y atención para un puente destruido que conduce al lugar.
Recomienda al gobierno prestarle mayor énfasis a la gran mina de oro con que cuenta ya que con tanta riqueza otros países no hubieran permitido tal deterioro en las áreas de accesos.
Por su parte, Elyse Elkin, directora de productos de Travel Impressions para el Caribe, México y Latinoamérica, señala que Panamá nació para ser centro de convenciones y destino turístico, sin embargo su misión es saberlo explotar.
Menciona que este país cuenta con las mejores facilidades aeroportuarias a nivel de América Latina, por lo que debe aprovechar esta situación para realizar un cabildeo y lograr que hayan más conexiones.
Recientemente Panamá está siendo vendido por Travel Impressions, logro que le costó por no contar con un turismo masivo. Es así, que Elkin sugiere que las compañías de turismo receptivo trabajen en conjunto para alcanzar el turismo de incentivo o de grupo que es el que mayor provecho da.
"Panamá ha hecho mucho más que otros países que cuentan con mayor dinero para invertir, razón por lo que no deben permitir que "le ganen el mandado" sobre lo que ya le pertenece", explicó Elkin.
Por otra parte, Kathlen Peddicord, directora de International Living (principal promotor de centros residenciales y vacacionales para jubilados fuera de EU), menciona a Panamá como el hogar predilecto para jubilados norteamericanos.
Aclara que el concepto de jubilados no es un asilo para ancianos ya que cada día las personas se jubilan más temprano, "ya es hora que Panamá piense en atraer a un mercado a largo plazo y no sólo a turistas por poco tiempo".
Jocosamente explica que el norteamericano puede encontrar en Panamá todo y mucho más de lo que está acostumbrado consumir, ya que en este país se venden productos de diferentes nacionalidades. Lo único que le falta a Panamá es fortalecer el mercado y eliminar de la mente la idea de Noriega y el Canal, "este producto habla por sí solo", asegura.
Una fuente explicó que el hecho se detectó en horas de la noche y se inició el operativo de rastreo en donde finalmente en el área de Celmira se logró detener al conductor y un pasajero.
De acuerdo con la versión de los detenidos, el producto tenía como destino la ciudad capital y lo habían adquirido muy cerca del área en donde había sido retenidos. Cabe señalar que este es el segundo cargamento de ñame (tipo diamante), que se decomisa durante los últimos dos meses en la provincia de Chiriquí.
Según los productores, esta situación se registra tanto en Panamá como Costa Rica, en momento en que el producto escasea en el país, lo que provoca la libre oferta y demanda. Esto genera que los productos ingresen al país con precios muchos más bajos, y se produzca el contrabando.
A través de políticas de desarrollo sostenible el turismo también ha permitido el rescate y conservación del patrimonio cultural, arqueológico, arquitectónico, histórico y ambiental.
Este sector aportó el 6% al PIB nacional (2002), lo que significa un alto grado de participación si se compara con la evolución de otros sectores de la economía nacional.
Por otra parte, el ingreso al país de visitantes internacionales a través de las principales vías de entrada ha registrado un aumento de 8.6%, lo que en términos absolutos equivale a 63,059 visitantes adicionales sobre el 2001.
El ingreso de divisas que corresponde al gasto efectuado por los turistas durante su estadía en el país en el 2002 fue de 678.8 millones de dólares, lo que en términos porcentuales significa un aumento de 8.5% sobre el 2001, es decir 53.1 millones de dólares adicionales, y un gasto promedio por estadía de 848 dólares y un gasto diario de 386 dólares.
Para el desarrollo del sector turístico en Panamá se han trazado lineamientos que promuevan la creación de la Autoridad Nacional de Turismo, capacitación y cultura turística, desarrollo de rutas, desarrollo económico, investigación de mercadeo, promoción internacional, fomento al turismo interno, nuevos destinos turísticos y publicidad.
Panamá siempre ha contado con mucho potencial turístico, sin embargo en los años 80 empezó a tambalear su reputación, su ecoturismo se detuvo ya que no era sencillo atraer turistas con un régimen dictatorial. Esta situación dio paso a que Costa Rica y Belice a través de un exhaustivo mercadeo se aprovecharan de un liderazgo que no les pertenecía.
Para Robert Ridgely, autor de la guía de aves "Los Pájaros de Panamá", este país aún está un tanto atrasado en los recursos que acompañan al turismo. "Panamá debe expandir el número de áreas para recorrer, sería bueno que utilice las Antiguas Zonas del Canal, pero para esto se requiere de alojamiento y mayor protección".
Con tanta selva que tienen Panamá, se pudiera construir hoteles no muy caros ya que llenaría las expectativas del turista que desea convivir con la naturaleza, manifiesta Ridgely.
También critica la falta de acceso hacia la carretera del Oleoducto (área de mayor belleza de pájaros del mundo), la cual carece de letreros y atención para un puente destruido que conduce al lugar.
Recomienda al gobierno prestarle mayor énfasis a la gran mina de oro con que cuenta ya que con tanta riqueza otros países no hubieran permitido tal deterioro en las áreas de accesos.
Por su parte, Elyse Elkin, directora de productos de Travel Impressions para el Caribe, México y Latinoamérica, señala que Panamá nació para ser centro de convenciones y destino turístico, sin embargo su misión es saberlo explotar.
Menciona que este país cuenta con las mejores facilidades aeroportuarias a nivel de América Latina, por lo que debe aprovechar esta situación para realizar un cabildeo y lograr que hayan más conexiones.
Recientemente Panamá está siendo vendido por Travel Impressions, logro que le costó por no contar con un turismo masivo. Es así, que Elkin sugiere que las compañías de turismo receptivo trabajen en conjunto para alcanzar el turismo de incentivo o de grupo que es el que mayor provecho da.
"Panamá ha hecho mucho más que otros países que cuentan con mayor dinero para invertir, razón por lo que no deben permitir que "le ganen el mandado" sobre lo que ya le pertenece", explicó Elkin.
Por otra parte, Kathlen Peddicord, directora de International Living (principal promotor de centros residenciales y vacacionales para jubilados fuera de EU), menciona a Panamá como el hogar predilecto para jubilados norteamericanos.
Aclara que el concepto de jubilados no es un asilo para ancianos ya que cada día las personas se jubilan más temprano, "ya es hora que Panamá piense en atraer a un mercado a largo plazo y no sólo a turistas por poco tiempo".
Jocosamente explica que el norteamericano puede encontrar en Panamá todo y mucho más de lo que está acostumbrado consumir, ya que en este país se venden productos de diferentes nacionalidades. Lo único que le falta a Panamá es fortalecer el mercado y eliminar de la mente la idea de Noriega y el Canal, "este producto habla por sí solo", asegura.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.