Déficit de Portugal empeora y supera el tope de la UE
La situación financiera de Portugal empeoró ayer al indicar las estadísticas oficiales que el déficit presupuestario llegó el año pasado al 8.8% del Producto Interno Bruto: muy por encima del objetivo gubernamental del 7.3%.
Los cálculos del Instituto Nacional de Estadísticas fueron otro golpe para un país que no quiere recibir un rescate financiero, como los obtenidos el año pasado por Grecia e Irlanda, al encarar dos meses sin gobierno y unos pagos de su deuda externa que no puede afrontar.
El déficit es muy superior al tope del 3% decretado por la eurozona, aunque el instituto de estadísticas destacó que estaba basado en los métodos de contabilidad de la UE, que incluyen el costo de ayudar a los bancos y las empresas estatales.
El ministro de Hacienda saliente, Fernando Teixeira dos Santos, dijo que sin los cambios de contabilidad, el déficit del año pasado habría sido del 6.8%, indicio de que sus medidas de austeridad están teniendo éxito.
Lamentó además las alteraciones de la contabilidad, indicando que era “como cambiar el marcador una vez terminado el partido”.
Aunque la economía de Portugal representa menos del 2% del Producto Interno Bruto de la eurozona, sus apuros financieros podrían dar al traste con las gestiones europeas de superar la crisis de la deuda que atenaza el Viejo Continente desde hace un año.
Los líderes europeos creyeron que los rescates de Grecia e Irlanda calmarían los nervios de los inversionistas, pero la incertidumbre política de Portugal y su abultada deuda soberana echaron abajo esa creencia.
En el último año, el interés que ha tenido que pagar Lisboa por sus bonos de 10 años llegaron al 8.26%, un nivel insostenible en un país amenazado este año por una doble recesión.
Portugal desafía los pronósticos de no tener acceso a los mercados financieros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.